Que cubre y no cubre la garantía de la batería del vehículo eléctrico.
6 de noviembre de 2025
La garantía de los recambios en una reparación de coche.
7 de noviembre de 2025

Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla los requisitos que debe cumplir un taller externo para la reparación de los vehículos de la flota, y las implicaciones en la gestión de la flota.

Diapositiva 2. Requisitos que debe cumplir un taller externo.

            Muchas flotas tienen un taller propio donde reparar sus vehículos, pero hay otras flotas que llevan sus vehículos a talleres externos no oficiales de la marca del vehículo.

            La aparición de los llamados talleres ilegales pone en peligro no solo al sector de los talleres sino al vehículo.             A continuación se desarrollan los requisitos imprescindibles que tendremos que tener en cuenta para elegir un taller externo no oficial de la marca del vehículo, que sea legal y descartar los talleres ilegales en España, pero son muy similares a cualquier otro país, los talleres oficiales de las marcas cumplen todos los requisitos desarrollados a continuación.

  • Placa distintiva del taller.

            En España existen, con licencia, más de 40.000 talleres, al margen de los talleres ilegales.

            Para asegurarnos de que el taller es legal, es imprescindible que éste cumpla con los requisitos establecidos por el Real Decreto 1457/1986, en el que se explica, por ejemplo, las características que debe definir la placa-distintivo de un taller de coches: que se especifique la rama o actividad a la que pertenece el taller, mecánica, carrocería, pintura, etc., que la placa incluya la información en azul sobre fondo blanco, que es incluyan las siglas de la provincia en la que está establecido el taller, etc. Esta  placa-distintivo no sólo nos indicará que el taller es legal, sino su especialidad. De esta forma nos aseguraremos de que el taller es experto en lo que nuestro vehículo necesita.

  • Presupuesto de la reparación.

            Por ley, el cliente tiene derecho a solicitar por escrito o por mail, con el identificativo fiscal del taller y su dirección fiscal, el presupuesto de la reparación y de las operaciones que van a realizarse en el vehículo. De esta forma, dispondremos de un desglose del coste de la mano de obra en cada operación y del coste de cada pieza que vaya a cambiarse. Además, con este presupuesto nos aseguraremos de que el taller va a ceñirse a la reparación presupuestada y no se van a incluir otras operaciones que no se hayan contemplado previamente.

  • Precio de la mano de obra.

            Las diferentes reparaciones que realice el taller tienen un precio por hora de mano de obra que debe quedar visible para el cliente, así sobre las mismas reparaciones en las que esté especializado.

  • Factura de la reparación del vehículo.

            Si el presupuesto es importante, la factura es imprescindible para asegurarnos de que nuestra reparación es legal. La factura debe incluir el correspondiente pago del IVA. Además, este documento nos permitirá estar más “protegidos” ante una posible avería por una mala reparación en el taller y nos permitirá reclamar ante cualquier incidencia.

  • Resguardo de depósito del vehículo en el taller.

            Siempre que dejemos nuestro coche en el taller, tendremos que asegurarnos que éste nos entregue un resguardo en el que quede reflejado el depósito del vehículo. De esta forma, ante cualquier incidencia, robo o incendio, el cliente podrá poner una reclamación.

            Además, es recomendable que en dicho resguardo se incluyan los kilómetros que registra el vehículo en su entrada en el taller para asegurarnos de que no se va usar indebidamente.

  • Legislación a cumplir.

            Un taller tiene que cumplir con una gran variedad de normativa legal, sobre todo la medioambiental, puedes solicitar al taller que te suministre los certificados de que cumple esta legislación.

  • Hojas de reclamaciones.

            No deja de ser una falta de transparencia del propio negocio: un taller de reparación de coches que no quiere ofrecerte las hojas de reclamación o que directamente no las tiene disponibles no da buena imagen y genera inseguridad en el cliente, aún a día de hoy, existen talleres que se niegan a ofrecerla cuando el usuario la solicita.

  • Garantía de la reparación en el taller.

            Todas las reparaciones tienen una garantía de tres meses o 2.000 kilómetros recorridos, aunque hay garantías como las referidas a la carrocería o de interior que pueden ser de dos años. Si el problema persiste, con la garantía podremos solicitarle al taller que revise de nuevo la incidencia y lo arregle.

  • Recambios de las piezas.

            Es fundamental asegurarse de que el taller no va a utilizar piezas de segunda mano en sus reparaciones. En el caso de que fuera a emplear piezas usadas deben contemplarse dos requisitos. En primer lugar y por Ley, el taller tiene que dejar por escrito que va a utilizar piezas de segunda mano y que se responsabiliza de su buen estado. Un segundo requisito es que sólo puede utilizar piezas de segunda mano cuando el cliente le ha dado su consentimiento.

  • Piezas Dañadas.

            Según el Real Decreto 1457/1986 el taller tiene la obligación de entregar a los clientes las piezas que se han cambiado en la reparación si este las solicita para asegurarse de que dichas piezas defectuosas o en mal estado han sido remplazadas.

  • Averías repetitivas

            Si tienes que llevar el coche al taller ya supone un fastidio de por sí, imagínate volver a llevarlo por un fallo igual al que habías sufrido antes. De cara a posibles reclamaciones en el futuro, asegúrate de pedir una orden de trabajo en el taller: si éste no ha sido capaz de resolver la misma avería en tres entradas del coche, las autoridades darán la razón al cliente, ya que es fácilmente demostrable siempre que tengas dichas órdenes. Si dicha reclamación puede ir apoyada por un informe pericial, mejor que mejor.

  • Limpieza en el taller.

            No sólo es cuestión de estética, sino que la limpieza en un taller de coches nos indicará si se toman las medidas pertinentes de limpieza y seguridad en el recinto en la manipulación de productos tóxicos y peligrosos para los trabajadores. Será un indicativo de que el taller es consciente de la importancia medioambiental y sanitaria de una correcta gestión de residuos tóxicos.

  • Comunicación entre el taller y el cliente.

            Un taller transparente y legal siempre estará en contacto con el cliente ante cualquier consulta que desee formularse, incidencia o problemática detectada durante la reparación del vehículo.

  • Implicaciones para la gestión de la flota.

            Por mi experiencia, los talleres tienen un alto coste, son complicados de gestionar, tienen que cumplir una gran variedad de legislación en especial la medioambiental, y faltan mecánicos.

            Por mi experiencia lo mejor es no tener taller propio para ahorrar costes, pero en algunas flotas hay que tenerlo para que el vehículo esté reparado lo antes posible para prestar el servicio.

            Se recomienda que las averías más complicadas y costosas como las de motor, transmisión, inyección diésel, carrocería etc. se externalizan en un taller externo, que puede ser el taller oficial de la marca del vehiculo o en uno no oficial multimarca.

            Las averías más sencillas, mantenimientos o los semirremolques se pueden reparar en nuestro taller.

            Se recomienda llegar a un acuerdo de reparación con una compañía que tenga una red de talleres en nuestro ámbito geográfico, para conseguir precios más económicos y reducir costes.

            Esta red de talleres tienen que cumplir todos los requisitos desarrollados anteriormente.

            Si solamente necesitamos un taller cerca de nuestras instalaciones, asegúrate que cumpla todos los requisitos anteriormente desarrollados.

            Busca e infórmate sobre precios de diferentes talleres antes de decidirte por uno u otro, si tienes dudas. Asegúrate que el presupuesto previo que te ofrece el taller es cerrado, y que sólo realizarán otras modificaciones oportunas si te lo consultan previamente.

Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.

            La clase ha desarrollado los requisitos que debe cumplir un taller externo para la reparación de los vehículos de la flota, y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.

Descarga el audio

 

Temas del post

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.