Ficha técnica del vehículo: Porque es tan importante.
11 de noviembre de 2025
Unidad de control del motor: ¿Qué es y para qué sirve?.
12 de noviembre de 2025
3

Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla que es la transmisión del vehículo, sus componentes, los tipos que existen y las recomendaciones en la gestión de la flota.

Diapositiva 2. Transmisión del coche

            La transmisión es uno de los sistemas más importantes del vehículo, porque transmite la energía mecánica del motor de combustión o eléctrico a las ruedas,     veamos a continuación, los diferentes tipos de transmisiones existentes y las piezas que las componen.

  • Componentes del sistema de transmisión del vehículo.

            Estos son los distintos componentes que componen el sistema de transmisión de un coche y lo hacen funcionar:

  1. Embrague.

            El embrague de un coche es un componente fundamental del sistema de transmisión. Su función principal es conectar y desconectar el motor del tren de transmisión para permitir cambios de marcha suaves y eficientes. Básicamente, el embrague permite que el motor se acople o se desacople temporalmente de la caja de cambios y la transmisión, lo que permite cambiar de marcha sin detener el motor por completo.

            En un coche manual, cuando pisas el pedal del embrague, se libera la presión sobre el disco de embrague, lo que desconecta el motor de la caja de cambios. Esto permite cambiar de marcha sin que las partes móviles de la transmisión se detengan bruscamente. Una vez que cambias de marcha y sueltas el pedal del embrague, se vuelve a acoplar el motor y la transmisión, permitiendo que la potencia del motor se transfiera de manera continua a las ruedas motrices.

  1. Caja de cambios.

            Es el componente que gestiona la comunicación entre las ruedas y el cigüeñal del motor, representa un rol determinante al aprovechar las revoluciones de las dos partes, tanto de las ruedas como las del cigüeñal. Aunque existen modelos duales, la mayoría de las cajas suelen ser automáticas y de cambios manuales.

            Los vehículos eléctricos no tienen caja de cambios, porque tienen un par motor muy elevado y plano desde bajas revoluciones. 

  1. Árbol de transmisión.

            El árbol de transmisión, es una pieza cilíndrica conectada a la caja de cambios y al diferencial. Suele emplearse cuando la caja de cambios y el diferencial están en diferentes ejes, normalmente cuando la caja de cambios está en el eje delantero y el diferencial en el eje trasero.

            En algunos vehículos, este componente puede omitirse dentro del sistema de transmisión cuando la caja de cambios y el diferencial están en el mismo eje como en la mayoría de turismos y SUVs.

  1. Grupo diferencial.

            Cuando el movimiento longitudinal llega al árbol de transmisión, este se conecta al grupo cónico-diferencial. Su objetivo es transformar este movimiento en dirección transversal, que luego se dirige hacia los palieres. También, asegura que la suma de las velocidades en las ruedas motrices se mantenga constante, lo que ayuda a prevenir derrapes al tomar curvas.

  1. Palieres.

            Cuando el movimiento longitudinal alcanza el árbol de transmisión, se conecta al grupo diferencial, que tiene la función de convertir este movimiento en dirección transversal, posteriormente dirigido hacia los palieres.

            Los palieres, a su vez, son responsables de transmitir este movimiento a las ruedas, manteniendo constante la suma de velocidades en las ruedas motrices para evitar derrapes al tomar curvas.

  • Tipos de sistemas de transmisión.

            Hay varios tipos de sistemas de transmisión utilizados en vehículos, cada uno con sus propias características y aplicaciones. Aquí tienes algunos de los más comunes:

  1. Transmisión manual.

            Implica que el conductor realice los cambios de marcha mediante el uso de un embrague y una palanca de cambios. Proporciona un nivel superior de dominio sobre la potencia y la eficiencia del automóvil, aunque puede exigir un mayor nivel de destreza por parte del conductor.

  1. Transmisión automática.

            Cambia de marcha automáticamente según las condiciones de conducción, sin necesidad de intervención del conductor. Ofrece una conducción más cómoda, especialmente en tráfico pesado, pero puede ser menos eficiente en términos de consumo de combustible.

  1. Transmisión continuamente variable o CVT.

Utiliza una banda o una cadena para proporcionar una cantidad infinita de relaciones de transmisión, lo que permite que el motor opere en su rango más eficiente en todo momento. Esto puede mejorar la eficiencia del combustible, pero algunos conductores pueden encontrar la sensación de aceleración diferente a la de una transmisión automática tradicional.

  1. Transmisión semiautomática.

            Combina características de las transmisiones manuales y automáticas. Permite al conductor cambiar de marcha manualmente sin necesidad de un embrague, ya que utiliza un sistema automatizado para realizar los cambios.

  1. Transmisión de doble embrague.

            Utiliza dos embragues para realizar los cambios de manera más rápida y suave que una transmisión manual tradicional. Esto proporciona una experiencia de conducción más deportiva y eficiente.

  1. Transmisiones hidráulicas.

            Se utilizan para transmitir el movimiento de una forma suave y en las que si se utiliza una transmisión con embrague tradicional se podría quemar por la potencia a transmitir y el peso del vehículo. Se suelen utilizar en vehículos industriales, obra publica, bomberos, o de limpieza viaria.

  1. Otras variantes y tecnologías en desarrollo.

            Como las transmisiones híbridas y eléctricas que utilizan motores eléctricos en combinación con transmisiones convencionales o sin engranajes.

  • ¿Cuál es la mejor transmisión de coche?.

            Determinar cuál es el mejor sistema de transmisión depende de las preferencias individuales del conductor, así como de las necesidades específicas de uso del vehículo.

            La transmisión manual ofrece un mayor control y participación del conductor, ideal para aquellos que disfrutan de una experiencia de conducción más involucrada y desean maximizar la eficiencia del combustible. Por otro lado, las transmisiones automáticas proporcionan comodidad y conveniencia, especialmente en entornos urbanos o en condiciones de tráfico pesado.

            Las transmisiones continuamente variables destacan por su eficiencia en el consumo de combustible, mientras que las transmisiones de doble embrague ofrecen cambios de marcha rápidos y suaves, ideales para una conducción más deportiva. En última instancia, la mejor opción dependerá de las preferencias personales del conductor, así como de las características y necesidades específicas de conducción del vehículo.

            Explorar las diferentes configuraciones de sistemas de transmisión ofrece una visión más completa de la ingeniería del coche y cómo esta se adapta a diferentes necesidades y condiciones de conducción.

  • Implicaciones en la gestión de la flota.

            Hay que elegir la transmisión del vehículo que mejor se adapte a la operativa de la flota, o de los clientes que utilizan los vehículos.    

            Hay que dar prioridad a la reducción del consumo de combustible, la seguridad y la transmisión que menor averías pueda ocasionar.

            La transmisión automática es la que menos averías tiene porque no es utilizada por el conductor, pero normalmente son menos económicas que las transmisiones manuales.

            En tipos de vehículos ligeros como los turismos o SUVs normalmente se puede elegir el tipo de transmisión, manual o automática. A día de hoy la tendencia es la utilización del cambio automático.

            En tipos de vehículos como camiones, limpieza viaria, obra pública etc. normalmente no se puede elegir el tipo de transmisión, solo hay una. 

            Por mi experiencia cuando son vehículos en entornos urbanos con muchos arranques-paradas como flotas de limpieza viaria,  recogida de residuos urbanos etc. la mejor opción es la transmisión automática, porque se van evitar muchas averías relacionadas con la caja de cambios.

            Cuando fui gestor de flota del servicio de limpieza viaria de Madrid, tenia muchas averías en la caja de cambio de los recolectores de las papeleras en el centro de Madrid. El vehículo se detiene, recoge la basura de la papelera, arranca y se dirige a la siguiente papelera que está a una distancia corta, además las calles son muy estrechas.

            Estos vehículos que eran manuales constantemente tenían muchos arranques-paradas en la primera marcha, lo que provocaba muchas averías en la caja de cambios.

            Estas averías son muy costosas, y tienen el vehículo parado mucho tiempo, por lo que no se puede utilizar el vehículo para prestar el servicio.

            La mejor solución es que estos vehículos fueran automáticos, para evitar las averías.  

            Se alcanzó un acuerdo para el intercambio de la caja de cambios con el fabricante del vehículo, para que el vehículo estuviera disponible en el menor tiempo disponible.

            La caja de cambios averiada se entregaba al fabricante del vehículo, que entregaba una caja de cambios entera, y reparaba la averiada.

Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.

            La clase ha desarrollado que es la transmisión del vehículo, sus componentes, los tipos que existen y las recomendaciones en la gestión de la flota, hasta pronto. 

Descarga el audio

 

Temas del post

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.