Cuándo hay que alinear la dirección del vehículo.
31 de octubre de 2025
La segunda vida de la batería del vehículo eléctrico del aeropuerto Leonardo Da Vinci de Roma-Fiumicino.
1 de noviembre de 2025

Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla porque un vehículo eléctrico produce más mareos que un vehículo de gasolina, como evitarlos, y las implicaciones en la gestión de la flota.

Diapositiva 2. Los vehículos eléctricos producen más mareos que los de gasolina.

  • El mareo producido por el vehículo eléctrico.

            Si te has subido a un coche eléctrico y has sentido que te mareabas, no te preocupes, que ni es raro, ni te pasa nada malo: según varios estudios recientes, el motivo está en nuestro cerebro. Acostumbrados durante años a los estímulos de los coches de combustión, nuestro sistema neurológico se desorienta al no recibir señales como el rugido del motor o las vibraciones del cambio, que ayudan a anticipar el movimiento.

            Las redes sociales están plagadas de anécdotas sobre mareos en el asiento del copiloto o en la parte trasera de los coches eléctricos, así como de preguntas de posibles compradores recelosos.

            Un experto investigador de la Université de Technologie de Belfort-Montbéliard, William Emond, lo explica a la perfección: “el cerebro necesita adaptarse”. Y es que aunque los coches eléctricos ofrecen una experiencia de conducción más suave y silenciosa, esa misma suavidad puede descolocarnos.

            La clave, según William Emond, está en la anticipación: Cuando las fuerzas estimadas por el cerebro difieren de lo que se experimenta realmente, se produce un conflicto neuronal que, si se mantiene, puede desencadenar los síntomas del mareo. Por eso, quienes conducen no suelen marearse: saben lo que va a pasar.

            Si eres el conductor, tu cabeza se mueve cuando giras el volante hacia la izquierda. Nuestro cerebro responde a lo que espera que suceda. Si eres pasajero, no puedes ver esos movimientos. Si hay una cierta aceleración lateral, como al tomar una curva rápida, eso aumentará el potencial de mareos y náuseas.

            Los pasajeros son más propensos a sufrir mareos y náuseas en un vehículo eléctrico que los conductores, especialmente cuando van en el asiento trasero.

  • El silencio, la suavidad y la tecnología también marean.

            Aunque los vehículos eléctricos están ganando popularidad, los coches de combustión siguen dominando el mercado. Los conductores tienen una mayor experiencia con los coches de gasolina y, por lo tanto, han tenido más tiempo para adaptarse a sus señales específicas. Si una persona ha pasado la mayor parte de su vida conduciendo un coche con motor de combustión, su cerebro anticipa la aceleración tras el rugido del motor, una señal de que está a punto de experimentar un cambio en la velocidad. En un coche eléctrico, el motor eléctrico no emite esos ruidos.

            En esencia, los mareos se dan cuando el oído interno, la vista y el cuerpo envían señales contradictorias al cerebro. En los coches eléctricos esta descoordinación se ve amplificada por la ausencia de ruidos del motor, vibraciones del cambio o indicios sensoriales que sí están presentes en los coches de gasolina o diésel.

            Viajar en un vehículo eléctrico por primera vez supone un nuevo entorno de movimiento para el cerebro, que necesita adaptarse, explica Emond.

            Cuando se descubre un nuevo entorno de movimiento, el cerebro necesita habituarse porque no hay conocimiento de experiencias previas en ese contexto. Por eso, por ejemplo, casi todo el mundo se marea en entornos de gravedad cero, afirma Emond.

            Además de la falta de familiaridad general, las investigaciones han encontrado vínculos entre características específicas comunes a los vehículos eléctricos y el mareo por movimiento. Un estudio de 2024 concluyó que existía una fuerte correlación entre la gravedad del mareo por movimiento y las vibraciones de los asientos de los vehículos eléctricos, mientras que un estudio de 2020 descubrió que la falta de ruido del motor en un vehículo eléctrico podría ser un factor importante que contribuye al aumento de la sensación de mareo.

            La mayoría de los fabricantes de automóviles han ajustado los aceleradores para que sean bruscos en los vehículos eléctricos con el fin de enfatizar la potencia, pero el efecto secundario es que pueden dar sacudidas y provocar mareos a algunos ocupantes. Hay que tener mucho cuidado con cómo se aplica el acelerador porque puede provocar un movimiento brusco de vaivén para los pasajeros.

            Además, la tecnología de frenado regenerativo utilizada en los vehículos eléctricos, en la que el motor convierte la energía cinética del coche al desacelerarse en electricidad que luego se almacena en la batería, da lugar a una desaceleración de baja frecuencia, lo que significa que el vehículo reduce la velocidad de forma gradual y constante, durante un periodo relativamente más largo, en lugar de hacerlo rápidamente o en pulsos rápidos alterando la percepción del movimiento. Esta desaceleración de baja frecuencia tiende a asociarse con niveles más altos de mareo por movimiento.

            Un estudio de 2024 sugirió que esta característica era uno de los principales desencadenantes del mareo en los vehículos eléctricos. Los autores del estudio escribieron: «Nuestros resultados confirmaron que unos niveles más altos de frenado regenerativo pueden provocar mareo».

            Lo mismo ocurre con la aceleración instantánea típica de los coches eléctricos, que entregan todo su par motor desde parado. Si el conductor no tiene un tacto fino, los tirones al acelerar o desacelerar se vuelven impredecibles para los pasajeros. Por eso, los expertos recomiendan usar la mayoría del tiempo “el modo Eco”, que suaviza la respuesta del acelerador y hace la conducción más progresiva.

            La conducción con un solo pedal es una experiencia muy diferente a la de los motores de combustión interna, pero incluso si aprendes a conducir eficazmente con un solo pedal, la incertidumbre del entorno, como el tráfico, puede seguir provocando mareos.

  • El problema crece, y ya se buscan soluciones.

            Algunos investigadores ya trabajan en posibles soluciones. Las más prometedoras pasan por incorporar señales visuales como luces ambientales o pantallas o vibraciones sincronizadas con el movimiento, que permitan al cerebro del pasajero anticiparse.

            Mientras tanto, gestos sencillos para los pasajeros como evitar mirar pantallas durante el viaje siguen siendo las mejores armas contra el mareo.

            Actualmente hay vehículos eléctricos disponibles que se conducen de forma similar a los vehículos con motor de combustión interna. El Ioniq 5 N de Hyundai, un elegante hatchback que desarrolla 641 caballos de potencia, viene con marchas falsas y ruidos artificiales del motor, lo que ofrece una experiencia similar a la de un vehículo de gasolina tanto dentro como fuera de la pista.

            La decisión de Hyundai de incluir marchas y ruidos falsos (N e-shift y N active sound+) no se tomó para aliviar las náuseas o el mareo, aunque es posible que estas características ayuden indirectamente a reducir algunos de esos efectos para los conductores y pasajeros de vehículos eléctricos.

            Otra sugerencia es que los fabricantes de vehículos ajusten la configuración del acelerador en los vehículos eléctricos para que imitara más fielmente el movimiento y el funcionamiento de los coches de gasolina.

  • Consejos para no marearse en el coche.

            Cada persona experimenta de una manera diferente los síntomas de viajar en un coche. Los más comunes son:

  1. Náuseas: es el indicio más habitual. Cuando aparecen, son similares a la sensación que tenemos cuando la comida no nos sienta bien y notamos el estómago revuelto.
  2. Dolores de cabeza o presión en la sien.
  3. Sudores fríos: los cambios de temperatura bruscos también son comunes cuando nos mareamos en el coche. Por regla general, contribuyen en gran medida a que estemos incluso más desorientados.
  4. Visión borrosa y pérdida de equilibrio.
  5. Vómitos: quizás, uno de los desenlaces más comunes cuando sufrimos fuertes mareos en el coche.
  6. Fatiga y somnolencia: es decir, sensación de cansancio y de no poder continuar el viaje. Por eso es importante realizar paradas en el trayecto, aun cuando los mareos no se han presentado.
  7. Palidez y desmayos: en el peor de los casos, algunas personas con situaciones más delicadas pueden llegar a este extremo. Debemos tener mucho cuidado, porque estos síntomas de mareo pueden ir asociados a golpes de calor o problemas más serios. 

            Evitar los síntomas en el coche es posible. Sólo es necesario cambiar ciertos hábitos y seguir estas recomendaciones:

  1. Mirar siempre hacia adelante y evitar leer, mirar el móvil o utilizar una tablet.

            Cuando la cabeza está elevada y los ojos fijos en la carretera, se puede tener una mejor percepción del movimiento del coche y las maniobras que va a realizar el conductor: tomar curvas, sobrepasar coches, frenar, entre otras. De esta forma, el cerebro anticipa los movimientos y se prepara para ellos sin causar consecuencias.

          Si estás concentrado en un libro, leyendo mensajes o haciendo scroll en tu móvil o jugando en una tablet, tu cerebro no podrá prever los movimientos bruscos y además te verás obligado a forzar la vista para ver bien. Esto solo traerá como resultado un desagradable mareo. Así que, mientras el coche esté en marcha, lo mejor es buscar otros tipos de entretenimiento.

  1. Medicamentos.

            Hay medicamentos sin receta que se pueden adquirir en la farmacia, y que se pueden recomendar para el tratamiento y la prevención de los mareos que evitan las náuseas, vómitos y vértigos que sufren algunas personas al viajar.

  1. Siéntate en el sentido de la circulación.

            Cuando no ves las curvas o la circulación, tu cerebro no anticipa las inercias que vas a sentir. Por esta razón, las personas se marean cuando viajan de espaldas, incluso en recorridos cortos como los urbanos. Además, como nuestro cuerpo no está acostumbrado al sentido contrario de la marcha, responde de una peor manera. Por eso, lo ideal es sentarse a favor de la marcha.

            Este consejo es aplicable para autobuses y trenes, pero también para las autocaravanas, un medio de transporte muy recurrente en vacaciones. Estas pueden llevar asientos traseros en ambos sentidos, por lo que es mejor optar por viajar en el sentido de la marcha. Además, siempre que sea posible recomendamos viajar en el asiento del copiloto o en el asiento central trasero.

  1. Mantener el coche ventilado y a buena temperatura.

            Mantener un buen ambiente dentro del coche es la mejor forma de evitar mareos no deseados. Los malos olores y el calor pueden contribuir a la sensación de náuseas y fatiga. Por ello, asegúrate de ventilar muy bien el coche antes de iniciar el viaje y mantén una temperatura de entre 22° y 24°C durante el trayecto.

  1. Escoger el asiento del copiloto.

            El asiento del copiloto es el mejor lugar para las personas que suelen marearse en el coche, pues ofrece una mejor visión de la carretera y desde allí es más fácil encontrar un punto en el que fijarse durante el viaje.

            Si viajas con un niño que suele marearse, su lugar ideal es el asiento central trasero. Este puesto, al igual que el del copiloto, permite una mejor visión del panorama y es más seguro para evitar mareos.

  1. Hidratación ante todo.

            Mejor con agua, pero también podemos recurrir a bebidas que calman el estómago, como las infusiones o los tés de jengibre.

  1. Evita el alcohol, ir en ayunas o comer en exceso.

            Si has bebido más alcohol de la cuenta, seguro que, en pocos minutos, experimentarás una mala sensación de mareo. En un coche ocurre lo mismo, pero el efecto se multiplica por tres. De hecho, lo mejor es no beber ni una gota de alcohol aunque no vayas a conducir.

            De igual forma, las comidas copiosas son las aliadas de las náuseas. Si nos mareamos y tenemos náuseas, con el estómago excesivamente lleno aumentarán enormemente las posibilidades de vomitar. Asimismo, no vayas en ayunas: dale energía al cuerpo antes de un viaje, sobre todo si este es largo.

  1. Conducir de forma suave.

            Para evitar que alguno de los ocupantes sufra un mareo, lo ideal es llevar una velocidad moderada, evitar las aceleraciones bruscas y tener cuidado con los frenazos.

            La forma en la que se conduce el coche influye directamente en la aparición de síntomas como vértigo y vómitos.

            Si vas de pasajero, avisa al conductor en cuanto comiences a experimentar los primeros síntomas y pídele que conduzca con más cuidado. Esto es mejor que vomitar dentro del coche y causar un inconveniente que pueda arruinar el viaje.

  1. Realizar paradas con frecuencia.

            Hacer paradas constantes durante un viaje en coche es de gran ayuda para las personas que suelen marearse con más facilidad. De esta forma se puede recuperar la sensación de estabilidad que se pierde con el movimiento. Esto puede alargar un poco más el tiempo de trayecto, pero es lo mejor para garantizar el bienestar de todos los ocupantes del vehículo.

            Los mareos en el coche son mucho más frecuentes en niños mayores de 2 años y mujeres embarazadas. Por ello, es importante tener aún más cuidado con ellos y extremar las precauciones al momento de iniciar el viaje.

  1. Usar gafas antimareo.

            Desde hace unos años se comercializa en el mercado un gadget en forma de gafas que sus fabricantes aseguran que es eficaz para prevenir el mareo. Se trata de un artilugio que popularmente se conoce como gafas antimareo, aunque realmente no son lentes porque no llevan cristales, pero tienen una apariencia como tales.

            El objetivo es generar una línea de infinito que se mueva con los mismos movimientos que lo hace el vehículo. Para conseguir el efecto deseado, el usuario debe llevar puestas las gafas durante 10 o 12 minutos con el coche en movimiento y fijarse en un objeto estático, por ejemplo, un libro. El líquido que contienen las esferas de la montura, tanto frontales como laterales, genera un efecto que contrarresta la falta de estabilidad cuando fijamos la vista dentro del coche y que es la causa del mareo.

            El gadget es eficaz para prevenir el mareo, pero no para superarlo. La idea es utilizar las gafas siempre antes de que aparezcan los primeros síntomas de mareo.

  • ¿Qué hacer en el momento del mareo?.

            Si, a pesar de aplicar estas recomendaciones, no se puede evitar la llegada de un mareo, también puedes llevar a cabo una serie de acciones para disminuir los síntomas. Como por ejemplo:

            1. Facilita la entrada natural de aire y procura que este sea lo más fresco posible. El aire fresco hace que decaiga la sudoración. Por otro lado, aumenta los niveles de oxígeno, que reducen las náuseas considerablemente.

            2. Controla la respiración: haz que tu respiración sea profunda y pausada, algo que también reduce la sensación de mareo.

            3. Si es posible, deberías detener el coche, pasear un poco, tomar agua o un refresco y descansar del viaje unos minutos. Estirar las piernas te ayudará.

            4. Uno de los mejores alimentos para evitar marearse en el coche y sus desagradables síntomas es una manzana verde, con la piel, sobre todo cuando comienzan los mareos.

            5. Cuando empieces a marearte, escuchar música será agradable y podrá ayudar a frenar los síntomas de raíz. Varios estudios así lo han demostrado.

  • Implicaciones en la gestión de la flota.

            La principal consecuencia sobre todo cuando se utiliza un vehículo eléctrico por primera vez es el mareo del conductor o de los pasajeros.

            Aunque no todas las personas se marean en un vehículo eléctrico probablemente tendremos conductores y usuarios que se marean.  

            Si el conductor se marea, y es continuo en el tiempo, el conductor no puede trabajar conduciendo los vehículos de la flota, porque puede tener un accidente con todas las consecuencias negativas que tiene.

            Si los pasajeros se marean, y es continuo en el tiempo, no querrán seguir utilizando nuestros servicios, y les perderemos como clientes.

            Una caso especial son las compañías de alquiler de vehículos y renting, en el que si el conductor o los pasajeros se marean, puede que nos cambien el vehículo por otro de gasolina, o cancelen el contrato de alquiler o renting.

            Lo que se recomienda es dar formación a los conductores y pasajeros sobre los posibles mareos que se pueden producir en la utilización del vehículo eléctrico, y las medidas para evitarlo como se ha desarrollado anteriormente.  

            Esta formación puede ser una hoja impresa o en PDF que se le suministra al conductor o los pasajeros, o un código QR que lleve a una Web o un vídeo en Youtube. 

            Al conductor hay que impartirle formación sobre realizar una conducción suave, sin acelerones y frenadas bruscas, todo tiene que ser muy suave, y se recomienda utilizar el modo "Eco".

            En el caso de los conductores se recomienda realizar un seguimiento de si han tenido mareos, sobre todo si nunca previamente han conducido vehículos eléctricos.     

Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.       

            La clase desarrolla porque un vehículo eléctrico produce más mareos que un vehículo de gasolina, como evitarlos, y las implicaciones en la gestión de la flota.

Descarga el audio

 

Temas del post

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.