Las consecuencias de una presión alta o baja en los neumáticos.
11 de octubre de 2025
Mantenimiento predictivo de un vehículo.
11 de octubre de 2025

Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla que es, como funciona, para que sirve el tacógrafo, y las implicaciones en la gestión de la flota.

Diapositiva 2. Que es un tacógrafo.

  • Funciones principales del tacógrafo.

            El tacógrafo es un dispositivo que se instala en vehículos comerciales, especialmente camiones y autobuses, y que registra automáticamente datos esenciales durante la conducción. Puede ser analógico o digital, aunque los modelos digitales son más comunes en la actualidad debido a su capacidad para almacenar más información de manera precisa y segura.

            Este dispositivo es fundamental para cumplir las normativas de tráfico y seguridad, y para prevenir accidentes.

            Las funciones principales del tacógrafo son:

  1. Control de tiempos de conducción y descanso.

            Una de las funciones más importantes del tacógrafo es controlar los tiempos de conducción y de descanso. La legislación establece un máximo de horas de conducción y un mínimo de descanso para prevenir la fatiga del conductor. El tacógrafo ayuda a cumplir estas normas, ya que registra de forma detallada cada período de actividad e inactividad del vehículo.

  1. Registro de velocidad.

            Registra constantemente la velocidad del vehículo para garantizar que se respeten los límites de velocidad. Esta función es fundamental para verificar el cumplimiento de las normas de tráfico y para investigar accidentes.

  1. Registro de la distancia recorrida.

            Mide y almacena la distancia total que ha recorrido el vehículo, lo que proporciona datos importantes para la planificación logística y el mantenimiento del mismo. Esta información es esencial para controlar las rutas y optimizar los itinerarios de entrega.

  1. Información en tiempo real.

            Los tacógrafos modernos ofrecen información en tiempo real sobre la actividad del vehículo a través de pantallas digitales. Esta característica permite a los conductores y a las empresas de transporte supervisar continuamente el rendimiento del vehículo y del conductor.

  1. Impresión de registros.

            Los tacógrafos digitales suelen incorporar una impresora que permite imprimir los registros de actividad del vehículo directamente desde el dispositivo, lo que facilita las inspecciones y el control por parte de las autoridades y de las empresas de transporte.

  • ¿Cómo funciona un tacógrafo?.

            En los tacógrafos digitales, cada conductor tiene una tarjeta identificativa que debe insertar en el dispositivo al inicio de su jornada laboral. Esta tarjeta registra quién está conduciendo, lo que permite asociar los datos de conducción con el conductor correspondiente.

            Una vez activado, el tacógrafo graba automáticamente toda la actividad del vehículo, incluida la velocidad, la distancia recorrida y los tiempos de conducción y de descanso. Cualquier cambio en la actividad, como las paradas para descansar o el cambio de tareas, debe introducirse manualmente.

            Al finalizar la jornada, el conductor debe indicar en el tacógrafo el lugar donde termina su jornada y retirar su tarjeta, para garantizar que toda la información del día quede correctamente almacenada y cerrada.

  • Obligatoriedad del tacógrafo.

            Todos los vehículos matriculados en Estados miembros de la Unión Europea, que se destinen al transporte por carretera de viajeros o mercancías y cuyos conductores estén incluidos en el ámbito de aplicación del Reglamento (CE) N.º 561/2006.

  1. Vehículos destinados al transporte de mercancías.

            Cuando la masa máxima autorizada de los vehículos, incluidos los remolques o semirremolques, sea superior a 3,5 toneladas.

            A partir del 1 de julio de 2026, en operaciones de transporte internacional o de cabotaje, esta medida se aplicará a los vehículos cuya masa máxima autorizada supere las 2,5 toneladas.

  1. Vehículos destinados al transporte de viajeros.

            En vehículos fabricados o adaptados de forma permanente para transportar a más de nueve personas, incluido el conductor, y destinados a tal fin.

  • Excepciones del tacógrafo.

            Hay multitud de excepciones en la utilización del tacógrafo, se recomienda consultar sí por el tipo de servicio o vehículo está exento de la utilización del tacógrafo.

            A continuación se desarrollan algunas de las excepciones.

  1. Transportes de mercancías realizados mediante vehículos propulsados por electricidad o gas natural o licuado, cuya masa máxima autorizada, incluida en su caso la de los remolques o semirremolques, no sea superior a 7,5 toneladas, siempre que se desarrollen íntegramente en un radio de 50 kilómetros alrededor del centro de explotación de la empresa titular o arrendataria del vehiculo.
  2. Vehículos destinados al transporte de viajeros en servicios regulares cuando el trayecto del servicio de que se trate no supere los 50 kilómetros.
  3. Vehículos cuya velocidad máxima autorizada no supere los 40 kilómetros por hora.
  4. Vehículos adquiridos o alquilados sin conductor por las fuerzas armadas, la defensa civil, los cuerpos de bomberos y las fuerzas responsables del mantenimiento del orden público, cuando el transporte se realice como consecuencia de la función propia encomendada a estos cuerpos y bajo su responsabilidad.
  5. Vehículos, incluidos los vehículos utilizados para el transporte no comercial de ayuda humanitaria, utilizados en casos de urgencia o destinados a operaciones de salvamento;
  6. Vehículos especiales utilizados con fines médicos.
  7. Vehículos especializados en la reparación de averías cuyo radio de acción sea de 100 kilómetros alrededor de su centro de explotación.
  8. Vehículos o conjuntos de vehículos de una masa máxima autorizada no superior a 7,5 toneladas utilizados para el transporte no comercial de mercancías.
  9. Transportes realizados para la eliminación de residuos de carácter comprendidos en un radio de 50 kilómetros alrededor del centro de explotación de la empresa titular o arrendataria del vehiculo.

Diapositiva 3. Las multas de la DGT por conducir sin tarjeta tacógrafo.

  • ¿Cuándo se permite conducir sin tarjeta tacógrafo?.

            Existen situaciones excepcionales en las que se puede circular sin ella, pero siempre bajo ciertas condiciones. No obstante, si la falta no está justificada, las sanciones pueden ser graves, tanto para el conductor como para la empresa de transporte.

  1. Pérdida, robo o deterioro de la tarjeta.

            Si la tarjeta se ha extraviado, ha sido robada o está dañada, puedes seguir conduciendo durante un máximo de 15 días mientras gestionas un duplicado. No obstante, deberás registrar manualmente tus tiempos de conducción e imprimir la actividad del tacógrafo.

  1. Retraso en la renovación.

            Si la tarjeta ha caducado, pero solicitaste la renovación con al menos 15 días hábiles de antelación a la fecha de vencimiento, podrás seguir conduciendo hasta que recibas la nueva tarjeta. No obstante, este margen solo es válido si el retraso en la entrega no es imputable al conductor.

  1. Desplazamientos dentro de la empresa.

            No es obligatorio el uso de la tarjeta en los traslados dentro de las instalaciones de la empresa fuera del horario de trabajo. No obstante, se recomienda llevar un registro interno de estos movimientos.

  • Cómo registrar manualmente las actividades.

            Si te ves obligado a conducir sin tarjeta de tacógrafo en uno de los casos permitidos, deberás llevar un registro manual de la actividad del vehículo para evitar sanciones.

  1. Antes de comenzar la jornada.

      Anota el punto de partida e imprime un boletín del tacógrafo con el historial de actividad de las últimas 24 horas. A continuación, escribe tu nombre, número de tarjeta y firma en la parte posterior del documento.

  1. Durante la conducción.

      Registra los tiempos de conducción, pausas y descansos según los requisitos legales.

  1. Al finalizar la jornada.

            Indica el lugar de llegada, imprime un nuevo boletín con el resumen del día y comprueba que toda la información sea correcta.

            Estos boletines deben guardarse en buen estado, ya que las autoridades pueden solicitarlos en caso de inspección.

  • Situaciones en las que no está permitido conducir sin tarjeta.

            Aunque existen excepciones para circular sin tarjeta de tacógrafo, hay circunstancias en las que conducir sin ella está completamente prohibido y puede acarrear sanciones graves.

  1. Uso habitual sin tarjeta.

            Si un conductor circula sin tarjeta, salvo que se encuentre en uno de los casos justificados, se considera una infracción grave.

  1. Interrupción del descanso.

            Anteriormente, se permitía mover el camión sin tarjeta durante menos de 15 minutos sin que se viera afectado el registro del descanso. Actualmente, esta práctica ya no está permitida.

  1. Manipulación del tacógrafo.

            Intentar aprovecharse de la «regla del minuto» para evitar registrar tiempos de conducción puede ser detectado por las autoridades y sancionado.

            La regla del minuto del tacógrafo digital establece que este registrará la actividad, conducción o descanso que haya durado más tiempo dentro de un minuto completo. Por ejemplo, si durante un minuto se condujeron 29 segundos y se descansó 31 segundos, el tacógrafo contabilizará ese minuto completo como «descanso». Esta regla permite a los conductores contabilizar menos tiempo de conducción en ciertas circunstancias, como en atascos, pero su uso es ilegal si se utiliza para interrumpir pausas o descansos reglamentarios.

  • Multas por conducir sin tarjeta tacógrafo.

            Las multas por no cumplir la normativa del tacógrafo pueden ser muy elevadas, sobre todo si se detecta intención de ocultar datos o alterar registros.

  1. Multas para conductores.

    2.001 € si circulas sin tarjeta en un caso no permitido o utilizas la tarjeta de otro conductor.

    4.001 € si manipulas el tacógrafo o falseas los datos.

  1. Multas para empresas.

    De 4.001 € a 6.000 € si la empresa permite que sus conductores circulen sin tarjeta o manipula los registros.

  • Principales multas del tacógrafo.

            Las principales multas son por.

  1. Mal uso del tacógrafo.
  2. Exceso de horas trabajadas.
  3. Descanso insuficiente.

            Que a su vez se pueden dividir en faltas muy graves, 2.001€ a 6.000€, graves

401€ a 2.000€, y leves 200€ a 400€.

  • Cómo evitar sanciones y problemas legales.

Para evitar sanciones relacionadas con el tacógrafo, se recomienda seguir estos consejos:

  1. Solicita la renovación con tiempo para evitar imprevistos.
  2. Lleva siempre contigo la tarjeta del tacógrafo y comprueba su vigencia.
  3. Si la pierdes, informa de inmediato a las autoridades y lleva un registro manual de tu actividad.
  4. Cumple con los tiempos de conducción y descanso para evitar inspecciones negativas.
  5. Consulta a expertos en normativa de transporte para estar al día de los cambios legales.

            La sanción por conducir sin tarjeta del tacógrafo puede ser muy elevada, llegando hasta los 4.001 euros en casos de manipulación de datos. No obstante, existen circunstancias excepcionales en las que se permite circular sin ella, siempre que se lleven registros manuales precisos.

Diapositiva 4. Implicaciones en la gestión de la flota.

  1. La principal consecuencia son las multas, penalizaciones de las autoridades, y la posible inmovilización del vehículo, por lo que no se puede utilizar para prestar el servicio.
  2. Hay multitud de excepciones en la obligatoriedad del tacógrafo, hay que conocer si nuestra actividad o vehículos no necesitan la utilización del tacógrafo. 
  3. Hay que cumplir con la normativa, renovar la tarjeta con antelación y registrar correctamente la actividad para evitar multas y problemas legales.
  4. Se recomienda que el jefe de tráfico gestione el tacógrafo, u otro trabajador relacionado con la flota.
  5. Es recomendable que el gestor de flotas no realice está tarea por el tiempo que lleva, y se focalice en las actividades más importantes de la gestión de la flota.
  6. Hay que realizar el mantenimiento del tacógrafo para que funcione apropiadamente.
  7. Hay que impartir formación a los conductores sobre como manejar el tacógrafo, lo que está y no está permitido, los tiempos de conducción y descanso etc.
  8. La tecnología y normativa del tacógrafo evoluciona con el tiempo, hay que estar atento a la nueva tecnología y normativa cada año para implementarla en los vehículos.

            Por ejemplo, el pasado 2023 entró en vigor la obligatoriedad de incorporar el nuevo tacógrafo de segunda generación en los vehículos que cumplan una serie de características relacionadas con el tipo de carga o de trayecto.

            A partir del 31 de diciembre de 2024, todos los vehículos ya matriculados destinados al transporte internacional deberán tener un tacógrafo de segunda generación.

            En resumen, el tacógrafo es una herramienta indispensable para la industria del transporte, ya que garantiza la seguridad y el cumplimiento de las normativas de tráfico. Su uso fomenta una conducción más responsable, ayuda a prevenir accidentes y garantiza el cumplimiento de las normativas sobre tiempos de conducción y descanso por parte de conductores y empresas. A medida que avanza la tecnología, el uso de los tacógrafos se ha vuelto más sofisticado y fundamental en las operaciones diarias del transporte por carretera.

Diapositiva 5. Gracias por su tiempo.

            La clase ha desarrollado que es, como funciona, para que sirve el tacógrafo, y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.

Descarga el audio

 

Temas del post

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.