La garantía de los recambios en una reparación de coche.
7 de noviembre de 2025
Que tipos de diésel hay según su composición y uso.
8 de noviembre de 2025

Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla qué cubre la garantía de los neumáticos nuevos y qué no, y las implicaciones en la gestión de la flota.

Diapositiva 2. Garantía de los neumáticos.

            La garantía de los neumáticos es una protección clave para los consumidores, asegurando que cualquier defecto de fabricación sea atendido por el fabricante o distribuidor.

            Sin embargo, no todo está cubierto, y es importante conocer qué incluye, qué no cubre y cómo reclamar correctamente, por eso, te lo queremos explicar.

  • ¿Qué cubre la garantía de los neumáticos?.

            La garantía mínima legal en España tiene una duración de dos años desde la fecha de la compra, hasta los cinco años dependiendo del fabricante del neumático, y cubre defectos de fabricación que puedan comprometer la seguridad y el rendimiento del neumático.

  1. Defectos de fabricación.

            Los problemas estructurales, como deformaciones en la banda de rodadura, fallos en la carcasa o defectos en los materiales, están cubiertos siempre que sean identificados dentro del período de garantía.

  • Daños antes del uso.

            Si un neumático tiene ciertos desperfectos visibles antes de ser instalado, puedes solicitar un cambio o reembolso. Para ello, es fundamental guardar la factura y contar con la evaluación de un experto que confirme el fallo.

  1. Problemas detectados durante el montaje.

            Algunos distribuidores incluyen en la garantía cualquier daño identificado durante la instalación. En estos casos, necesitarás un informe técnico que respalde la inspección.

  1. Inspección técnica por el fabricante.

            En ciertos casos, el fabricante puede solicitar una evaluación técnica del neumático en un laboratorio especializado para determinar si el daño está cubierto por la garantía.

  1. Cobertura limitada según el uso.

            Si el neumático ha recorrido una gran cantidad de kilómetros, la garantía puede ofrecer sólo un reembolso parcial, dependiendo del desgaste y del tiempo transcurrido desde la compra.

  • ¿Qué no cubre la garantía de los neumáticos?.

            Aunque la garantía ofrece protección ante defectos de fábrica, hay ciertas situaciones que quedan excluidas.

  1. Desgaste por mantenimiento inadecuado.

            Si los neumáticos presentan desgaste irregular debido a una alineación incorrecta, presión inadecuada o falta de rotación, la garantía no se hará cargo del problema.

  1. Daños causados por daños malintencionados.

            Vandalismo, carreras, uso fuera de carretera, rodaje a baja presión, montaje o desmontaje incorrecto, giros a alta velocidad, sobrecarga, o inflado inapropiado.

  1. Daños por uso indebido.

El uso incorrecto del neumático anula la garantía, incluyendo:

Ø      Sobrepasar el índice de carga del neumático.

Ø      Conducción en terrenos extremos o competiciones.

Ø      Impactos contra bordillos o baches profundos.

Ø      Puntos lisos por mantenimiento inadecuado.

Ø      Daños causados en la carretera por golpes en la carcasa, rallones, desgarros, cortes o pinchazos.

  1. Daños causados por materiales de equilibrar o relleno, sellado o asiento incorrecto.

      Agua u otros materiales que queden dentro del neumático durante el montaje o alterando el neumático, calor o fuego externo, uso incorrecto, montajes y desmontajes inadecuados, componentes de suspensión gastados, desequilibrado en montaje de neumático, desalineado del vehículo, uso de llanta inadecuada, sobrecarga, presión de inflado inadecuado.

  1. Límite de desgaste.

            Cuando la banda de rodadura alcanza 1,6 mm de profundidad, la garantía queda invalidada, ya que se considera que el neumático ha llegado al final de su vida útil.

  1. Neumáticos que se usan en carreras o actividades de competición.
  • ¿Cómo reclamar la garantía de un neumático?.

            Si crees que un neumático tiene un defecto cubierto por la garantía, sigue estos pasos para realizar la reclamación de forma correcta:

    1. Inspecciona el neumático y confirma el problema.
    2. Reúne la documentación necesaria, como la factura de compra y cualquier informe técnico.
    3. Contacta con el distribuidor o fabricante, quiénes pueden solicitar más pruebas o inspeccionar el neumático.
    4. Espera la evaluación técnica, ya que en algunos casos el neumático debe enviarse a un laboratorio especializado.
    5. Recibe el resultado: Si la reclamación es aprobada, podrías obtener un reembolso total, parcial o un reemplazo del neumático

            La garantía de los neumáticos protege tu inversión y te ofrece respaldo ante defectos de fábrica. Sin embargo, es importante comprender sus limitaciones y exclusiones para evitar inconvenientes. Si sospechas de un defecto, actúa rápido, conserva la documentación y sigue el proceso adecuado para asegurar que tu reclamación sea atendida.

  • Implicaciones en la gestión de la flota.

            Los neumáticos son un elemento fundamental de la seguridad del vehículo por lo que hay que comprobar que están en perfectas condiciones de utilización.

            Al adquirir los neumáticos y antes de instalarlos en el vehículo hay que realizar una inspección visual para comprobar que están en perfectas condiciones de utilización, comprobando la uniformidad de la banda de rodadura, no tenga desperfectos en los flancos, o no existan grietas.  

            Si no están en perfectas condiciones de utilización hay que reclamar la garantía a quién nos ha vendido el neumático para que lo remplace por otro, lo repare, o nos devuelva el dinero.

            Hay que instalar el neumático que indique el fabricante del vehículo, porque se puede perder la garantía por no utilizar el neumático recomendado, esta información está en la ficha técnica del vehículo, y en el flanco del neumático y es la siguiente.

  1. Anchura del neumático: Este número, expresado en milímetros, muestra cuán ancho es el neumático.
  2. Altura del perfil: Correspondiente al segundo número, este valor es un porcentaje que mide la altura del flanco en relación con la anchura del neumático.
  3. Tipo de construcción: Normalmente representado por la letra "R", este carácter indica que el neumático es de tipo radial.
  4. Diámetro del neumático: Este número revela el diámetro interno del neumático en pulgadas.
  5. Índice de carga: Este valor numérico determina el peso máximo que el neumático puede sostener de manera segura.
  6. Índice de velocidad: Representado por una letra, este índice señala la velocidad máxima recomendada para el neumático.
  7. Fecha de fabricación: Representada por un código de cuatro dígitos, donde los dos primeros indican la semana y los dos últimos el año de fabricación. Por ejemplo, "3125" significa que el neumático fue fabricado en la semana 31 del año 2025.
  8. Tread Wear Indicator-TWI: Indica el nivel de desgaste de la banda de rodadura.
  9. Homologación: Si el neumático lleva las letras CE, es que ha sido homologado en Europa, pero si lleva las letras DOT, es el marcado de homologación americana.

            No existe ninguna normativa legal sobre caducidad de los neumáticos, lo que existe es un conjunto de buenas prácticas en el sector como la siguiente.

            Un neumático no debe ser montado cuando supere los cinco años desde su fecha de fabricación, ni debe permanecer instalado en el vehículo después de cinco años desde su montaje. Este doble cómputo de la vida del neumático se debe a que un neumático sin instalar y convenientemente almacenado conserva sus propiedades intactas al menos durante cinco años puesto que no soporta el peso del vehículo ni está sometido a la intemperie, mientras que una vez instalado el neumático está sometido al peso del vehículo, las inclemencias meteorológicas y tensiones propias de la conducción, estimándose que su vida útil normal tras el montaje es de otros cinco años.

            Antes de comprar el neumático hay que comprobar la fecha de fabricación que está en el flanco del neumático, y se recomienda por seguridad no adquirir neumáticos con más de 2 años de antigüedad, porque con el tiempo se deterioran y pierden propiedades.  

            Si tenemos un acuerdo con un fabricante o un distribuidor mayorista de neumáticos, hay que incluir en el acuerdo que los neumáticos no tengan más de 2 años de antigüedad.

            También hay que incluir en el acuerdo que podamos rechazar los neumáticos sin que tengamos que presentar un informe técnico, o la opinión de un experto.

            Algunas veces un fabricante o un distribuidor mayorista de neumáticos nos realizan una oferta de un lote de neumáticos muy económica, y es por que son neumáticos con 4 o 5 años de antigüedad, hay que ser muy cauto con este tipo de ofertas.

Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.

            La clase ha desarrollado qué cubre la garantía de los neumáticos nuevos y qué no, y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.

Descarga el audio

 

Temas del post

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.