El sistema de frenado electrónico de los vehículos eléctricos.
23 de octubre de 2025
Sensor de oxígeno del coche Posibles fallos y averías.
24 de octubre de 2025

Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla que es el mantenimiento preventivo de un vehículo, para que sirve, y las implicaciones en la gestión de la flota.

Diapositiva 2. Mantenimiento preventivo.

            El mantenimiento preventivo es la mejor manera de cuidar un bien tan valioso como un vehículo de la flota. Este enfoque consiste en anticiparse a los problemas mecánicos que podrían surgir por el uso continuo, lo que garantiza un funcionamiento óptimo y prolonga la vida útil del vehículo.

            A través de revisiones programadas, el mantenimiento preventivo permite detectar y solucionar pequeñas irregularidades antes de que se conviertan en averías graves.

  • ¿Qué es el mantenimiento preventivo?.

            El mantenimiento preventivo consiste en realizar revisiones periódicas para mantener el coche en un estado óptimo de seguridad, confort y eficiencia. Durante estas intervenciones, se ajustan componentes clave y se sustituyen filtros y fluidos, para garantizar el correcto funcionamiento del vehículo en todo momento.

  • La importancia de realizar revisiones periódicas.

            Las revisiones periódicas son fundamentales para detectar fallos de manera temprana. Por ejemplo, pueden detectar problemas en los frenos, la suspensión o el motor antes de que se conviertan en averías costosas.

            Además, muchas compañías ofrecen servicios especializados que facilitan estas revisiones, como promociones en talleres o servicios adicionales proporcionados por aseguradoras, que resultan especialmente útiles a la hora de pasar la inspección técnica de vehículos (ITV).

  • Componentes clave en el mantenimiento preventivo.

            El mantenimiento preventivo abarca una amplia variedad de sistemas y componentes del coche. Entre los más importantes se encuentran:

  1. Motor.

Ø      Cambio de filtros de aceite, aire y combustible.

Ø      Sustitución del lubricante para proteger los componentes internos del motor.

Ø      Cambio del refrigerante del sistema de refrigeración.

Ø      Comprobación de la bujías en los motores de gasolina.

  1. Sistema de escape y catalizadores.

        Los componentes del sistema de escape son piezas que hay que cambiar periódicamente, ya que se deterioran con el uso. Si no lo hacemos a tiempo, el vehículo no funcionará correctamente, consumirá más carburante y aumentarán las emisiones de CO2.

        Por tanto, es importante realizar una revisión periódica de todos los componentes del sistema de escape, ya que su buen funcionamiento repercutirá directamente en nuestra seguridad y en el medio ambiente.

  1. Centralitas electrónicas-ECUs.

        Hay que realizar una diagnosis por el puerto OBD para conocer si hay algún fallo en el vehículo y conocer si las centralitas electrónicas funcionan correctamente.

  1. Carrocería.

        Realizar una inspección visual para encontrar pequeños golpes y abollones para que sean reparados.

  1. Habitáculo.

        Cambio del filtro de aire o polen del habitáculo.

  1. Neumáticos.

Ø      Comprobación de la presión y desgaste.

Ø      Mantener la presión adecuada ayuda a reducir el consumo de combustible.

Ø      Cambiar el neumático si está desgastado, presenta irregularidades o desgaste irregular.

  1. Frenos.

Ø      Revisión de las pastillas, discos y líquido de frenos para asegurar su eficiencia.  

  1.  Batería.

Ø      Medición de la carga para evitar problemas al arrancar el vehículo. 

  1. Iluminación.

Ø      Verificación del funcionamiento de faros y luces, fundamentales para la visibilidad y seguridad.

  1. Amortiguadores.

            Su correcto funcionamiento se ve afectado por diversos factores: El estado de la carretera, la carga del vehículo, el kilometraje, así como las condiciones meteorológicas, frío, calor y humedad.

            Si estos factores no están equilibrados, el coche no se adaptará bien al asfalto, lo que provocará que, en determinadas situaciones, los neumáticos pierdan el contacto con la carretera, lo que causará un desgaste prematuro o desigual del neumático y una menor adherencia que haga la conducción insegura.

  1. Correa de distribución.

            Esta pieza merece especial atención debido a su importancia en el engranaje interno del motor, ya que su mal funcionamiento puede provocar un efecto dominó y dañar otras partes del mismo. Además, su rotura puede ocasionar una avería grave y costosa.

            La mejor previsión es reponerla según los plazos recomendados por el fabricante e incluso cambiarla de forma preventiva. La duración estimada de la correa de distribución figura en el libro de mantenimiento del coche, donde se indica un kilometraje máximo.

  1. Limpiaparabrisas.

            Las escobillas de los limpiaparabrisas son de goma, por lo que los cambios bruscos de temperatura, la exposición prolongada al sol y el paso del tiempo acortan su vida útil. Es normal que se deterioren, que la goma se deforme o que el caucho se endurezca.

  1. Parabrisas y cristales.

            Repara de inmediato las grietas y astillas del parabrisas para evitar que se conviertan en problemas mayores. Un parabrisas en buen estado también contribuye a la integridad estructural del vehículo.

  1. Lavar el coche con frecuencia.

            Mantén el vehículo limpio por dentro y por fuera. Eliminar la suciedad y los residuos es una medida básica de higiene que no solo ayuda a mantener el buen aspecto del vehículo, sino que también protege los diversos materiales del equipamiento plástico, tela, metal, etc., y la pintura de la carrocería.

            En flotas de limpieza viaria, recogida de residuos sólidos urbanos etc. al menos hay que lavar el vehículo 2-3 veces por semana por razones higiénicas.

  1. Carrozados.

            Si el vehículo tiene carrozados, también hay que realizar el mantenimiento preventivo.

  1. Semirremolques de los camiones.

Ø      Comprobar que las lonas no estén rotas o tienen desperfectos.

Ø      Comprobar los neumáticos.

Ø      Comprobar el sistema de frenado.

Ø      Comprobar el sistema de iluminación y señalización.

Ø      Comprobar la suspensión.

Ø      Comprobar acoplamientos y enganches.

Ø      Comprobar puertas y cierres.

Ø      Comprobar el sistema de refrigeración y ventilación.

  • Beneficios del mantenimiento preventivo.

            Realizar un mantenimiento preventivo tiene ventajas significativas, tanto para el vehículo como para el conductor:

  1. Menos averías o disminución de mantenimientos correctivos.

            Una correcta gestión de los vehículos contribuye a la disminución de los mantenimientos correctivos, lo que reduce el tiempo de inactividad y permite tener los vehículos disponibles para prestar el servicio.

  1. Menor probabilidad de accidentes.

            Detectar y reparar los fallos a tiempo reduce el riesgo de averías durante la conducción.

  1. Ahorro económico.

            Identificar los problemas en sus primeras etapas permite evitar reparaciones costosas y prolongadas.

  1. Prolongación de la vida útil del coche.

            Mantener el vehículo en buen estado asegura que pueda utilizarse durante más tiempo en perfectas condiciones.

  1. Reducción de emisiones y consumo de combustible.

            Un coche bien mantenido es más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, evitando que se incremente el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

  • Mantiene el valor de reventa.

            Un coche con historial de mantenimiento preventivo tiene un mayor valor de reventa.

  • Cómo mantener el vehículo en buen estado.

            Para sacar el máximo partido al mantenimiento preventivo, sigue estas pautas.

  1. Consulta el manual del propietario.

            Este documento contiene las especificaciones y recomendaciones del fabricante para el mantenimiento del vehículo.

  1. Crea un plan de seguimiento.

            Lleva un registro de las actividades de mantenimiento realizadas y de las fechas de futuras revisiones.

  1. Confía en profesionales.

            Asegúrate de que las reparaciones y revisiones las realicen técnicos cualificados en talleres apropiados.

  1. Presta atención a los síntomas.

            Presta atención a ruidos, vibraciones o señales de advertencia que indique el vehículo, actuar a tiempo puede marcar la diferencia.

  • Implicaciones en la gestión de la flota.

            La principal consecuencia es que los costes son menores y los vehículos están más tiempo disponibles para prestar el servicio que si se realiza un mantenimiento correctivo.

            El mantenimiento preventivo es la política que se tiene que realizar en la gestión de la flota de vehículos.

            Hay que realizar el mantenimiento preventivo según las instrucciones del fabricante del vehículo, en el periodo de tiempo indicado, por personal cualificado y en un taller apropiado.

            La planificación del mantenimiento es responsabilidad del gestor de flotas, y no del jefe de taller o del conductor.

            Es muy importante planificar con antelación el mantenimiento preventivo, lo más importante es conocer cuando hay que realizar el mantenimiento al vehículo, hay dos opciones.

  1. Utilizar telemática.

            La telemática planifica el mantenimiento y nos avisa cuando el vehículo tiene que realizar el mantenimiento preventivo. Se recomienda siempre la utilización de una telemática para gestionar la flota. Todas las semanas hay que revisar la planificación del mantenimiento.

  1. No utilizar telemática.

            Si no utilizamos una telemática, hay que conocer el kilometraje del vehículo para calcular cuando hay que realizarlo.

            Hay vehículos como los de maquinaria de obra pública que realizan pocos kilómetros pero hacen muchas horas de motor y utilización, por lo que hay que utilizar las horas de motor para planificar el mantenimiento.

            Se recomienda recopilar el kilometraje y planificar el mantenimiento de todos los vehículos una vez a la semana, y con una hoja Excel o similar, y un kilometraje estimado promedio semanal calculamos en que fecha aproximada se tiene que realizar el mantenimiento.

            El kilometraje del vehículo puede ser comunicado por el responsable del vehículo o el conductor por teléfono, correo electrónico, mensaje de texto, o whatsapp al gestor de flotas.

            Una vez conocido cuando el vehículo tiene que realizar el mantenimiento hay que comunicarlo al responsable del vehículo, al jefe de taller y al conductor.

            Hay realizar una lista con todos los vehículos ordenados por fecha de mantenimiento, y entregársela a los responsables de los vehículos y al jefe de taller.

            Puede ocurrir que haya vehículos con el mantenimiento pasados de fecha, estos vehículos tienen prioridad para realizar el mantenimiento.

            Si tenemos taller propio hay que asegurarnos que tenemos todos los recambios disponibles y reservar una fecha y hora para realizar el mantenimiento.

            Si no tenemos taller propio hay que reservar una fecha y hora con el taller externo.

            Es muy importante impartir formación al conductor de como tiene que informar el kilometraje del vehículo, y que hacer cuando el vehículo tiene que realizar el mantenimiento.

            Una mala práctica es dejar al conductor la planificación del mantenimiento del vehículo, lo más probable es que se pase el mantenimiento de tiempo. 

            En flotas en las que el vehículo puede estar varias semanas sin ir a nuestras instalaciones como las de transporte de mercancías, una mala práctica es conocer el kilometraje del vehículo cuando está en nuestras instalaciones de vez en cuando, porque está por una avería, cargando mercancía etc. puede que el mantenimiento se pase de fecha.

            El mantenimiento preventivo permite ahorrar dinero a largo plazo, mantener el vehículo en óptimas condiciones, preservar su valor y garantizar una conducción tranquila y segura. La prevención es siempre la mejor estrategia.

Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.

            La clase ha desarrollado que es el mantenimiento preventivo de un vehículo, para que sirve, y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.

Descarga el audio

 

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.