Diapositiva 1. Introducción.
La clase desarrolla las normativas de seguridad para las baterías de los vehículos eléctricos, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Diapositiva 2. Las normativas de seguridad para las baterías de los vehículos eléctricos.
- Las normas Chinas antiincendios de la batería.
El incendio de la batería es lo más peligroso del vehículo eléctrico, y hay que tomar las medidas de seguridad para prevenirlo y evitarlo.
La norma GB 38031-2020 de China, implementada a principios de 2021, establece el nivel para la industria mundial en materia de seguridad contra el sobrecalentamiento de los vehículos eléctricos. Fue la primera norma obligatoria que establecía un aviso de 5 minutos para que los ocupantes pudieran escapar del vehículo.
El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) de China ha establecido una nueva normativa obligatoria de seguridad conocida popularmente como ‘No Fire, No Explosion’, Ni fuego ni explosiones, más estricta de la que había hasta ahora, que entrará en vigor en Julio del 2026.
El mercado chino de vehículos eléctricos está cada vez más dominado por la química LFP- Litio-Ferrofosfato o LiFePO₄, lo que hace que cumplir este reto sea más fácil que con las químicas NMC- Níquel-Manganeso-Cobalto, de mayor densidad energética. Pero sigue sin ser sencillo, ya que ningún sistema de almacenamiento de energía es 100 % seguro por naturaleza.
Cuando China anunció la norma de 2020, los fabricantes de automóviles adaptaron en gran medida las plataformas de baterías existentes para cumplir la nueva norma. En esta ocasión, los fabricantes de automóviles han tenido en cuenta la seguridad contra incendios en una fase mucho más temprana del proceso de diseño y han intentado superar los 5 minutos de aviso.
Sin embargo, la nueva exigencia de China es un gran obstáculo, ya que, aunque es posible evitar el sobrecalentamiento entre las celdas y existen varias opciones de materiales, como siempre, hay que encontrar un equilibrio entre el rendimiento y el precio de cada diseño de batería. Todo esto llega en un momento en el que la reducción del coste de las baterías es fundamental para la adopción futura de los vehículos eléctricos.
Lo que está claro es que las normas chinas están avanzando mucho más rápido en lo que respecta al sobrecalentamiento en los vehículos eléctricos que otras regiones.
- China: Norma GB38031-2025.
La nueva normativa GB38031-2025 Requisitos de seguridad para baterías de vehículos eléctricos, fue anunciada el 28 de marzo de 2025.
Su entrada en vigor, sin embargo, no será efectiva hasta el 1 de julio de 2026, decisión tomada para dar tiempo a los fabricantes a desarrollar baterías que cumplan con la normativa.
Se trata de la primera normativa de seguridad del mundo que exige que las baterías sean capaces de evitar incendios y explosiones.
Respecto a la regulación anterior, el cambio más importante es que se introduce la nueva prueba de difusión térmica. Hasta el 1 de julio de 2026 la norma solo exigía una señal de advertencia que sonara cinco minutos antes de que fuese a producirse un incendio o una explosión. Con la nueva normativa, se exige que las baterías no se incendien ni exploten bajo ninguna circunstancia, ni siquiera durante una fuga térmica, y que el humo que se produzca no dañe a los ocupantes del vehículo.
Además, los test a los que se someten son más estrictos, puesto que se añaden dos nuevas pruebas, según recoge la página del gobierno chino.
-
- La primera es una prueba de impacto inferior, con la que se busca evaluar la capacidad de protección de la batería cuando esta parte sufre una colisión.
- La segunda consiste en pruebas de seguridad en ciclos de carga rápida, siendo necesario que las baterías ni se incendien ni exploten durante 300 ciclos ni en los test de cortocircuito posteriores.
La norma también añade el calentamiento interno como mecanismo de activación de la prueba, junto con el calentamiento externo y la perforación. Si no se produce un sobrecalentamiento con uno de estos métodos de prueba, se deben probar los demás.
- Las baterías de CATL.
CATL, el fabricante de baterías más grande del mundo, se ha adelantado más de un año a la entrada en vigor de la nueva regulación de seguridad China GB38031-2025.
Aunque el margen para adaptarse a la nueva normativa es amplio, CATL ha conseguido ya el visto bueno para su batería Qilin, siendo expedido el informe por el Centro de Tecnología e Investigación Automotriz de China (CATARC), una agencia de certificación externa.
El 29 de abril de 2025 anunció oficialmente haberse convertido de manera oficial en la primera empresa en cumplir con la nueva norma. Un aspecto relevante es que la Quilin se lanzó al mercado hace casi tres años, en julio de 2022, que emplea la tercera generación de la tecnología CTP, celda a paquete, de la marca que y da buena muestra de los estándares de seguridad que tiene la empresa.
Es algo reseñable ya que en febrero de 2025, CATL anunció que ya había 18 millones de coches eléctricos en el mundo utilizando sus baterías y que, concretamente, la Qilin está presente en modelos de un amplio número de marcas, como Aito, Avatr, Li Auto, Xiaomi, Neta o Zeekr, Volvo y Lotus, tres marcas pertenecientes al grupo Geely. Mercedes, Stellantis y BMW también están en la lista de clientes de CATL.
Lanzada en junio de 2022 y en producción en serie desde 2023, la batería Qilin encarna la tercera generación de la tecnología CTP. Tiene una densidad energética de 255 Wh/kg y una eficiencia de uso del 72 %. Según CATL, este rendimiento permite diseñar vehículos eléctricos capaces de alcanzar una autonomía de 1.000 kilómetros según el ciclo chino CLTC, descaradamente más optimista que el europeo WLTP.
Las celdas Qilin incorporan un innovador sistema de refrigeración: los elementos funcionales se insertan ahora entre celdas adyacentes, cuadruplicando la superficie de transferencia de calor, al mismo tiempo que mejoran la compacidad del pack de batería.
Como resultado, la batería puede recargarse del 10% al 80% en sólo 10 minutos, con una tasa de 5 C. Recordemos que la tasa C de una batería es la medida de corriente a la que se carga y descarga una batería. Una tasa de 1 C equivale a 60 minutos, 0,5 C a 120 minutos y 2 C a 30 minutos. CATL habla ya de una futura generación capaz de 6C. Cifras muy interesantes, dado que la velocidad de carga se está convirtiendo ahora en un criterio más crucial que la autonomía.
- Europa: Norma UN ECE R100.
Europa está pendiente de la norma UN ECE R100 y sus modificaciones. La versión R100-05 entrará en vigor para los nuevos tipos de vehículos en septiembre de 2027 y para todos los nuevos tipos de vehículos en septiembre de 2029. Esto supone un retraso significativo con respecto a la implementación de China en 2026, y los requisitos son mucho más similares a los de la norma china de 2020.
Una advertencia de 5 minutos a los ocupantes del vehículo después de un evento térmico, durante el cual no puede producirse ninguna situación peligrosa para los ocupantes como incendio, humo o explosión.
Las últimas actualizaciones parecen ser más específicas en cuanto a los mecanismos de ensayo, más que en cuanto al resultado final de seguridad.
- Estados Unidos: Normas UNECE.
Aunque EE. UU también se basa en las normas de la CEPE-UNECE, la NHTSA-Administración Nacional de Seguridad del Tráfico, es el organismo clave para imponer la seguridad. Su última revisión de la FMVSS 305a sigue de cerca la normativa de la CEPE, pero ha adoptado una norma de seguridad menos estricta. En este caso, no es necesario detectar el sobrecalentamiento de una sola célula, sino que se basa completamente en la temperatura dentro del paquete.
Mientras que el GTR20 exige una advertencia de 5 minutos entre el inicio del sobrecalentamiento de una sola celda y el peligro para los ocupantes, la NHTSA sostiene que la detección de una sola celda sería «una restricción excesiva del diseño, y no sería relevante en todas las condiciones.
En lugar de una advertencia que se active por el fallo de una sola celda, la NHTSA propone un sistema de advertencia que se active cuando la temperatura dentro del sistema de la batería supere significativamente la temperatura máxima de funcionamiento. Para probar este sistema, se debe abrir la batería y se debe conectar un calentador que alcance los 600 °C en 30 segundos a la celda o celdas, de modo que al menos una celda entre en fuga térmica. La advertencia debe producirse en los 3 minutos siguientes al inicio del calentador.
- Implicaciones en la gestión de la flota.
Con estas medidas se espera garantizar una mayor seguridad respecto a posibles incendios en los vehículos eléctricos.
Un vehículo en Europa o en Estados Unidos para ser comercializado tiene que cumplir las normas antiincendios de la batería de Europa o de Estados Unidos, pero si además cumple con la nueva norma GB38031-2025 China, que tiene más requisitos de seguridad, su utilización tiene más beneficios y ventajas.
Hay que adquirir los vehículos con las mayores medidas de seguridad antiincendios de la batería posible, por lo que antes de adquirir el vehículo hay que informarse que norma de seguridad antiincendios cumple la batería.
O conocer que vehículos cumplen la nueva norma GB38031-2025 China como la batería Qilin de CATL, están disponibles en nuestro país.
La información puede estar en la información técnica del vehículo, se puede preguntar directamente al fabricante del vehículo o de la batería o realizar una búsqueda en Internet.
Las nuevas medidas de seguridad pueden encarecer el coste de las baterías y de los vehículos eléctricos, pero siempre hay que dar prioridad a la seguridad.
Los vehículos eléctricos que cumplan con la nueva norma GB38031-2025 China tienen una ventaja competitiva, por lo que se espera que en el tiempo se convierta en la norma estándar de los vehículos eléctricos, y que la mayoría de los fabricantes de baterías la fabriquen.
Estas normas de seguridad se van actualizando con el tiempo añadiendo nuevas medidas de seguridad, por lo que hay que conocer estas actualizaciones, e incorporarlas a los vehículos de la flota que se vayan adquiriendo.
Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.
La clase ha desarrollado las normativas de seguridad para las baterías de los vehículos eléctricos, y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.
Descarga el audio
Escrito por José Miguel Fernández Gómez.




















