Diapositiva 1. Introducción.
La clase desarrolla que tipos de diésel hay según su composición y uso, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Diapositiva 2. Tipos de diésel según su composición y uso.
Conocer los tipos de diésel disponibles en el mercado es fundamental para elegir el combustible adecuado y asegurar el buen funcionamiento del motor, además de prolongar su vida útil. Aunque todos parten de una base común, cada tipo cuenta con propiedades distintas que los hacen más o menos adecuados según el vehículo y el uso que se le dé.
- Tipos de diésel según su composición y uso.
Podemos clasificar los distintos combustibles diesel según su composición o uso en:
- Diésel A o Gasóleo A.
Es el diésel convencional que encontramos en la mayoría de estaciones de servicio. Está destinado a vehículos diésel de uso habitual, como turismos o furgonetas particulares.
-
- Contiene aditivos que mejoran la combustión y reducen la formación de residuos.
- Mantiene un rendimiento estable incluso en climas fríos.
- Es el combustible más común para coches diésel modernos.
- Diésel A+ o Premium.
Se trata de una versión mejorada del anterior, también conocida como diésel Premium. Incluye aditivos adicionales que mejoran la eficiencia del motor y reducen el consumo.
-
- Mejora la limpieza del sistema de inyección.
- Incrementa el rendimiento entre un 2% y un 5%.
- Suele utilizarse en vehículos de gama alta o en aquellos que buscan un mantenimiento más optimizado del motor.
El biodiésel se obtiene a partir de aceites vegetales reciclados o grasas animales. Su principal ventaja es que contamina menos que el diésel normal.
-
- Reduce las emisiones de CO2.
- Puede congelarse en temperaturas bajas, por lo que suele mezclarse con diésel convencional.
- No todos los motores están preparados para usarlo sin mezclar. Es fundamental consultar con el fabricante.
- Diésel B7, B10 y B20.
Esta clasificación indica el porcentaje de biodiésel que contiene el carburante:
-
- B7: contiene un 7% de biodiésel, apto para la mayoría de coches actuales.
- B10 y B20: con un 10% o 20% de biodiésel respectivamente. Su uso está más orientado a flotas comerciales o vehículos industriales adaptados.
Estos carburantes están diseñados para ofrecer una alternativa más sostenible sin renunciar a un buen rendimiento.
- Diésel 1D, 2D y 4D.
Una clasificación menos conocida en España, pero relevante en regiones frías. Se basa en la densidad y comportamiento del diésel ante temperaturas extremas:
-
- 1D: más ligero, ideal para climas fríos.
- 2D: para condiciones climáticas templadas.
- 4D: más viscoso, se usa principalmente en maquinaria industrial.
- Diésel R33 o gasóleo azul.
Este es uno de los carburantes más recientes, también llamado diésel azul. Está compuesto por residuos reciclados y parafinas sintéticas, con un enfoque claro en la sostenibilidad.
-
- Reduce las emisiones de CO2 hasta en un 20%.
- Compatible con motores diésel modernos sin necesidad de adaptaciones.
- Aún no está ampliamente disponible, pero gana presencia poco a poco.
- Diésel B o Gasóleo B.
Conocido también como gasóleo rojo, está destinado exclusivamente a uso agrícola, industrial y pesquero.
-
- No apto para vehículos convencionales.
- Es más económico, pero tiene una formulación con menos aditivos.
- Su uso indebido en coches particulares conlleva sanciones importantes.
- ¿Qué tipo de diésel debes usar en tu coche?.
Elegir correctamente entre los distintos tipos de diésel tiene un impacto directo en el rendimiento del motor, su durabilidad y las emisiones contaminantes.
Para no equivocarte:
Consulta siempre el manual del fabricante. Indica con claridad qué tipo de combustible es compatible.
Si tienes un coche moderno y buscas mayor eficiencia, el diésel A+ puede ofrecerte un mejor rendimiento.
Evita repostar gasóleo B si tu vehículo no está autorizado para ello.
El mercado actual ofrece diversos tipos de diésel, cada uno con ventajas específicas.
Conocerlos te permite tomar decisiones más informadas al repostar, cuidar el motor del coche y reducir el impacto medioambiental.
Si tienes dudas, consulta con tu taller de confianza o revisa las especificaciones del fabricante. Un combustible adecuado no solo mejora la conducción, también prolonga la vida del motor y contribuye a un entorno más limpio.
- Implicaciones en la gestión de la flota.
Se recomienda utilizar los tipos de diésel que menos contaminan, como son el biodiésel y el diésel R33 si el motor lo admite.
Hay que comprobar que los vehículos de la flota puedan utilizar estos tipos de diésel.
Hay que comunicar a los conductores o los encargados del repostaje de los vehículos que diésel hay que utilizar.
En aquellas flotas de alquiler de vehículos, renting o carsharing hay que indicar al cliente el combustible que tiene que utilizar el vehículo.
La utilización del diésel no apropiado puede causar averías y mal funcionamiento de los vehículos.
Si tenemos depósitos propios de combustible para repostar en nuestras instalaciones podemos adquirir el diésel que menos contamine en la flota directamente con una compañía petrolera o distribuidor mayorista.
Las compañías petroleras investigan en nuevos combustibles que tengan menos emisiones contaminantes, hay que estar informado de los nuevos combustibles que están disponibles para la flota.
Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.
La clase ha desarrollado que tipos de diésel hay según su composición y uso, y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.
Descarga el audio
Escrito por José Miguel Fernández Gómez.




















