Filtro de partículas obstruido: Síntomas y soluciones.
30 de septiembre de 2025
Gestión de la inspección técnica del vehículo-ITV.
30 de septiembre de 2025

Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla los pasos para homologar y legalizar las reformas en los vehículos, el manual de reformas de vehículos, y las implicaciones en la gestión de la flota.

Diapositiva 2. Pasos para legalizar las reformas en los vehículos.

  • Que es una reforma en un vehículo.

            La reforma de un vehículo se define como toda modificación, sustitución, actuación, incorporación o supresión efectuada en un vehículo después de su matriculación, que pueda alterar las características originales del mismo.

            La homologación de reformas de vehículos constituye el procedimiento mediante el cual se garantiza que las modificaciones efectuadas en un vehículo se ajustan a las normativas de seguridad y emisiones establecidas por las autoridades competentes, tales como la Dirección General de Tráfico-DGT en España. Es imperativo garantizar que los vehículos modificados mantengan niveles adecuados de seguridad y no representen un riesgo para los conductores, pasajeros y otros usuarios de la vía.

            La homologación de modificaciones de un vehículo se refiere al proceso mediante el cual una estación de Inspección Técnica de Vehículos-ITV certifica que un vehículo cumple con la normativa europea para la conducción. Por tanto, el propósito de este estudio es verificar que las modificaciones realizadas se ajusten a los criterios de seguridad establecidos en el manual de reformas de vehículos.

            En España, la normativa referente a las reformas de vehículos de importancia se encuentra regulada por el Real Decreto 866/2010, de 2 de julio, el cual está acompañado por un Manual de Reformas de Vehículos. En este manual se distinguen las reformas que pueden realizarse y aquellas que requieren una homologación para superar la ITV.

            Por lo tanto, el presente documento establece los elementos que afectan a las características mecánicas o estéticas del vehículo y que deben ser homologados, así como la documentación necesaria para su tramitación. Por lo tanto, es imperativo solicitar una cita en una estación de ITV para proceder con la homologación de las modificaciones efectuadas en el vehículo.

  • Tipos de reformas.

            Hay dos tipos de reformas, siendo:

  1. Las reformas de importancia que se han de homologar y legalizar en la ITV.

            Es importante destacar que las reformas de importancia requieren ser homologadas y posteriormente legalizadas en la ITV. Con el propósito de garantizar la integridad y confiabilidad del proceso, se llevará a cabo una exhaustiva revisión de la documentación y, posteriormente, se realizará una inspección física del vehículo. Una vez realizadas las reformas, el usuario dispone de un plazo de 15 días para pasar la ITV.

  1. Las reformas que no se han de homologar ni legalizar en la ITV.

            Si la modificación o sustitución del elemento no afecta a las características mecánicas o estéticas del vehículo, no se considera una reforma y no es necesario realizar la legalización en la ITV.

            No son reformas de importancia las siguientes.

  1. Cambio de color del vehículo.
  2. Instalación de piezas de recambio equivalentes.
  3. Instalación de elementos no atornillados a la carrocería y que se puedan desmontar fácilmente sin herramientas, como la sujeción de un mueble con cinchas en una furgoneta.
  4. Instalar un soporte de rueda de repuesto en los bajos del vehículo.
  5. Poner un embellecedor al final del tubo de escape.
  6. Colocar molduras no metálicas instaladas mediante adhesivos.
  7. Instalar deflectores de aire en las ventanas.
  8. Instalar un sensor de aparcamiento.
  • Actividades para legalizar la reforma.

            Antes de proceder con cualquier reforma en un vehículo, es imperativo consultar el Manual de Reformas de Vehículos para verificar la legalidad de las modificaciones propuestas. Además, se recomienda consultar con el fabricante del vehículo o con un laboratorio técnico para obtener asesoramiento especializado.

            Para legalizar la reforma, es necesario llevar a cabo las dos siguientes actividades.

            1º Inspección documental.

            El proceso implica la revisión exhaustiva de la documentación requerida, asegurándose de que se ajuste a la normativa vigente.

            2º Inspección física.

            La ITV se asegurará de que las modificaciones aplicadas en el vehículo se han realizado bajo los parámetros establecidos en la normativa vigente y de que la documentación correspondiente ha sido debidamente suministrada.

            Para ello, se llevará a cabo una revisión exhaustiva del vehículo, con el fin de asegurar que cumpla con los estándares de seguridad requeridos.

            La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se encargará de incluir en la ficha técnica las modificaciones efectuadas en su vehículo, en un apartado especialmente diseñado para ello. De este modo, podrá pasar la ITV sin problemas en el futuro.          Asimismo, en caso de un control por parte de las fuerzas de seguridad, podrá declarar que su vehículo cumple con toda la normativa vigente.

            Es posible que la ITV no apruebe las reformas realizadas, tras la evaluación correspondiente, si se determina que las modificaciones no se ajustan a la legislación vigente y no son seguras. En tal caso, se procederá a elaborar un informe de disconformidad.

            Por su parte, el propietario del vehículo deberá implementar dichos cambios según las indicaciones proporcionadas por los expertos de la ITV. Para ello, dispondrá de un plazo de dos meses para ajustarse a las recomendaciones indicadas en el informe.

  • Documentación necesaria.

            La documentación necesaria para legalizar la reforma son los siguientes.

  1. Documentos del vehículo.

      La ficha técnica y permiso de circulación.

  1. Proyecto técnico.

      Deberá ser realizado por un especialista donde indique el propósito de la reforma y todo lo que implicará su ejecución, si procede se deben indicar análisis y cálculos técnicos.

  1. Informe de conformidad.

      Este lo realiza el fabricante del vehículo o un laboratorio, quienes certifican que la reforma que se desea realizar es permitida y se puede realizar.

  1. Certificado del taller.

      Después que la reforma ha sido aprobada, las modificaciones se deben realizar en un taller, y posterior a ello emitir un certificado de conformidad de la reforma realizada.

  1. Informe final.

      El ingeniero quien diseñó el proyecto de la reforma ITV deberá dar el visto bueno y manifestarlo en un informe aprobando la realización de la obra.

  • Costes asociados a la legalización.
  1. Honorarios del Ingeniero.

            Descripción: Coste por la elaboración del proyecto técnico y asesoramiento.       

            Rango de Precio: Varía según la complejidad de la modificación.

  1. Coste del Taller de Modificación.

            Descripción: Gastos por la realización de las modificaciones en un taller autorizado.       

            Rango de Precio: Depende del tipo y alcance de las modificaciones.

  1.  Tasas de ITV.

            Descripción: Coste de la inspección técnica en la estación ITV.       

            Rango de Precio: Tarifas estándar de ITV, más tasas adicionales por homologación.

  1. Gastos de Certificación.

            Descripción: Costes relacionados con la emisión de certificados y actualización de documentación.           

            Rango de Precio: Tarifas administrativas.

  • Sanciones por no homologar las reformas.
  1. No pasar la ITV.

            Por no cumplir con la normativa vigente.  

  1.  Multas.

      Circular por la vía pública con un elemento sin homologar que afecte a las características estéticas o mecánicas del vehículo puede ser sancionado con una multa entre los 200 y los 500 euros puesto que se considera una infracción muy grave.

  1.     Retirada de circulación.

      En casos graves, el coche puede ser inmovilizado.

  1.     Problemas con el seguro.

      La compañía aseguradora podría negarse a cubrir siniestros si el coche no cumple con las normativas.

Diapositiva 3. Manual de Reformas de Vehículos: ¿Qué es y para qué sirve?.

  • ¿Qué es el Manual de Reformas de Vehículos?.

            El valor del Manual de Reformas de Vehículos radica en su capacidad para estandarizar y clarificar el proceso de modificación de vehículos conforme a la legislación vigente. Esta medida es crucial para prevenir posibles complicaciones legales y sanciones, así como para asegurar que todas las modificaciones se lleven a cabo sin comprometer la seguridad del vehículo o de sus ocupantes.

            La implementación de este manual tiene como objetivo facilitar a los propietarios de vehículos la comprensión de las modificaciones permitidas y la correcta ejecución de las mismas. De esta manera, se fomenta la seguridad, la legalidad y la transparencia en el proceso de personalización de vehículos, contribuyendo así a la protección de los conductores, pasajeros y la sociedad en general al asegurar que los vehículos modificados cumplan con los estándares de seguridad y estén debidamente regulados.

            Su objetivo principal es garantizar que todas las modificaciones se ajusten a las normas de seguridad vigentes y sean legalmente reconocidas. El manual clasifica las reformas mediante códigos específicos y proporciona una lista exhaustiva de los pasos y documentos necesarios para cada tipo de modificación.

            El Manual de Reformas de Vehículos no constituye únicamente una guía para la personalización de automóviles, sino que representa un componente esencial del sistema de tráfico y seguridad de vehículos en España. Si planeas realizar modificaciones a tu vehículo, es fundamental que consultes este manual para garantizar que cada cambio no solo mejore la estética o el rendimiento de tu coche, sino que también cumpla con todas las regulaciones legales y normas de seguridad.

  • Funciones principales del manual.

            Este manual sirve para varios propósitos, entre los más importantes:

  1. Clasificación de reformas.

            Permite la identificación rápida y precisa del tipo de modificación realizada en el vehículo, mediante la utilización de códigos específicos para cada tipo de reforma. Esta medida simplifica significativamente el proceso de documentación y legalización de las modificaciones.

  1. Procedimientos de legalización.

            Establece los pasos a seguir para asegurar que todas las modificaciones cumplan con las normativas de seguridad vigentes. Esto incluye la preparación de documentos técnicos, la obtención de certificados de conformidad, y la realización de inspecciones técnicas necesarias.

  1. Directrices para la homologación.

            Proporciona información clara sobre el proceso de aprobación de las modificaciones. Este aspecto resulta de vital importancia a fin de garantizar que las reformas no solo cumplan con los estándares técnicos, sino que también sean seguras para la circulación en carreteras.

  1. Información sobre documentación necesaria.

            Detalla los documentos requeridos para legalizar cada tipo de modificación, incluyendo planes técnicos, certificados de taller e informes de conformidad. Esta medida garantiza que los propietarios de vehículos puedan completar el proceso legal de manera eficiente y sin contratiempos.

  • Estructura del manual de reformas.

            El Manual de Reformas de Vehículos está organizado en cuatro secciones:

  1. Vehículos de las categorías M,N y O (aquí es donde entran los coches).
  2. Vehículos de categorías L (motocicletas), quads y UTV.
  3. Vehículos agrícolas.
  4. Vehículos de obras y/o servicios.

            Cada sección está dividida a su vez en 11 grupos o funciones:

  1.     Identificación.
  2.     Unidad motriz.
  3.     Transmisión.
  4.     Ejes.
  5.     Suspensión.
  6.     Dirección.
  7.     Frenos.
  8.     Carrocería.
  9.     Dispositivos de alumbrado y señalización.
  10.     Unión entre vehículos tractores y sus remolques o semirremolques.
  11.     Modificaciónes de los datos que aparecen en la tarjeta ITV.

            Cada grupo está organizado por códigos de reformas que identifican las modificaciones realizadas en los vehículos. Asimismo, se detalla la documentación requerida para cada tipo de reforma, garantizando así una gestión eficiente y precisa.

Diapositiva 4. Reformas de importancia.

  • Que modificaciones del vehículo se tienen que homologar.

            Cualquier modificación efectuada en el interior del vehículo puede ser realizada sin temor a problemas durante la inspección técnica de vehículos, como el reemplazo del sistema de audio o el tapizado de los asientos. Esto incluye cualquier cambio estético o de entretenimiento que no afecte al funcionamiento del vehículo, con la excepción del tintado de lunas. Este mismo procedimiento se aplica cuando se modifican elementos como la pintura de la carrocería o las llantas y los neumáticos de un vehículo. En el caso de los neumáticos, es esencial seleccionar un tamaño que se encuentre dentro de las listas homologadas por el fabricante.

            Para proceder con cualquier modificación de las dimensiones externas del vehículo, así como para la utilización de componentes no homologados por el fabricante, será necesario obtener la homologación correspondiente y completar los trámites administrativos pertinentes. Dependiendo de los cambios realizados, el costo puede variar entre 300 € por modificaciones estéticas y más de 1200 € por componentes mecánicos más complejos. A continuación, se presenta una serie de reformas de importancia que requieren de homologación en España.

  • Reformas de coche que deben ser Homologadas.
  1. Modificaciones de los datos que aparecen en la tarjeta de ITV.

            Por ejemplo la variación de la masa máxima autorizada-MMA o la modificación del vehículo para competición.

            La masa máxima autorizada es el peso máximo que un vehículo puede alcanzar legalmente cuando está cargado y circulando por la vía pública, y no debe superarse por seguridad vial y normativa.

  1. Identificación del vehículo.

            Por ejemplo la sustitución total o parcial del bastidor o de la estructura autoportante cuando la que se sustituye es la parte que lleva grabado el número de identificación; el cambio de emplazamiento de la plaza de matrícula; el retroquelado.

  1. Cualquier cambio que altere las dimensiones originales del vehículo.
  1. Modificaciones en el Motor.

            La implementación de modificaciones substanciales en el motor de un vehículo constituye una de las intervenciones más habituales que pueden comprometer su rendimiento. Estos cambios pueden incluir la modificación de la potencia, la cilindrada o la instalación de un sistema de turboalimentación para aumentar la potencia del motor. Si bien estas modificaciones tienen el potencial de mejorar la velocidad y el rendimiento, también pueden comprometer la seguridad si no se realizan adecuadamente.

            Es importante destacar que el proceso de homologación de las reformas implica la realización de pruebas exhaustivas en el vehículo, con el objetivo de garantizar que este continúa cumpliendo con las normativas de emisiones y seguridad vigentes. Es crucial destacar que las modificaciones en el motor pueden afectar la emisión de gases contaminantes.

            Asimismo, un incremento notable en la potencia puede comprometer la estabilidad del vehículo y su capacidad de control en situaciones de emergencia. Por lo tanto, la homologación garantiza que cualquier modificación en el motor sea segura y cumpla con las regulaciones establecidas.

  • Centralita del motor.

            Al considerar el motor como el corazón de nuestro vehículo, la centralita del motor se convierte en el cerebro del vehículo, ya que opera como un ordenador con el objetivo de optimizar su funcionamiento.

            Cualquier cambio en este elemento del vehículo será considerado como reforma, ya que las emisiones contaminantes del vehículo podrían verse afectadas, por lo que será necesaria su homologación.

  1. Modificaciones en la suspensión.

            Cualquier modificación de la suspensión, como su elevación o rebaja, puede tener un impacto significativo en la estabilidad y el manejo del vehículo. Elevar un vehículo puede aumentar su distancia al suelo, lo cual puede resultar beneficioso en ciertas condiciones de conducción off-road. Por otro lado, la reducción de la altura de un vehículo puede mejorar su aerodinámica y el manejo en carreteras sinuosas.

            No obstante, es importante señalar que estas modificaciones pueden tener un impacto negativo en la estabilidad del vehículo si no se llevan a cabo de manera adecuada. Por ejemplo, una suspensión elevada puede incrementar la propensión del vehículo a volcar en curvas pronunciadas, mientras que una suspensión rebajada puede aumentar el riesgo de rozar el suelo en terrenos irregulares.

            La homologación de los cambios en la suspensión implica verificar que la nueva configuración sea segura y cumpla con los estándares de estabilidad y manejo. Esto garantiza que el vehículo pueda operar de manera segura en diversas condiciones de manejo, sin comprometer la seguridad del conductor y otros usuarios de la vía.

  1. Reformas en los sistemas de escape.

            Las modificaciones en el sistema de escape, tales como la instalación de un escape deportivo o la eliminación del silenciador, son ampliamente utilizadas por los entusiastas del automóvil para mejorar el sonido y el rendimiento del motor. No obstante, es importante considerar que estas modificaciones pueden resultar en un incremento de los niveles de ruido y emisiones contaminantes.

            Es imperativo homologar estas reformas para garantizar que el vehículo cumpla con los límites de ruido y emisiones establecidos por las regulaciones ambientales y de seguridad. Es imperativo evaluar cualquier modificación en el sistema de escape para asegurar que no se generen niveles excesivos de contaminación acústica o de gases contaminantes que puedan afectar al medio ambiente o a la salud pública.

  1. Modificación en las luces.

            Los cambios en el sistema de iluminación del vehículo pueden incluir la instalación de faros adicionales, luces de neón o modificaciones en el diseño de las luces, como las luces LED. Estas modificaciones se llevan a cabo con el propósito de mejorar la estética o la visibilidad durante la conducción nocturna.

            La homologación de dichas reformas conlleva la verificación de que las luces cumplan con los estándares de visibilidad y señalización establecidos por las regulaciones de seguridad. Esta medida garantiza que las luces modificadas no causen deslumbramiento a otros conductores ni afecten negativamente a la visibilidad en la carretera.

  1. Cambios en los neumáticos y llantas.

            Es importante señalar que modificar las dimensiones o el tipo de neumáticos y llantas puede tener un impacto significativo en la conducción del vehículo y la seguridad. Ciertamente, reformas tales como la instalación de neumáticos más anchos o llantas de mayor tamaño pueden repercutir en la distancia al suelo, la dirección y la capacidad de frenado.

            La homologación de reformas en neumáticos y llantas garantiza que los nuevos componentes cumplan con los estándares de seguridad y no interfieran con el funcionamiento adecuado del vehículo. Esta medida garantiza que el vehículo pueda operar de manera segura y eficiente en diversas condiciones de conducción.

            La instalación de un neumático equivalente no se considera una reforma. Sin embargo, es imperativo realizar la inspección técnica si el índice de carga y el límite de velocidad son inferiores a los valores indicados en la ficha técnica. Asimismo, es preciso considerar la instalación de neumáticos de mayor anchura, siempre y cuando dicha instalación no exceda el límite de tolerancia establecido, el cual corresponde al 3 %. Es imperativo que el ancho de vía del vehículo se mantenga constante en todo momento, permitiéndose una tolerancia de 30 milímetros. Si no se llevan a cabo las reformas obligatorias de los neumáticos, existe la posibilidad de que el vehículo sea inmovilizado.

  1. Modificación en los sistemas de frenos.

            Las modificaciones efectuadas en el sistema de frenado, tales como la instalación de frenos de alto rendimiento, tienen el potencial de mejorar la capacidad de detención del vehículo. No obstante, es imperativo que dichas reformas sean homologadas para asegurar que el vehículo pueda detenerse de manera segura y controlada.

            Su legal homologación conlleva la verificación de la seguridad y el cumplimiento de los estándares de frenado establecidos por la normativa vigente de los nuevos componentes. Esta medida garantiza que el vehículo mantenga un alto nivel de seguridad durante la frenada, lo cual es crucial para evitar accidentes y proteger la vida de los ocupantes del vehículo y otros usuarios de la vía.

  1. Transformación a GLP.

            La conversión de un vehículo de gasolina a uno de GLP requiere la inspección obligatoria en la ITV tras la intervención del taller mecánico para su legalización.

  1. El enganche del remolque.

            La instalación del enganche de remolque se considera una reforma de importancia, por lo que debe ser legalizada. Para su correcta instalación, es necesario acudir a un taller homologado, y posteriormente, pasar la ITV. Desinstalarlo no requiere volver a pasar la ITV. Existen dos tipos de bolas: las fijas y las extraíbles. En ambos casos, es imperativo cumplir con los trámites establecidos.

  1. Transmisión.

            La modificación del sistema de embrague, de la caja de cambios o modificar el número de ejes motrices, entre otras cosas.

  1. Ejes y ruedas.

            Modificar el número de ejes, la distancia entre los mismos, o montar neumáticos no equivalentes.

  1. Dirección.

            Modificación del sistema de dirección, del emplazamiento del volante, la sustitución del volante por otro etc.

  1. Uniones entre vehículos tractores y sus remolques o semirremolques.

Diapositiva 5. Reformas en la carrocería.

            La homologación de la carrocería implica una evaluación exhaustiva de cómo estas modificaciones afectan a la aerodinámica y la seguridad del vehículo. Esta medida garantiza que el vehículo mantenga su conformidad con los estándares de seguridad y manejo en diversas condiciones de conducción.

            Por mi experiencia la reformas en la carrocería son las que más se realizan en las flotas de vehículos, sobre todo las que utilizan vehículos industriales desde los 3.500 kilogramos.

            Lo normal es comprar un chasis de un vehículo industrial y un carrocero instala la carrocería, el carrocero es el encargado de homologar todas las reformas y el vehículo, y la flota no tiene que hacer nada en el proceso, esto no se considera una reforma, por que se realiza antes de la homologación y matriculación del vehículo.

            Estos vehículos son vehículos de bomberos, barredoras sobre camión, furgonetas taller, grúas, vehículos especiales etc.

            Si se realiza una reforma en la carrocería después de la matriculación si se considera una reforma que hay que legalizar, normalmente es un carrocero quien realiza la reforma y la legalización en la ITV, y la flota no tiene que realizar nada en el proceso.

            Si la flota no utiliza un carrocero, tiene que realizar todos los tramites para legalizar la reforma. 

            La carrocería es el apartado más extenso en complejidad y variedad de condiciones como cambios en los asientos, en los cinturones de seguridad, acondicionamiento de espacio para la instalación de sillas de ruedas, modificaciones de la carrocería exterior etc.

            Cualquier cambio que altere la estructura o dimensiones del coche debe cumplir con la normativa de homologación vigente en España para garantizar la seguridad y evitar problemas legales.

            Las modificaciones de carrocería que suelen necesitar homologación son.

  1. Kits de carrocería completos.

            Incluye cambios en paragolpes, faldones laterales y difusores.

  1. Reformas de puertas.

            Cambios estructurales, como puertas deslizantes.

  1. Modificaciones en el techo.

            Techos solares, cabinas elevadas o convertibles.

  1. Faros y luces adicionales.

            Incluye luces LED o Xenón que no sean de fábrica.

  1. Otros elementos decorativos.

            Molduras, protectores o barras exteriores que cambien las medidas del vehículo.

  1. Spoilers y alerones.

            Si afectan la aerodinámica o el tamaño del vehículo.

  1. Algunas modificaciones menores

            Como adhesivos o pintura, no suelen requerir homologación, siempre que no interfieran en la seguridad o funcionalidad del vehículo.

            En vehículos industriales.

  1. Instalación de cajas, remolques o compartimentos adicionales.
  1. Modificación de la cabina o del espacio de carga.
  1. Instalación de una grúa o plataforma elevadora.  

Diapositiva 6. Implicaciones en la gestión de la flota.

            La principal consecuencia de no legalizar una reforma en un vehículo son las multas, la inmovilización del vehículo, no pasar la ITV, la posible perdida del seguro, además del tiempo que el vehículo está parado sin prestar el servicio.

            Como es un tema legal y de reglamentación se recomienda contratar una compañía externa especializada en reformas de vehículos, que se encargue de realizar todo los tramites de la legalización de la reforma.

            Normalmente, las flotas trabajan con carroceros, que realizan la homologación y legalización de la reforma, y realizan todos los tramites de legalización.

            Aunque es un tema muy importante, el gestor de flotas no tiene que dedicarle mucho tiempo, porque hay otras actividades de la gestión de la flota más importantes.

            Si nuestra flota es muy grande, se puede tener un trabajador que realice los tramites para legalizar las reformas de los vehículos.

            Antes de realizar una reforma en un vehículo se recomienda.

  1. Planificación.

            Planifica todas las etapas del proceso con antelación para evitar retrasos y problemas.

  1. Asesoramiento profesional.

            Trabaja con ingenieros y talleres especializados para garantizar la calidad y conformidad de las reformas.

  1. Cumplimiento de la normativa.

        Mantente actualizado con las normativas vigentes para asegurar que todas las modificaciones sean legales.

  1. Documentación completa.

        Asegúrate de reunir y presentar toda la documentación necesaria para evitar rechazos en la ITV.

            Una mala práctica es realizar una reforma en el vehículo con la incorporación de un accesorio o dispositivo, como un alerón, amortiguadores, tubos de escape, turbocompresor etc. y no legalizarla,  y cuando se tiene que pasar la ITV se desmonta y se instala el original del vehículo, se pasa la ITV, y posteriormente se vuelve a montar el accesorio o dispositivo.

            El gestor de flotas tiene que estar atento para que esta mala práctica no se realice, y comunicarlo a nuestro jefe del taller y mecánicos para que no la realicen. 

Diapositiva 7. Gracias por su tiempo.

            La clase ha desarrollado los pasos para homologar y legalizar las reformas en los vehículos, el manual de reformas de vehículos, y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.

Descarga el audio

Temas del post

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.