Que avería tiene un vehículo dependiendo del color del humo del escape.
5 de noviembre de 2025
Requisitos que debe cumplir un taller externo.
6 de noviembre de 2025

Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla que cubre y no cubre la garantía de la batería del vehículo eléctrico y las implicaciones para la gestión de la flota.

Diapositiva 2. La garantía de la batería del vehículo eléctrico.

  • Coberturas de la batería.

            La batería es el componente más importante y costoso de un vehículo eléctrico, por lo que hay que conocer que cubre y no cubre su garantía.

            Con la compra de un coche se incluye una garantía general, que cubre cualquier deficiencia mecánica de fábrica sin coste para el propietario. La mayoría de las marcas aplican el mínimo exigido ahora por ley, en España es de tres años, aunque las hay que ofrecen más.

            Pero además, con la irrupción de los coches eléctricos e híbridos, los fabricantes ofrecen también con la compra del coche otras coberturas adicionales igualmente gratuitas. La gran mayoría cubre la batería, aunque las hay que suman otras y algunas ventajas.

            Como ocurre con la garantía general, se aplica en un intervalo de tiempo en años o por kilometraje. Siempre se aplica lo que antes ocurra.

            La garantía más usual en vehículos 100% eléctricos cubre defectos de fabricación y una pérdida significativa de capacidad garantizando que la batería no caiga por debajo de un umbral específico, generalmente el 70% o el 80% de su capacidad original, en los primeros 8 años, o 160.000 kilómetros la que antes se cumpla  desde la compra del vehículo, aunque varía dependiendo de la marca del vehículo.

            Las opciones para el reemplazo son variadas, e incluyen desde cambiar toda la batería hasta sustituir módulos específicos.

            Algunas marcas ofrecen planes de garantía extendida para prolongar la protección de la batería después de que expire la garantía original, siempre que se cumplan los mantenimientos marcados en la red oficial de dichas marcas.

            Debido a que las sustituciones y reparaciones de las baterías son muy costosas, es importante comprender las exclusiones o condiciones que pueden afectar la garantía de la batería de un vehículo eléctrico.

  • Algunas exclusiones pueden incluir, pero no se limitan a:
  1. Uso de carga no estándar.
  2. Cualquier daño causado por el uso o la instalación de piezas no aprobadas.
  3. Daños o defectos causados por negligencia, uso indebido, sobrecarga, reparación incorrecta por un proveedor de servicios no autorizado.
  4. Daños o defectos causados por no realizar correctamente los servicios y el mantenimiento del vehículo de acuerdo con los programas de mantenimiento y las instrucciones de servicio proporcionadas en el manual del propietario o en el cuadro de instrumentos del vehículo, o por no seguir las instrucciones proporcionadas por un proveedor de servicios autorizado.
  5. Reparación inadecuados o incorrectos.
  6. Uso de la batería como fuente de alimentación estacionaria.
  7. Cualquier daño causado por la apertura del depósito de refrigerante de la batería.
  8. Daños o fallos causados por reparaciones realizadas por técnicos no certificados.
  9. Levantar el vehículo desde debajo de la batería en lugar de los puntos de elevación de la carrocería designados.
  10. No realizar reparaciones.
  11. Usar el vehículo para remolcar y superar los límites de carga.
  12. Daños por intentar reducir la vida útil de la batería con métodos no aprobados por el fabricante.
  13. Daños por inundación.
  14. Daños por exposición a llamas directas.
  15. No instalar actualizaciones esenciales de software o firmware.
  16. Daños por accidente.
  17. Vandalismo vehicular.
  18. Cuidado o almacenamiento inadecuado del vehículo.
  19. Daños o defectos resultantes de cualquier transformación o modificación del vehículo no autorizada por el fabricante de este.
  20. Daños o defectos causados por el uso del vehículo durante recorridos de prueba, eventos deportivos o para fines distintos a los descritos en el Manual del Conductor.
  21. Daños o defectos debidos a impactos externos de naturaleza mecánica o química u otros incidentes que impliquen actos intencionados de terceros, disturbios, accidentes, actos malintencionados, sustracción o utilización no autorizado.
  22. Factores que escapan al control del fabricante del vehículo, como riesgos medioambientales, incluidos residuos industriales, daños por tormentas, lluvia ácida, excrementos de pájaros y daños incluidos desprendimientos de piedras, arañazos y uso de materiales de limpieza inadecuados.
  • Recargas ultrarrápidas.

            Hay que recalcar que en Europa, algunos fabricantes comienzan a incluir excepciones relacionadas con las cargas ultra rápidas, vinculando la garantía a un uso limitado y restringido de estas recargas.

  • Implicaciones para la gestión de la flota.

            Un estudio señala que sólo el 23% de los usuarios de coches eléctricos comprenden totalmente las cláusulas de la garantía de las baterías de su coche eléctrico.

            La duración de la garantía de la batería y lo que cubre y no cubre varía entre los fabricantes de vehículos, por lo que antes de adquirir un vehículo eléctrico para la flota hay que conocer que coberturas tiene la garantía de la batería.

            Al ser una flota y comprar por grandes lotes de vehículos se puede negociar con el fabricante de vehículos o el concesionario la inclusión de nuevas coberturas o la ampliación en tiempo de la garantía de la batería sin coste.

            Por ejemplo si tenemos taller propio, que se puedan realizar las reparaciones de la batería en nuestro taller sin peder la garantía, o que la garantía sea de 10 años, o 200.000 kilómetros.

            Se recomienda adquirir las marcas de vehículos con la mayor duración de la garantía de la batería y que más cobertura tenga. 

            Se recomienda recargar el vehículo con la recarga más lenta posible y evitar las recargas ultrarrápidas porque se puede perder la garantía de la batería.

            Hay que monitorizar el estado de salud de la batería desde la adquisición del vehículo al menos una vez al año, conocido por sus siglas en inglés SoH, por State of Health, sobre todo cuando la garantía está cercana a su extinción, ya sea por tiempo o kilometraje.

            Si una batería se degrada un 2-3% al año, pasados 8 años se habrá degradado entre un 15-25%, y puede que esté en el límite de la garantía.

            Hay que tener en cuenta que cuanto más degradada esté la batería, menor es el valor residual del vehículo.

            Para conocer el estado de la batería se puede llevar el vehículo a un taller especializado u oficial. Tiene un coste que varía en función del taller y de la marca. El taller emitirá un certificado en el que se podrá ver el SoH, así como los kilómetros que tiene la batería y el coche.

            Algunas marcas, vía sus servicios conectados proponen generar un certificado del estado de salud de la batería.

            El diagnostico lo podemos hacer nosotros con un lector-transmisor del puerto OBD-II (OBD2) asociado a una app que permitirá leer el SoH de la batería, así como una serie de datos adicionales muy útiles.

            Se trata de un pequeño aparato, cabe en la palma de la mano, que cuesta en torno a 15 euros. Se conecta al puerto de diagnóstico del coche, situado en general detrás de una trampilla debajo del salpicadero y a la izquierda del volante.

            Una vez enchufado, veremos en nuestro smartphone el SoH de la batería, pero también cuántas recargas rápidas han experimentado la batería, cuántas cargas lentas ha experimentado, los kilómetros de vida que tiene a sus espaldas la batería, etc. Algunas empresas que venden esos lectores OBD-II, proponen además la entrega de un certificado de SoH.

            El lector OBD-II se puede comprar por separado, son universales, y luego optar por la app que más nos guste.

Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.

            La clase ha desarrollado que cubre y no cubre la garantía de la batería del vehículo eléctrico y las implicaciones para la gestión de la flota, hasta pronto.

Descarga el audio

 

Temas del post

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.