Síntomas del filtro de gasoil sucio.
3 de noviembre de 2025
5 piezas del coche que pueden ocasionar una avería de miles de euros.
4 de noviembre de 2025

Diapositiva 1. Introducción.

La clase desarrolla que es la telemática integrada, sus ventajas, y las implicaciones en la gestión de la flota. 

Diapositiva 2. Telemática integrada.

  • Que es un sistema telemático para vehículos.

            El GPS, o sistema de posicionamiento global fue desarrollado en la década de 1960 por el departamento de defensa de los Estados Unidos. No se incorporaron a los rastreadores de vehículos hasta mediados de la década de 1990. La investigación concluyó que mejoraban la seguridad vial y ayudaban a reducir el impacto medioambiental, ya que los coches eran fácilmente localizables. Los sistemas de principios de la década de 2000 permitieron a las empresas de gestión de flotas realizar un seguimiento de sus vehículos a través de Internet. Esto se desarrolló aún más en la década de 2010 para incorporar la telemática en las aplicaciones para teléfonos inteligentes, con datos de localización instantáneos enviados a través de redes de datos móviles.

            «Telemática» es una combinación de «telecomunicaciones» e «informática». Abarca la transferencia de información entre dispositivos de telecomunicación, ordenadores, sistemas satelitales GPS y objetos.‍

            Los dispositivos telemáticos se instalan después de adquirir el vehículo posventa, o se integran en el vehículo en su fabricación.  

            Los dispositivos telemáticos recopilan una amplia gama de datos. Estos pueden ser tan simples como la ubicación del vehículo, la velocidad y el consumo de combustible, o tan detallados como las cifras de aceleración, las averías del vehículo y las temperaturas del aceite y del refrigerante.

            La telemática recopila datos del vehículo en tiempo real utilizando el sistema de diagnóstico a bordo del vehículo OBDII, y combina las coordenadas GPS en un paquete de datos que se transmite a un servidor central a través de comunicación por satélite, GPRS o redes de datos móviles 4G/5G.

            Las compañías de telemática ofrecen estos datos en soluciones basadas en la nube y en software, creando informes, indicadores visuales y notificaciones que pueden activarse en función de una gran cantidad de datos del vehículo.

            Los usuarios acceden a estos datos utilizando su dispositivo, que los muestra de forma fácil de entender.

  • Qué es la telemática integrada.

            La telemática integrada, a menudo denominada «telemática para vehículos conectados», es una tecnología que permite a los denominados «vehículos conectados» conectarse a Internet.

            Al igual que un smartphone, un vehículo equipado con telemática integrada tiene un módem celular incorporado de fábrica. Este módem telemático integrado permite al coche conectarse a la red celular y comunicarse con otros dispositivos conectados a Internet, como los teléfonos móviles.

            El propósito del módem celular integrado en un automóvil es enviar la telemetría del vehículo, que es otra forma de referirse a los datos que genera el automóvil, al fabricante del mismo. Algunos ejemplos de telemetría del vehículo son la ubicación del automóvil, la lectura del odómetro, el nivel del depósito de combustible o de la batería del vehículo eléctrico, la presión de los neumáticos y la vida útil del aceite del motor.

            Si un coche cuenta con telemática integrada, el propietario puede acceder a la telemetría del vehículo descargando la aplicación de servicios conectados del fabricante del coche. Esta aplicación móvil difiere de una marca de automóviles a otra, pero la mayoría de las aplicaciones le permiten supervisar la ubicación del vehículo, bloquear y desbloquear las puertas y realizar otras acciones, como precalentar la batería en los vehículos eléctricos.

  • ¿Cómo son los sistemas telemáticos integrados en un vehículo?.

            Los vehículos modernos cuentan con docenas de unidades de control electrónico ECUs que detectan los datos del vehículo. Los sistemas telemáticos integrados utilizan estos datos y los envían de forma inalámbrica a través de redes de datos móviles para mostrarlos al usuario final que accede a la información de forma remota.

            Los datos se envían a través de la nube en un protocolo seguro para proteger los datos confidenciales, y se empaquetan de forma que sean fiables y rápidos.

            Los sistemas telemáticos integrados en los vehículos proporcionan una solución completa para la gestión de flotas sin necesidad de instalar ni pagar por hardware adicional. El vehículo se puede incorporar al sistema al instante para activar la supervisión remota. Además, es menos probable que el conductor manipule los registros si el dispositivo telemático está perfectamente integrado en el vehículo.

  • Telemática tradicional posventa frente a la tecnología de los coches conectados actual.

            Los sistemas telemáticos tradicionales funcionan con un dispositivo telemático posventa que se instala a posteriori en los vehículos. Estos dispositivos normalmente tienen que instalarse en el puerto de diagnóstico a bordo del vehículo OBDII.

            La tecnología de los coches conectados, por otro lado, se refiere a la conectividad a Internet que ya existe en un vehículo después de su fabricación. Al incorporar la conectividad de red en los vehículos, las empresas de movilidad y los consumidores disfrutan de un proceso de intercambio de datos más fluido, con menos limitaciones en cuanto a la forma en que esos datos pueden integrarse en nuevas aplicaciones.

            Los vehículos conectados van más allá de la gestión de flotas y ofrecen más funciones orientadas al consumidor. A diferencia de los sistemas telemáticos tradicionales posventa, que requieren procesos de gestión de datos más complejos.

            Aunque tienen menos capacidades que una solución integrada OEM (Original Equipment Manufacturer)-Fabricante de Equipos Originales, los sistemas telemáticos tradiciones posventa siguen utilizándose en la actualidad. Son ideales para vehículos más antiguos y menos conectados que necesitan ser supervisados como parte de una flota.

            Los sistemas telemáticos tradiciones posventa no disponen de toda la información del vehículo en comparación con los sistemas integrados OEM.

Diapositiva 3. Ventajas de la telemática integrada.

  • Una solución sin hardware reduce los costes y el tiempo de inactividad.

            Con la telemática integrada, los datos se recopilan directamente del vehículo, por lo que no es necesario comprar, instalar ni conectar dispositivos de terceros.

            Además de eliminar el gasto de compra de hardware, la telemática integrada también reduce el tiempo y el dinero que se invierte en la instalación. Aunque el tiempo de instalación para cada vehículo sea relativamente corto, los conductores tienen que llevar su vehículo y un profesional debe revisar cada uno de ellos, lo que se traduce en un mayor uso de recursos y un aumento del tiempo de inactividad.

            Los vehículos pueden activarse de forma remota para su incorporación inmediata. Además, al no haber que instalar ni conectar ningún dispositivo, no hay riesgo de robo, manipulación del dispositivo o interrupciones en los datos.

  • La telemática integrada ofrece una privacidad y protección de datos de primer nivel.

            La telemática integrada opera en un entorno de nube a nube, donde los datos del vehículo se envían al entorno seguro en la nube de un procesador de datos y solo se divulgan en función de los permisos establecidos por la organización de la flota.

            La telemática de nube a nube se considera generalmente más segura que los sistemas tradicionales locales, ya que los proveedores de nube invierten en una infraestructura de ciberseguridad robusta que supera las capacidades de las compañías individuales.

  • La telemática integrada está disponible tanto en vehículos con motor de combustión interna (ICE) como en vehículos eléctricos (EV).

            La tecnología telemática integrada es adecuada para todo tipo de vehículos, ya sean vehículos eléctricos o con motor de combustión interna.

            La telemática integrada ayuda a las flotas con vehículos eléctricos a gestionar la recarga de forma más eficaz. Las flotas pueden supervisar el nivel de la batería, el estado de la recarga, la autonomía del vehículo, el reembolso de la recarga y mucho más.

  • Puede utilizar la información telemática integrada para mejorar métricas importantes de la flota.

            Más allá de la gestión del combustible y la carga, la información telemática integrada puede ayudar a los gestores de flotas a mejorar indicadores clave de rendimiento (KPI) como la utilización, la productividad, el mantenimiento, el coste total de propiedad (TCO) y la seguridad.

            Por ejemplo, la supervisión del estado de los vehículos y el mantenimiento preventivo permiten a los gestores de flotas identificar problemas y programar el servicio antes de que se produzca una avería, lo que reduce el tiempo de inactividad no planificado.

            Mantenerse al día con el mantenimiento también reduce el TCO, aumenta la disponibilidad de la flota y proporciona a los conductores vehículos seguros y en buen estado.

            Proporciona acceso a información sobre frenadas y aceleraciones bruscas, datos de accidentes y uso del cinturón de seguridad, por nombrar algunos, para que los gestores de flotas puedan identificar posibles riesgos de seguridad y ofrecer formación sobre prácticas de conducción segura.

            Proporciona a los gestores de flotas datos para fomentar un comportamiento de conducción más seguro. Esto puede traducirse en menos accidentes, primas de seguro más bajas y una disminución de las multas, las infracciones de tráfico y las sanciones.

            Si se produce un accidente, los datos proporcionados ofrecen a los gestores de flotas acceso inmediato a la información que necesitan para responder a los accidentes y comunicarse posteriormente con las aseguradoras.La percepción de la telemática está cambiando.

  • Seguridad.

            En caso de emergencia, la telemática integrada puede alertar a los conductores de los peligros en la carretera. Es ideal para informar de incidentes cercanos o cuando surgen problemas con el vehículo. Esto permite tomar medidas correctivas instantáneas desde las funciones ADAS del vehículo o las comunicaciones integradas con los centros de servicio. Hoy en día, el vehículo puede ponerse en contacto con las autoridades locales o avisar a la policía y al servicio de asistencia en carretera para que acudan a ayudarle al lado de la carretera utilizando su tarjeta SIM integrada y la función de llamada manos libres.

  • Registros históricos.

            Los sistemas telemáticos integrados pueden almacenar datos históricos del vehículo para mostrar tendencias y anomalías e identificar áreas de mejora. Esto ayuda a las flotas a comprender los hábitos de conducción a lo largo del tiempo y cómo pueden mejorarlos. Ayuda a ahorrar en combustible y costes de mantenimiento y a mejorar la seguridad general del conductor, lo que resulta especialmente útil para las empresas que operan una gran flota, que puede suponer una parte importante de su presupuesto.   

  • Responsabilidad social y corporativa.

            Si se realiza un seguimiento y se almacenan datos en tiempo real, las empresas que cuentan con una flota de vehículos pueden mostrar estos datos a sus inversores. Por ejemplo, cambiando su flota por modelos más eficientes, incluidos los vehículos eléctricos, y educando a los conductores para que reduzcan el tiempo de ralentí. Al mismo tiempo, les permite conducir de forma óptima y reducir el gasto en combustible, lo que en última instancia ayuda a revisar el presupuesto y los informes de gastos.   

  • Cumplimiento normativo para empleados y contratistas.

            Con las leyes sobre horas de conducción, turnos y horarios de trabajo, es más importante que nunca cumplir con la legislación local y no sobrecargar de trabajo al personal. Los sistemas telemáticos integrados permiten un seguimiento preciso de los conductores, incluyendo la duración del viaje, el tiempo de conducción, la hora de inicio y fin del turno, y mucho más. Todo ello contribuye a mejorar el bienestar de los conductores y a optimizar las condiciones de trabajo de los empleados.

Diapositiva 4. 6 formas en las que se está utilizando la telemática de los coches conectados.

            Veamos algunos ejemplos de cómo las compañías y los consumidores están obteniendo valor de los datos de la telemática de los coches conectados.

  • Modernización de la red eléctrica.

            El software DERMS y las centrales eléctricas virtuales utilizan la telemática de los coches conectados para integrarse con las redes eléctricas, de modo que la actividad de recarga de los vehículos eléctricos pueda controlarse de forma proactiva para equilibrar las cargas energéticas. Aunque las empresas de servicios públicos han moldeado tradicionalmente la generación de energía para satisfacer la demanda, la recarga de vehículos eléctricos gestionada mediante telemática supone un gran paso en la modernización de los sistemas eléctricos sin tener que gastar cientos de millones en costes de infraestructura.

            Con la telemática de los coches conectados, las empresas de servicios públicos y los minoristas de energía pueden obtener visibilidad sobre el estado de carga de los vehículos eléctricos y coordinar los horarios de recarga para que se produzcan cuando la demanda es baja. Esto es clave para evitar apagones a medida que aumenta la adopción de los vehículos eléctricos y para reducir la restricción de las energías renovables.

  • Mantenimiento predictivo.

            Mediante la supervisión periódica del estado de un vehículo, la telemática de los coches conectados puede ayudar a los talleres de reparación de automóviles a controlar el desgaste y predecir cuándo pueden fallar las piezas. Disponer de esta información permite ofrecer a los clientes un mantenimiento proactivo y predictivo de los vehículos, lo que les ayuda a prevenir accidentes y a ahorrar dinero que, de otro modo, se gastaría en costes de reparación inesperados.

  • Seguro basado en el uso.

            Las compañías de seguros pueden utilizar la telemática para ofrecer tarifas personalizadas basadas en los kilómetros reales recorridos. El seguro basado en el kilometraje es una innovación clave en los seguros de automóviles que puede ayudar a abordar las preocupaciones de las flotas sobre el aumento de las tarifas de los seguros. La tecnología de los vehículos conectados permite a las flotas contratar las ofertas de seguros que mejor reflejan su comportamiento diario al volante, en lugar de factores como la edad del asegurado, su lugar de residencia o el modelo de coche.

            Los datos de kilometraje se obtienen directamente del cuentakilómetros del vehículo, lo que reduce la probabilidad de errores derivados de la telemática de los teléfonos inteligentes o de los dispositivos instalados por el propietario del vehículo.

  • Experiencias personalizadas fuera del vehículo.

            La conectividad del vehículo permite a los conductores hacer mucho más que personalizar sus ajustes de conducción, el control de la climatización y las ofertas de infoentretenimiento. La telemática de los coches conectados ayuda a los propietarios de vehículos a trasladar fácilmente sus preferencias de conducción a experiencias más allá de los límites del vehículo.

            Desde la planificación de rutas hasta los incentivos basados en el kilometraje y las recomendaciones sobre vehículos, los conductores pueden utilizar aplicaciones móviles y portales Web para sacar el máximo partido a los datos de su vehículo sin una experiencia de usuario complicada y sin tecnología difícil de instalar.

  • Movilidad sostenible.

            Nuestros sistemas de transporte actuales se han configurado en torno a la influencia de la propiedad de automóviles privados y el transporte impulsado por gasolina, desde las gasolineras hasta las rutas, los impuestos de circulación, las pólizas de seguro, los servicios de mantenimiento y mucho más. Los vehículos conectados aceleran la implementación de nuevas mejoras en la infraestructura y la experiencia de los conductores a través del software. Por ejemplo, utilizando software para incentivar prácticas de movilidad sostenible mediante:

            Simplificar la propiedad de vehículos eléctricos con soluciones fáciles de usar para gestionar la recarga de vehículos eléctricos, supervisar el estado de la batería y acceder a descuentos exclusivos.

            Permitir la participación de los vehículos eléctricos en iniciativas de respuesta a la demanda y centrales eléctricas virtuales.

            Mejorar el acceso y la fiabilidad de las opciones de movilidad compartida, como los servicios de transporte a demanda, alquiler de coches y uso compartido de vehículos.

            Ofrecer visibilidad de las opciones de transporte multimodal en la planificación de rutas y las soluciones de viaje.

  • Inteligencia del automóvil.

            Los vehículos conectados brindan a las empresas de movilidad más libertad para utilizar análisis avanzados e inteligencia artificial con el fin de convertir los datos en tiempo real en soluciones potentes. Por ejemplo, las empresas utilizan los datos sobre el estado de carga de los vehículos eléctricos para alimentar algoritmos propios que analizan el comportamiento de carga de los vehículos eléctricos y proporcionan recomendaciones precisas sobre el control de la carga.

Diapositiva 5. Que está influyendo en la transición hacia la telemática integrada.

  • Tecnología 5G.

            La implantación de la tecnología 5G elimina muchas de las preocupaciones relacionadas con la conectividad a la hora de integrar la telemática en ecosistemas de movilidad más amplios. Con una transferencia de datos más rápida y fiable, el 5G permite una comunicación más sólida entre los automóviles, las aplicaciones móviles y la infraestructura circundante. A diferencia de las generaciones anteriores de conectividad de redes celulares, los sistemas 5G tienen en cuenta las necesidades de comunicación de los vehículos, ya que 9 de cada 10 coches nuevos se fabrican hoy en día con conectividad a Internet integrada.

  • Medidas de seguridad mejoradas.

            El aumento de los datos de los vehículos conlleva preocupaciones en torno a la privacidad y la seguridad. Los fabricantes de automóviles y las empresas de movilidad están siendo objeto de un escrutinio cada vez mayor en cuanto a la forma en que procesan y gestionan los datos de los vehículos. Los protocolos de cifrado robustos, el almacenamiento seguro de datos y la autenticación de usuarios son algunos de los elementos imprescindibles para proteger estos datos.

  • Comprender el retorno de la inversión.

            Hace diez años, los costes de innovar con la telemática para vehículos conectados eran difíciles de comprender. No había urgencia por desarrollar estas soluciones con visión de futuro, por lo que resultaba difícil visualizar cómo podrían afectar al desarrollo de las infraestructuras y a los objetivos normativos. Sin embargo, los objetivos de descarbonización y los avances en la fiabilidad de la red eléctrica han puesto de relieve que los beneficios a largo plazo de la telemática para vehículos conectados superan con creces los costes.

            Por ejemplo, la telemática permite un uso eficiente de las estaciones de recarga de vehículos eléctricos y el uso de energías renovables, lo que reduce la necesidad de costosas mejoras en la infraestructura de las redes de recarga de vehículos eléctricos y las redes eléctricas.

  • Menores barreras técnicas.

            Históricamente, los sistemas telemáticos tradicionales posventa eran difíciles de usar y requerían una formación exhaustiva. Hoy en día, las plataformas telemáticas simplifican el proceso, proporcionando a los desarrolladores API estandarizadas que facilitan el acceso a los datos de los vehículos y la creación de aplicaciones para coches conectados.

            Esto permite a los desarrolladores en movilidad disponer de más tiempo para desarrollar soluciones avanzadas que resuelvan problemas del mundo real y logren la adecuación del producto al mercado. Como resultado, estamos viendo un ecosistema de movilidad más diverso que nunca.

  • Implicaciones para la gestión de la flota.

            La telemática integrada tiene muchas más ventajas de utilización que la telemática tradicional posventa.            

            La mayoría de vehículos nuevos incorporan de fabrica la telemática integrada, por lo que con el tiempo tendremos en la flota todos los vehículos conectados. Sí actualmente estamos utilizando una plataforma telemática tradicional posventa que no puede integrar los datos de la temática integrada, tenemos un problema grave.

            Hay que conocer si la plataforma telemática que estamos utilizado se está adaptando a la telemática integrada, por que si no lo está realizando, tendremos que cambiar a otra plataforma telemática que si pueda utilizar la telemática integrada, con todos los costes y cambios que supone.

            Además de toda la información de la telemática integrada para la gestión de la flota, hay una información del vehículo que puede ser utilizada por terceros para mejorar la movilidad en las ciudades, o la red eléctrica.

            La información de la telemática integrada es generada por el fabricante del vehículo, es muy importante que está información solamente sea utilizada por nuestra flota, porque el fabricante del vehículo puede vender o ceder nuestra información de forma anónima a terceros como compañías de movilidad, aseguradoras etc.

            La información de los vehículos tienen los recorridos, horarios, tiempos de recarga, tiempos de actividad, etc. es decir toda la operativa de la flota, y que solamente nuestra flota tiene que conocer. 

            Es una práctica que los fabricantes de vehículos realizan con los propietarios de los vehículos, que a cambio de actualizaciones, acceso a nuevas aplicaciones, infoentretenimiento etc., el propietario cede la utilización de la información del vehículo al fabricante que se la vende a terceros.

            Es muy importante conocer como se van a utilizar los datos de nuestros vehículos, y firmar un acuerdo de que no se cederán o venderán a terceros.  

            Es muy complicado gestionar una flota de vehículos teniendo una plataforma telemática diferente por cada fabricante de vehículos, hay que tener la información de todos los vehículos centralizada.

            Por lo que hay que tener una compañía telemática que nos agrupe toda la información de cada fabricante de vehículos en una única plataforma telemática centralizada, además de la información de los vehículos que utilizan la telemática tradicional posventa, porque hay vehículos que por su edad no tienen telemática integrada.

            Uno de los requisitos que hay que exigir a una compañía telemática es que pueda trabajar con cualquier fabricante de vehículos, que pueda integrar la información del vehículo en su plataforma telemática, además de la telemática tradicional posventa.

            Antes de adquirir un vehículo uno de los requisitos a cumplir es que tenga telemática integrada, y que se pueda integrar fácilmente en una plataforma de una compañía de telemática.

            A veces los conductores de los vehículos desconectan o rompen la telemática tradicional posventa para no ser monitorizados, con la telemática integrada es mucho más complicado de realizar.

Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.

            La clase ha desarrollado que es la telemática integrada, sus ventajas, y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.

Descarga el audio

 

Temas del post

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.