La segunda vida de la batería del vehículo eléctrico del aeropuerto Leonardo Da Vinci de Roma-Fiumicino.
1 de noviembre de 2025
Los aditivos de los combustibles Premium y Low Cost.
3 de noviembre de 2025

Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla el mantenimiento de la batería del coche en invierno y en verano, y las implicaciones en la gestión de la flota.

Diapositiva 2. Mantenimiento de la batería del coche en invierno y en verano.

            El correcto funcionamiento de la batería es esencial para arrancar el motor, alimentar los sistemas eléctricos y garantizar una conducción segura. Sin embargo, las temperaturas extremas, tanto en invierno como en verano, pueden acortar su vida útil si no se toman ciertas precauciones.

  • ¿Qué hacer si la batería falla?.

            A pesar de todos los cuidados, ninguna batería dura para siempre. Si notas que el motor tarda más en arrancar o las luces se ven más tenues, es probable que la batería esté llegando al final de su vida útil.

            En ese caso, lo más recomendable es acudir a un taller para hacer una comprobación completa. A veces, el problema no está en la batería sino en el alternador o en algún cableado defectuoso.

            Además, contar con un buen servicio de asistencia en carretera puede marcar la diferencia en caso de que te deje tirado.

  • El impacto del frío en la batería.

            El invierno es, sin duda, la estación más exigente para la batería de un coche. Las bajas temperaturas reducen la capacidad de carga de la batería y aumentan la viscosidad del aceite del motor, lo que hace que este último requiera más energía para arrancar. A esto se suma que muchos conductores hacen un mayor uso de la calefacción, los limpiaparabrisas y las luces, lo que incrementa el consumo eléctrico.

            Para evitar que la batería se descargue o se estropee en invierno, conviene tener en cuenta estas recomendaciones:

            1. Revisa el estado de la batería: Si tiene más de tres años, es aconsejable hacer una revisión antes del invierno en un taller especializado.

            2. Evita los trayectos cortos: Los recorridos breves no permiten que el alternador recargue la batería completamente, sobre todo con temperaturas bajas.

            3. Apaga los sistemas eléctricos antes de arrancar: Luces, radio, calefacción y otros dispositivos deben estar apagados al poner en marcha el motor para evitar una descarga innecesaria.

            4. Utiliza un mantenedor de batería: Si el coche va a estar parado durante varios días, este dispositivo puede ayudar a mantener la carga sin dañar la batería.

  • El calor también pasa factura.

            Aunque se suele asociar el desgaste de la batería al invierno, el calor del verano también puede dañarla seriamente. Las altas temperaturas aceleran la evaporación del electrolito dentro de la batería, lo que puede provocar una sobrecarga o la aparición de sulfatación en los bornes.

            Durante los meses de calor, es fundamental tomar estas precauciones:

            1. Evita la exposición prolongada al sol: Siempre que sea posible, aparca el coche en sombra o en garaje. El calor excesivo bajo el capó puede elevar la temperatura de la batería hasta niveles perjudiciales.

            2. Revisa el nivel de electrolito: Si tu batería no es completamente sellada, comprueba que los niveles estén dentro de lo recomendado y rellena con agua destilada si es necesario.

            3. Limpia los bornes: La acumulación de sulfato puede generar una resistencia eléctrica que reduce la eficacia de carga. Un cepillo metálico y un poco de agua con bicarbonato suelen ser suficientes para mantenerlos limpios.

            4. Controla la tensión de carga del alternador: Un exceso de carga puede sobrecalentar la batería. Un mecánico puede comprobar que esté funcionando correctamente.

  • Problemas de las baterías de plomo-ácido: sulfatación y estratificación del ácido.

            Si una batería se carga con una tensión demasiado baja, o si siempre funciona con una tensión demasiado baja, por debajo del 80 %, se produce la estratificación del ácido. El ácido del electrolito se estratifica debido a una mezcla deficiente. Las distintas densidades provocan la estratificación del ácido sulfúrico en la parte inferior de la batería y del agua en la parte superior. Como consecuencia, solo la parte intermedia del electrolito, es decir, un tercio de este, puede emplearse para el proceso de carga y descarga.

            Una posible causa de la estratificación del ácido es el predominio de los trayectos cortos con el coche, unido al uso de una gran cantidad de consumidores eléctricos. Si este es el caso, el alternador no dispone de suficiente tiempo para recargar la batería. 

            Una de las consecuencias de la estratificación del ácido es la sulfatación. Si esto ocurre en la batería, o si esta no se carga de forma constante hasta un nivel suficiente, el sulfato de plomo (PbSO4) cristaliza en los electrodos, formando estructuras de cristales más grandes con el paso del tiempo. Este proceso se conoce como «sulfatación». La cristalización impide que el sulfato de plomo vuelva a convertirse en sus componentes originarios, plomo o dióxido de plomo, impidiendo la aceptación de la carga y reduciendo la potencia de arranque en frío.

            Por otro lado, los punzantes cristales pueden causar daños en los separadores o cortocircuitos en las celdas.

            Para contrarrestar este efecto y evitar el fallo prematuro de la batería, esta nunca debe mantenerse en un nivel bajo de carga durante un periodo de tiempo prolongado. A tal fin, es recomendable revisar la batería con frecuencia y cargarla completamente si es necesario.

  • Consejos generales para prolongar la vida útil de la batería.

            Independientemente de la estación del año, hay ciertos hábitos que te ayudarán a alargar la vida útil de la batería:

            1. Arranca el coche regularmente: Especialmente si lo usas poco, encender el coche una vez a la semana puede evitar descargas profundas.

            2. No dejes dispositivos encendidos con el motor apagado: Cargadores, luces interiores o el equipo de sonido pueden agotar la batería si se usan sin el motor en marcha.

            3. Realiza un mantenimiento periódico del sistema eléctrico: Asegúrate de que no haya consumos parásitos o fugas que descarguen la batería de forma silenciosa.

            4. Sustituye la batería a tiempo: Una batería vieja o defectuosa puede dejarte tirado en el peor momento. No esperes a que falle por completo para cambiarla.

            En resumen, la batería es un componente vital del vehículo, y tanto el frío del invierno como el calor del verano pueden afectarla negativamente si no se toman medidas preventivas. Con unos simples cuidados, puedes alargar su vida útil y evitar sorpresas desagradables.

  • Implicaciones en la gestión de la flota.

            La batería es uno de los elementos más importantes del coche y, a menudo, uno de los más olvidados, asegurar su correcto funcionamiento es esencial para que el vehículo esté disponible para prestar el servicio.

            La batería de un coche con el tiempo antes o después se va a averiar, nuestro objetivo es que dure lo máximo posible, y cambiar la batería antes de que se averíe, hay que conocer cuando la batería está en mal estado.

            Se recomienda revisar la batería cada 3 meses, y especialmente antes del inicio del invierno y el verano.

            Cuando trabajé como gestor de flotas en el servicio de limpieza viaria de Madrid, tenia que remplazar una batería por coche cada año, que es un coste muy alto, eran coches que se utilizaban intensivamente por muchos conductores diferentes.

            Además del coste de la batería, otro inconveniente es el tiempo que el vehículo no está disponible para prestar el servicio, y si ocurre en ruta, hay que llamar a la grúa.

            En flotas de alquiler o renting de vehículos, si la batería se avería, el cliente no puede utilizar el vehículo por el que está pagando, además del tiempo en el que el vehículo no se puede utilizar, el cliente tiene que llamar a la grúa, a la compañía de alquiler o renting, etc. y lo más probable es que se le tenga que suministrar otro coche al cliente, y devolverle dinero o compensar al cliente por los perjuicios ocasionados. 

            Se recomienda utilizar baterías de marcas Premium, porque por mi experiencia se utilizan marcas de baterías Low Cost en las flotas, que duran mucho menos que las baterías Premium, y que en el largo plazo el coste es mayor y tienen más averías. 

Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.

            La clase ha desarrollado el mantenimiento de la batería del coche en invierno y en verano, y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.

Descarga el audio

 

Temas del post

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.