Mantenimiento predictivo de un vehículo.
11 de octubre de 2025
Conducción del vehículo eléctrico con inundaciones y tormentas torrenciales.
20 de octubre de 2025

  • Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla que es el sistema de refrigeración, su mantenimiento y las implicaciones en la gestión de la flota.

Diapositiva 2. El sistema de refrigeración de un vehículo.

  • Como opera el sistema de refrigeración del motor.

            Las temperaturas extremas son los enemigos más peligrosos de un vehículo y sus componentes, por lo que es fundamental conocer para qué sirve el sistema de refrigeración del motor si queremos prolongar su vida útil y evitar averías costosas.

            Este sistema, compuesto por varias piezas que ayudan a disipar el exceso de calor, tiene una función crítica: mantener la temperatura del motor en el rango correcto de funcionamiento, alrededor de 90 °C.

            El sistema de refrigeración está compuesto por varias piezas que trabajan conjuntamente: el radiador, la bomba de agua, el termostato, las mangueras y los depósitos. Su objetivo final es sencillo: evitar que el motor se sobrecaliente.

            El líquido refrigerante circula por conductos internos, absorbiendo el calor generado por la combustión y la fricción de las piezas. Una vez que pasa por el radiador, el aire exterior lo enfría para que pueda volver a recorrer el circuito. El termostato regula el flujo y la bomba de agua se encarga de impulsarlo con la fuerza necesaria.

  • Principales componentes del sistema.
  1. Radiador: es un intercambiador de calor que permite enfriar el líquido gracias al aire que entra por la parrilla del coche.
  2. Bomba de agua: se encarga de mover el refrigerante por todo el circuito de refrigeración. Normalmente funciona de forma mecánica, ya que está conectada al motor a través de la correa o de engranajes. Sin embargo, la tendencia en los coches más modernos es utilizar bombas eléctricas. Con el fin de evitar averías y mejorar el circuito de refrigeración, los vehículos que salen actualmente del concesionario suelen incluir, además de la bomba principal, otras bombas auxiliares eléctricas que siguen enfriando el motor incluso después de terminar tu viaje y dejar el coche aparcado. De esta forma, las piezas del interior del bloque se conservan mejor y se evita su deformación.
  3. El termostato: regula el paso del líquido, abriendo o cerrando la circulación hacia el radiador según la temperatura.

      El termostato suele ubicarse dentro del bloque o en una caja termostática. Está compuesto por un muelle y una membrana. En función de la temperatura del bloque motor, permite el paso del líquido refrigerante al radiador o simplemente hace que circule dentro del bloque para mantener siempre la temperatura de trabajo de 90 °C.

  1. Mangueras y depósitos: conectan los distintos elementos y almacenan el exceso de refrigerante en el vaso de expansión.
  2. Tapón y válvulas: mantienen la presión dentro del circuito y liberan líquido si esta es demasiado alta.
  • Funcionamiento del sistema de refrigeración.

            Si el vehículo está frío y no ha llegado a la temperatura de trabajo, el termostato permanece cerrado. En este momento, la bomba solo recircula el refrigerante por las diferentes canalizaciones del motor.

            Cuando el vehículo alcanza los 90 °C, el termostato se abre y el líquido refrigerante pasa al radiador para enfriarse y volver al bloque del motor.

            Cuando se consigue el enfriamiento, el termostato vuelve a cerrarse y el refrigerante vuelve a circular por dentro del propulsor gracias a la ayuda de la bomba. Lo interesante de todo este proceso es que el calor generado por el motor no se expulsa directamente al exterior, sino que se aprovecha para la calefacción.

  • ¿Los coches eléctricos tienen sistema de refrigeración?.

            Sí, tienen un circuito de refrigeración, pero obviamente no es para el motor, que es eléctrico, sino para las baterías. El circuito es muy similar al de los motores térmicos: una bomba eléctrica hace circular el líquido desde el vaso de expansión hasta el radiador y, desde ahí, hasta las baterías para enfriarlas. El termostato ya no es necesario aquí.

  • Y en el caso de los coches híbridos, ¿qué sistema de refrigeración tienen?.

            Lo habitual es que los fabricantes instalen hasta dos circuitos de refrigeración: por un lado, el sistema de refrigeración del motor de combustión, y por otro, el circuito destinado a las baterías. Ambos sistemas son muy parecidos y tienen la función de enfriar elementos diferentes del coche híbrido.

Diapositiva 3. Mantenimiento del sistema refrigeración del motor.

  • Riesgos de no mantener el sistema en buen estado.

            Un sistema descuidado puede provocar averías graves como:

  1. Juntas dañadas por exceso de calor.
  2. Pistones y cilindros deformados por temperaturas extremas.
  3. Rotura de la bomba de agua o del termostato, lo que genera un sobrecalentamiento repentino.
  4. Costes elevados en el taller, que en casos extremos pueden llegar a obligar al cambio completo del bloque del motor.

            Además, muchos conductores se enfrentan a un problema frecuente: el coche pierde líquido refrigerante, pero no se calienta. Esto puede deberse a pequeñas fugas en las mangueras, en el vaso de expansión o en el radiador. Aunque el sobrecalentamiento no se produzca de inmediato, es una señal clara de que algo no va bien y conviene revisarlo.

  • Consejos para el mantenimiento preventivo del sistema de refrigeración.
  1. Verificar periódicamente el nivel de líquido refrigerante. Este debe estar siempre entre las marcas de mínimo y máximo.
  2. Revise el estado de las mangueras para asegurarse de que no presenten grietas ni pérdidas.
  3. Cambiar el líquido refrigerante según las indicaciones del fabricante, normalmente cada dos o cinco años.
  4. Limpiar el radiador para eliminar la suciedad, el polvo y los restos que dificulten el paso del aire.
  5. Atender al testigo del nivel de líquido refrigerante en el cuadro de instrumentos. Ignorarlo puede derivar en un sobrecalentamiento o en una avería más grave.
  6. Escuchar el motor: los ruidos extraños o las subidas repentinas de temperatura suelen indicar un fallo en el termostato o la bomba de agua.
  • ¿Cuándo cambiar componentes del sistema?.

            Aunque un buen mantenimiento alarga la vida del sistema, hay piezas que tarde o temprano necesitan ser sustituidas:

  1. Bomba de agua: suele durar entre 100.000 y 150.00 km, aunque conviene revisarla cuando se cambie la correa de distribución.
  2. Termostato: si se queda atascado, abierto o cerrado, el coche presentará problemas de temperatura.
  3. Radiador: con el paso de los años, puede sufrir fugas o corrosión interna.
  4. Mangueras y tapones: deben reemplazarse si muestran desgaste o pérdida de presión.
  • Comparativa de síntomas y posibles causas.

Síntoma

Posible causa

Pierde líquido refrigerante pero no se calienta

Fuga en mangueras, vaso de expansión o radiador

Testigo líquido refrigerante encendido

Nivel bajo, sensor defectuoso o fuga en el sistema

El motor se calienta rápido

Termostato atascado o bomba de agua averiada

Humo blanco por el escape

Junta de culata dañada o refrigerante en cilindros

Olor dulce en el habitáculo

Fuga interna de refrigerante en el radiador de calefacción

 

  • Implicaciones en la gestión de la flota.

            La principal consecuencia es el coste de la avería y el tiempo que el vehículo está parado sin prestar el servicio.

            El sistema de refrigeración es muy importante porque una avería puede causar una elevación muy alta de la temperatura del motor pudiendo gripar, inutilizándolo y teniendo que ser cambiado por un nuevo motor, con el alto coste que supone.

            Hay que realizar el mantenimiento preventivo del sistema de refrigeración según las instrucciones y en el periodo de tiempo que recomienda el fabricante.

            Se recomienda utilizar anticongelante que agua porque tiene más ventajas.

            Se recomienda utilizar recambios originales o de compañías Premium de recambios.

            Se recomienda llevar en el vehículo una botella de anticongelante por si hay rellenar el sistema de refrigeración. 

            Muchos vehículos modernos no tienen un termómetro de la temperatura del motor en el salpicadero, cuando se eleva la temperatura se enciende el aviso del motor, pero no sabemos cual es la causa, se recomienda parar el vehículo, y ponerse en contacto con el gestor de flotas o el jefe de taller.

            Si se echa agua con el motor caliente hay que hacerlo con el motor en funcionamiento, por que si el motor está caliente y se echa agua con el motor parado lo más probable es que por la diferencia térmica la culata se curva, inutilizándola, por lo que habrá que poner una culata nueva o rectificarla.  

            Hay que impartir formación a los conductores que cuando se eleve la temperatura del motor lo recomendable es apagar el motor, comprobar el nivel del refrigerante y si hay que echar agua indicarles las instrucciones que se han desarrollado en el anterior párrafo.  

            En resumen, el sistema de refrigeración del motor es clave para alargar la vida del coche y evitar averías que pueden superar los mil euros. Vigilar las fugas, atender a cualquier señal de avería del motor y realizar revisiones periódicas son medidas sencillas que te ahorrarán más de una avería grave. 

Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.

            La clase ha desarrollado que es el sistema de refrigeración, su mantenimiento y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.

Descarga el audio

 

 

 

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.