Mantenimiento de la batería del coche en invierno y verano.
2 de noviembre de 2025
Síntomas del filtro de gasoil sucio.
3 de noviembre de 2025

Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla si hay alguna diferencia en el rendimiento del motor entre los aditivos de los combustibles Premium y de los Low Cost, y las implicaciones en la gestión de la flota.

Diapositiva 2. Los aditivos de los combustibles Premium y Low Cost.

            Los aditivos para combustible son sustancias químicas que se añaden al combustible, gasolina o diésel para mejorar sus propiedades, rendimiento y proteger el motor. Estos aditivos pueden tener diversas funciones, como limpiar los inyectores, aumentar el octanaje, mejorar la combustión, reducir las emisiones y proteger contra la corrosión.

            De manera general, actúan como potenciadores que ayudan al motor a trabajar de una manera más suave y eficiente. Sin embargo, en cada tipo de combustible funcionan de una manera diferente y ofrecen distintos beneficios.

            ¿Por qué hay tanta diferencia en el precio de los carburantes de algunas estaciones de servicio consideradas Premium y otras consideradas Low Cost?, por los aditivos, ¿hablamos realmente de un producto “milagroso” o de una fórmula de márketing?, ¿es verdad que repostar un coche con ciertos carburantes con aditivos extra aumenta su durabilidad y rendimiento?.

            Premium+, Efitec, Neotech, Óptima, Star… distintos nombres con los que cada gasolinera nombra en sus surtidores a los distintos combustibles diésel y gasolina. Las propias compañías distribuidoras los ponen así en función a los aditivos que añaden, pero ¿son unas mejores que otras? Lo primero que debes saber es que prácticamente cualquier carburante vendido en España tiene aditivos.

  • ¿Los aditivos extra aumentan la durabilidad y el rendimiento del motor?.

            Lo primero que debemos saber, y explicar, es que prácticamente cualquier carburante vendido en España ya incorpora aditivos. Según nos cuentan desde la Organización de Consumidores y Usuarios-OCU, “en España actualmente hay solo 9 refinerías y cada una de ellas suele abastecer a las estaciones de servicio de una zona.

            Los combustibles de base que cada refinería suministra son idénticos para todas las gasolineras que cargan sus camiones de distribución en ella el mismo día. Y siempre la gasolina y el diésel tienen que cumplir unos requisitos mínimos de calidad y propiedades regulados por ley, una calidad que es suficiente para que los puedan usar todos los motores que admiten ese tipo de combustible.

            Teniendo además en cuenta también que todos los carburantes son buenos, tanto los vendidos en estaciones de servicio Premium como en gasolineras Low Cost, al contar con los mismos requisitos mínimos de calidad y homologación, es verdad que luego las distintas marcas pueden añadir aditivos propios, aunque los de base son siempre los mismos al ser la propia compañía nacional que se encarga de transportar y almacenar todos los combustibles en España, denominada ahora Exolum y anteriormente conocida como Compañía de Logística de Hidrocarburos-CLH, la que añade directamente también aditivos en la refinería a todas las empresas que lo desean.

  • Todos los combustibles que se venden en España ya llevan aditivos.

            Estos aditivos básicos, comunes a casi todos los combustibles que se venden en España, se denominan HQ300 y HQ400, y sirven para mejorar la calidad de los productos finales a repostar y para facilitar los repostajes.

  • HQ300 es el usado para el diésel.

            Sus propiedades son:

    1. Mejora el índice de cetano: esto sirve para facilitar la ignición del gasóleo.
    2. Mantiene limpios los inyectores y conserva la bomba de inyección.
    3. Protege de la corrosión.
    4. Disminuye la formación de espuma, facilitando el proceso de repostaje.
  • HQ400 es el usado en la gasolina.

            Sus propiedades son:

            1. Impide la formación de depósitos en las válvulas de admisión.

            2. Mantiene limpios los inyectores.

            Los principales distribuidores de gasolina añaden sus propios aditivos. Por ejemplo, la gasolina Repsol Efitec 95 usa la fórmula Neotech, BP anuncia su tecnología Active, pero todos están regulados por ley, no pueden añadir cualquier cosa.

            Básicamente prometen efectos similares a los HQ300 y HQ400, pero presentándolos con frases como “aumenta la duración del motor” o “reduce el consumo de combustible y aumenta el rendimiento del motor”. A pesar de ese misterio con el que las compañías quieren rodear a sus compuestos propios, sus efectos no parecen muy distintos a los que consiguen los aditivos más comunes.

            Teniendo así en cuenta que todos los combustibles que repostamos tienen ya aditivos y que, por ejemplo, las marcas principales añaden algunos extra que pretenden justificar sus mayores precios, aunque en cantidades muy pequeñas en proporción al combustible, en algunos casos del orden de 1 mililitro por cada 1.000 litros de combustible, según la OCU, ¿añadir más aditivos supuestamente mejores ayuda a mejorar la salud del motor realmente?.

  • Todos los aditivos tienen efectos similares y no hay grandes diferencias ni en consumos.

            Pues la OCU, en este sentido, ha publicado un informe en el que asegura que los aditivos extra, que básicamente prometen los mismos efectos de los comunes HQ300 y HQ400 que incluyen ya prácticamente todos los carburantes en España, muestran unos “efectos que no parecen muy distintos a los que consiguen los aditivos más comunes”.

  1. Duración del motor.

La OCU confirma que “probar que un aditivo alarga la vida del motor es muy difícil, porque no hay forma de determinar cuánto habría durado ese motor si no hubiera utilizado esa gasolina”.

  1. Consumo.

            Incluso respecto a un tema tan controvertido también como es el consumo y la eficiencia de un coche, la OCU pone de ejemplo un análisis realizado por la organización de consumidores portuguesa-DECO, en el que buscaron demostrar qué efectos puede tener repostar distintos tipos de gasóleo, Premium, normal y Low Cost, supuestamente con aditivos diferentes. La conclusión de la organización fue que “tras miles de kilómetros recorridos, no encontramos diferencias apreciables. Para disminuir el consumo, lo fundamental es elegir un coche con bajo consumo y hacer una conducción eficiente”.

  • Implicaciones en la gestión de la flota.

            La principal consecuencia es el coste del combustible, porque los combustibles Premium cuestan más que los normales, unos 10 céntimos por litro de combustible en la misma gasolinera de una petrolera multinacional como Repsol, BP, Galp etc.

            La diferencia de precio entre una gasolinera de una petrolera multinacional como Repsol, BP, Galp etc. y las gasolineras Low Cost puede ser entre los 20-30 céntimos de euro por litro de combustible.

            El combustible es uno de los mayores costes de una flota, en flotas como las de transporte de mercancías puede llegar hasta el 40% total de los costes totales, y una subida del precio del combustible puede hacer que se tengan pérdidas o un beneficio/rentabilidad muy bajos.  

            Como se ha desarrollado anteriormente no hay diferencias significativas entre utilizar un combustible Premium, normal o Low Cost, por lo que se recomienda utilizar combustibles normales o Low Cost, para ahorrar costes, en una flota esto significa cientos de miles o millones de euros de ahorro en un año.

            En una flota de turismos o Suvs se recomienda renovar los vehículos con 5-6 años o 150.00 kilómetros la que antes se cumpla, por lo que aunque utilicemos combustibles Premium no tendrán apenas impacto en la durabilidad del motor.

            Se recomienda llegar a un acuerdo con una petrolera, distribuidor mayorista o red de gasolineras para la adquisición del combustible porque el precio será más económico por el volumen de combustible consumido al año. 

Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.

            La clase ha desarrollado si hay alguna diferencia en el rendimiento del motor entre los aditivos de los combustibles Premium y de los Low Cost, y las implicaciones en la gestión de la flota.

Descarga el audio

 

Temas del post

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.