Diapositiva 1. Introducción.
La clase desarrolla que es el número VIN de un coche, dónde encontrarlo, por qué es tan importante y las implicaciones en la gestión de la flota.
Diapositiva 2. Que es el número VIN de un vehículo.
- Qué es y qué no es el número VIN de un coche.
Aunque la matrícula identifica a simple vista un coche, el verdadero DNI de cualquier coche es su número VIN. Este código único de 17 caracteres no sólo permite saber quién lo fabricó, dónde y cuándo, sino también conocer su historial, comprobar su autenticidad o facilitar cualquier reparación.
Saber dónde encontrarlo y cómo interpretarlo puede ser clave, especialmente si vas a comprar un coche de segunda mano o quieres evitar fraudes. Repasamos qué es el VIN y en qué se diferencia, por ejemplo, del número de chasis.
El VIN en inglés Vehicle Identification Number o Número de Identificación del Vehículo es un código alfanumérico de 17 caracteres que se asigna de forma única a cada coche desde el momento en que se fabrica. Actúa como una huella dactilar del vehículo: No hay dos iguales.
Este código permite conocer información detallada sobre el coche, como su fabricante, el modelo, el tipo de motor, el año de producción, el país de origen o la planta de ensamblaje. También es clave para comprobar su historial de mantenimiento, posibles accidentes, kilometraje real o si ha sido robado o manipulado.
- Para qué sirve el VIN de un coche y dónde puedes encontrarlo.
Conocer el número VIN no solo es útil, es imprescindible en muchas situaciones. Por ejemplo:
1) Al comprar un coche de segunda mano, para verificar que no ha sido robado ni manipulado.
2) Permite conocer el historial del vehículo, útil para realizar una compra-venta o para saber qué tipos de reparaciones se han hecho, si ha tenido un accidente, cuántos kilómetros reales ha hecho el coche, etc.
3) En la ITV, para confirmar que la documentación del vehículo coincide con el coche inspeccionado.
4) En los talleres, para pedir piezas específicas según las características exactas del vehículo.
5) En las compañías de seguros, para valorar riesgos y coberturas.
6) En campañas de revisión del fabricante, para comprobar si un vehículo está afectado.
Aunque puede variar según el modelo, el VIN suele estar grabado directamente sobre el bastidor del vehículo o sobre una chapa identificadora con una troqueladora y también reflejado en su documentación oficial, como el permiso de circulación y la ficha técnica.
Las ubicaciones más frecuentes son:
- En el salpicadero, visible desde el exterior, en la parte baja del parabrisas (lado del conductor).
- En el vano motor, junto a uno de los amortiguadores.
- En el marco de la puerta del conductor o bajo la alfombrilla.
- Debajo del asiento del acompañante o incluso en el maletero.
Además, algunas marcas lo colocan en varias zonas para dificultar su manipulación. Si no lo encuentras, puedes consultar el manual del coche. La versión visible del parabrisas no siempre es la más fiable. El VIN troquelado en el chasis es mucho más difícil de falsificar.
- Cómo se estructura el número VIN y por qué es importante.
El VIN se estandarizó a partir de 1980 bajo la norma internacional ISO 3779 y se divide en tres grandes bloques:
- WMI World Manufacturer Identifier: Dígitos 1 al 3. Identifican el país y el fabricante. Ejemplo: “VF1” indica un Renault fabricado en Francia.
- VDS Vehicle Descriptor Section: Dígitos 4 al 9. Detallan el modelo, tipo de carrocería, tipo de motor, sistema de transmisión, etc. El noveno carácter puede ser un dígito de control, usado para verificar la validez del VIN.
- VIS Vehicle Identifier Section: Dígitos 10 al 17, que contienen información individual del vehículo. El 10 por ejemplo es el año de fabricación, el 11 corresponde a la planta de ensamblaje, y del 12 al 17 es el número de serie de producción.
En cuanto a las letras: La I, O, Q y Ñ no se usan en el VIN para evitar confusiones con números.
- Entonces, ¿el VIN, número de bastidor o chasis no son lo mismo?.
Pues no. El número VIN incluye el número de chasis o bastidor, pero abarca más información. Se implantó como estándar a partir de 1980 con ajuste a la norma ISO 3779, pues antes de eso no había una norma general que regulara la identificación.
Antes de 1980, la extensión del VIN variaba entre 11 a 17 caracteres. Y la información sobre vehículos fabricados en esta fecha es bastante limitada.
Cambien o no componentes importantes del coche como por ejemplo el motor el VIN nunca cambia, porque va unido al chasis. Así que mucho ojo: Si estás revisando un coche y el VIN troquelado en el chasis no coincide con el de la documentación o con el resto de placas del vehículo, no lo compres. Puede tratarse de un coche robado o manipulado.
En este sentido, cabe recordar que este tipo de fraude está penado por ley y se considera delito grave según el artículo 392 del Código Penal español. La manipulación o falsificación del VIN puede conllevar penas de cárcel de seis meses a tres años. En conclusión, el número VIN no es sólo un código más: Es la identidad real de tu coche. Asegúrate de conocerlo, protegerlo y verificarlo siempre que sea necesario.
- Falsificación del número VIN.
En el caso de los vehículos que fueron fabricados antes de 1980, es más fácil falsificar su placa VIN. En aquel momento no existía un estándar universal para estos identificadores, por lo que los fabricantes utilizaban distintos formatos, etc.
- Implicaciones en la gestión de la flota.
La utilización del número VIN son todos ventajas para la gestión de la flota por todas las utilidades antes desarrolladas.
Pero la más importante es cuando se adquiere un vehículo de segunda mano, porque se puede conocer el historial de un vehículo, si ha tenido un accidente, cuántos kilómetros reales ha hecho el coche, etc. también de garantía de venta del vehículo de la flota para un comprador.
Normalmente los vehículos que son robados en un país y se venden en otro suelen cambiarles el número VIN, hay que tener mucho cuidado en los vehículos procedentes de otros países.
Por ejemplo en España los vehículos robados se venden en el norte de África, o en Europa del Este.
Ser proactivo es fundamental al comprar vehículos usados. Comprender los pasos de verificación y saber dónde buscar posibles señales de advertencia puede ayudar a evitar ser víctima de fraude con VIN. Algunas recomendaciones incluyen:
- Revisar siempre un informe del historial del vehículo antes de la compra.
Siempre verifica que el número de VIN en el vehículo coincida exactamente con todos los documentos de registro. Al realizar una verificación del VIN, presta especial atención al formato y revisa cualquier signo de alteración. Los documentos legítimos deben mostrar una calidad de impresión uniforme y contener características de seguridad adecuadas.
- Verificar los números de VIN en varias ubicaciones.
El VIN válido del parabrisas puede ser fácilmente manipulado en caso de robo, hay que comprobar las placas del VIN en varias zonas de la carrocería y comprobar que no tienen.
Ø Caracteres desalineados o de tamaño diferente en las placas de VIN.
Ø Rastros de raspaduras o manipulación alrededor del VIN en el salpicadero, bajo el parabrisas.
Ø Estilos de fuente inconsistentes o espaciado irregular entre caracteres.
Ø Remaches más nuevos que el área circundante en el marco de la puerta.
Ø Etiquetas de VIN faltantes o dañadas bajo el capó, en el maletero o en el tablero.
- Obtén un informe del historial del vehículo.
Solicita un informe completo del historial del vehículo utilizando el VIN para verificar el pasado del vehículo usado. Este informe debe revelar detalles importantes sobre propietarios anteriores, accidentes, registros de kilometraje y el estado del título. Cualquier discrepancia podría indicar un posible fraude.
- Confirmar las credenciales del vendedor y la documentación de propiedad.
- Utilizar bases de datos de fabricantes para autenticar el VIN.
- Considerar servicios de inspección profesional.
- Usar un decodificador de VIN confiable para detectar códigos falsos.
Tecnologías emergentes antifraude: La tecnología blockchain y los sistemas de verificación digital están revolucionando la seguridad del VIN. Los fabricantes ahora implementan chips inteligentes y códigos QR vinculados a bases de datos seguras, lo que hace casi imposible crear VIN falsos convincentes. Estas innovaciones, combinadas con sistemas de verificación basados en inteligencia artificial, proporcionan múltiples capas de protección contra el fraude.
Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.
La clase ha desarrollado que es el número VIN de un coche, dónde encontrarlo, por qué es tan importante y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.
Descarga el audio
Escrito por José Miguel Fernández Gómez.




















