Diapositiva 1. Introducción.
La clase desarrolla que es la luz check del motor, las averías que avisa en el vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Diapositiva 2. Luz check del motor.
- ¿Qué es exactamente la luz check del motor?.
Uno de los momentos de mayor incertidumbre para muchos conductores es cuando se enciende la luz check del motor o check engine en el panel de instrumentos. El problema no solo radica en que se encienda, sino en la incertidumbre de si el vehículo está a punto de fallar por completo o si se trata de una simple advertencia.
Lo importante es no ignorarla. Este testigo está conectado al sistema de diagnóstico del vehículo y sirve para avisarte de que hay algún problema en el motor. Atenderla a tiempo puede ahorrarte reparaciones muy costosas.
- Un aviso del sistema de diagnóstico a bordo-OBD.
La luz check del motor es un pequeño icono con forma de motor que aparece en el salpicadero. Se enciende cuando el sistema OBD detecta una anomalía. Es normal que se ilumine al arrancar y luego se apague. Sin embargo, si permanece encendida o parpadea, significa que algo no está funcionando correctamente.
Aunque el vehículo pueda seguir funcionando con aparente normalidad, la luz check del motor indica que algún parámetro se encuentra fuera de los valores permitidos, ya sea por emisiones, mezcla aire-combustible, sensores o fallos eléctricos.
- Existen tres formas en las que la luz puede comportarse y son las siguientes.
- Parpadea.
Indica que el fallo detectado requiere atención inmediata, ya que, de lo contrario, el problema puede empeorar y costar más tiempo y dinero repararlo. El fallo asociado suele ser un mal funcionamiento del motor.
- Permanece encendida.
El problema no requiere atención inmediata. Si se ignora el problema, puede convertirse eventualmente en algo más serio.
El vehículo puede seguir funcionando, aunque con un rendimiento reducido o un consumo anormal.
La causa podría ser la válvula EGR. Se trata de un sistema que reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), y optimiza la gestión de los gases de escape.
En estos casos, es preciso acudir a un taller mecánico para que revisen la válvula EGR. Según el tipo de avería, puede ser necesario limpiarla con productos específicos o reemplazarla por una nueva para garantizar un proceso eficiente de recuperación de los gases de escape.
- Se enciende y se apaga.
Si esto sucede, es porque el OBD ha realizado una nueva prueba de detección de fallos después de que se encendiera la luz por primera vez, y no ha encontrado ningún error, por lo que se apaga.
- ¿Puedo seguir conduciendo con el testigo encendido?.
- Si la luz está fija y el vehículo funciona con normalidad.
Puedes seguir conduciendo con precaución, pero acude a revisar el vehículo cuanto antes.
Conducir con el testigo encendido puede.
Ø Aumentar el consumo de combustible.
Ø Elevar las emisiones contaminantes.
Ø Provocar daños más graves al motor o al catalizador.
- Si la luz parpadea.
Si notas pérdida de potencia, que el motor no responde correctamente, tirones, ruidos extraños, olor a quemado o se enciende junto a otros testigos como el de sobrecalentamiento o el de nivel bajo de aceite.
Detente y pide asistencia, ya que podrías agravar la avería.
- ¿Qué hacer si se enciende esta luz mientras conduces?.
- Evaluación inicial.
Si no detectas ningún síntoma anormal y la luz está fija, no parpadea, puedes continuar la marcha con precaución hasta llegar a nuestro taller, un taller externo o nuestra base de operaciones.
- Revisión básica.
En caso de duda, detente en un lugar seguro, apaga el motor y revisa los niveles básicos: Aceite, refrigerante y posibles fugas visibles.
- Asistencia profesional.
Si no puedes identificar el problema, solicita ayuda especializada cuanto antes. El diagnóstico revelará el código de error y facilitará la solución.
- No ignores la luz check del motor.
Este testigo puede advertir desde fallos leves hasta problemas graves que afectan al motor, la eficiencia del vehículo y la seguridad. Atenderlo con rapidez es fundamental para mantener el vehículo en buen estado y evitar reparaciones costosas.
- ¿Cómo saber qué está fallando exactamente?.
La única forma de saber con precisión cuál es el motivo del encendido es conectar un lector de diagnóstico OBD2 a la centralita del coche. Este dispositivo detecta los códigos de avería que indican cuál es el componente afectado.
En un taller profesional, estos códigos pueden analizarse para determinar la causa exacta del problema y aplicar la solución adecuada.
No borres el código de error sin haber solucionado el fallo, ya que eso no resuelve el problema real.
- ¿Puedo pasar la ITV si está encendido?.
No, si el testigo “Check Engine” está encendido en el momento de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), la inspección será desfavorable, sobre todo si se trata de un fallo que afecta a las emisiones.
Antes de acudir a la ITV, asegúrate de haber solucionado la avería y de que el testigo se haya apagado.
- Causas comunes que activan la luz check del motor.
1. Combustible de baja calidad.
Utilizar gasolina de mala calidad puede alterar la combustión y hacer que se encienda la luz de avería. En muchos casos, cambiar a un carburante de mejor calidad soluciona el problema.
2. Aire en el sistema de alimentación.
Si la tapa del depósito no está bien cerrada, entra aire, se altera la mezcla y se enciende la alerta. Revisarla y ajustarla puede ser suficiente.
3. Nivel bajo de aceite del motor.
Una cantidad insuficiente de aceite puede provocar daños graves si no se corrige a tiempo. Comprueba el nivel con la varilla y rellena si es necesario.
4. Problemas en la bomba o el filtro de gasolina.
Si la gasolina no llega bien al motor, puede deberse a una avería en la bomba del coche o a un filtro obstruido. Ambos elementos deben revisarse y, posiblemente, sustituirse.
5. Inyectores sucios o dañados.
Cuando los inyectores están obstruidos, el rendimiento del coche empeora. En algunos casos es suficiente con una limpieza, en otros, hay que cambiarlos.
6. Fallos en sensores o componentes eléctricos.
Cualquier sensor deteriorado (de oxígeno, presión, temperatura, etc.) puede generar errores que activen el testigo. Es fundamental utilizar el dispositivo de diagnosis para saber cuál es la avería.
7. Bujías en mal estado.
Las bujías desgastadas o defectuosas afectan a la combustión y pueden hacer que la luz se quede encendida. Sustituirlas forma parte del mantenimiento básico.
8. Fallo en un cilindro.
Si uno de los cilindros del coche no funciona correctamente, puede deberse a cables, bobinas o sensores defectuosos.
9. Sensor de oxígeno dañado.
Este sensor se encarga de regular la mezcla de aire y combustible. Si falla, afecta al rendimiento y aumenta el consumo de carburante.
10. Catalizador obstruido o roto.
Si el catalizador está dañado, el rendimiento cae drásticamente y las emisiones aumentan considerablemente. Se trata de una avería costosa que se puede evitar con un mantenimiento preventivo del coche.
- Implicaciones en la gestión de la flota.
La principal consecuencia es que el vehículo tiene un avería, y tienen que ser revisado lo antes posible en un taller por personal cualificado para identificar el fallo para ser reparado, además hay que sumar el coste y el tiempo que el vehículo está parado sin prestar el servicio.
Las averías que provocan el check del motor se pueden minimizar con una planificación del mantenimiento preventivo. ´
Es muy importante utilizar la máquina de diagnosis frecuentemente para conocer los códigos de error de las averías que tiene el vehículo para repararlas.
Actualmente hay compañías de telemática que ofrecen diagnosis remota, y se puede conocer en tiempo real los códigos de error de las averías que tiene el vehículo.
Es muy importante impartir formación a los conductores sobre.
- Qué significa el check del motor, y cual es el testigo en el salpicadero del vehículo.
- Cuales son las posibles causas de que se ilumine el check del motor.
- Como actuar en caso del que el check del motor se ilumine.
El vehículo tiene que volver lo antes posible a nuestras instalaciones y comunicar al gestor de flotas o al jefe del taller de la incidencia del check del motor.
Si el check del motor se enciende y apaga continuamente, se tiene que detener el vehículo inmediatamente, y comunicarlo al gestor de flotas o al jefe de taller, para conocer como proceder. Se recomienda utilizar una grúa para llevar al vehículo a nuestro taller, nuestras instalaciones o un taller externo.
Si el vehículo está en una ruta internacional o lejos de nuestra base, se tiene que comunicar al gestor de flotas o al jefe del taller, que le tiene que indicar a que taller llevar el vehículo. Normalmente la flotas tienen acuerdos de asistencia y reparación en carretera con una red de talleres cuando hacen rutas muy alejadas de nuestras instalaciones, o llevarlo al taller oficial de la marca del vehículo.
No es recomendable que el conductor elija el taller donde llevar el vehículo, porque el taller no tenga un acuerdo con nuestra compañía, se pueda perder la garantía del vehículo, o no tenga los medios apropiados para reparar la avería.
El testigo «Check del motor» es un aliado, no un enemigo. Su encendido no siempre indica una catástrofe, pero sí que es una llamada de atención: algo no funciona correctamente en el vehículo. Detectar y corregir la avería a tiempo puede evitar problemas mayores y garantizar que el vehículo sea seguro, eficiente y cumpla con los límites legales de emisiones.
Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.
La clase ha desarrollado que es la luz check del motor, las averías que avisa en el vehículo y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.
Descarga el audio
Escrito por José Miguel Fernández Gómez.




















