Tipos de motores eléctricos, y su relación con las tierras raras.
26 de octubre de 2025
Caso real del taxi: Tres historias reales de electrificación por economía.
27 de octubre de 2025

Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla los fabricantes de vehículos eléctricos con más probabilidad de averías debido a las altas temperaturas, y las implicaciones en la gestión de la flota.

Diapositiva 2. Los fabricantes de vehículos eléctricos con más probabilidad de averías debido a las altas temperaturas.

  • La fiabilidad de los vehículos.

            La fiabilidad se ha convertido en un desafío para los vehículos eléctricos, especialmente durante la temporada estival y las elevadas temperaturas, que resultan más perjudiciales para estos vehículos que para los modelos equipados con otras tecnologías. En la actualidad, dos marcas se encuentran en una situación de desventaja significativa en este aspecto, por encima del resto.

            La fiabilidad se ha posicionado como uno de los principales criterios de evaluación por parte de los consumidores europeos en el proceso de toma de decisiones de compra. Como han corroborado todos los estudios, incluso el de la Organización de Consumidores y Usuarios-OCU, este factor se antepone incluso a otros tradicionalmente con mayor peso, como son el precio de los vehículos o la tipología de segmento al que pertenecen. Los graves problemas que han afectado a algunos fabricantes, especialmente en los últimos años y en referencia a averías en los depósitos de Adblue o en las correas de distribución, han elevado la preocupación.

            En este sentido, los vehículos eléctricos se han convertido también en un problema en los últimos años. A medida que aumenta su número y las ventas crecen, también lo hace la incertidumbre en torno a sus posibles averías y fallos, de los que hay menos constancia hasta ahora por una menor experiencia y recogida de datos dada su mayor novedad. Sin embargo, se hace evidente que el calor representa un desafío significativo para ellos.

  • Las altas temperaturas penalizan a los coches eléctricos.

            Si bien las altas temperaturas pueden ocasionar potenciales averías en cualquier vehículo, esta situación puede ser especialmente crítica para los coches eléctricos durante el verano. Las temperaturas superiores a los 35ºC tienen un impacto significativo en los componentes altamente sensibles de estos vehículos.

            Los componentes que pueden tener una avería son:

1.      La batería.

            En el caso de los vehículos de mayor antigüedad o con un alto kilometraje, es especialmente relevante considerar que su exposición a temperaturas exteriores superiores a los 35°C puede ocasionar una degradación acelerada de sus celdas internas. Esta situación puede comprometer la autonomía del vehículo y, en consecuencia, incrementar el riesgo de experimentar fallos críticos que pueden dejar tirado al conductor en plena carretera.

2.      El sistema de refrigeración.

            Al trabajar por encima de su capacidad habitual, se incrementan las posibilidades de averías por sobrecalentamiento.

3.      Las unidades de control electrónico-ECUs.

            Es crucial tener en cuenta que las Ecus son extremadamente sensibles al calor, lo que puede ocasionar errores de funcionamiento o incluso la interrupción de sistemas vitales para la conducción.

            Ante esta realidad, Carly, la aplicación y plataforma líder en diagnóstico del sector automotriz a nivel mundial, ha llevado a cabo un análisis exhaustivo del estado de los vehículos eléctricos en España en el año 2025, revelando hoy las marcas que presentan una mayor o menor probabilidad de experimentar fallos críticos debido a su vulnerabilidad frente al calor y las altas temperaturas.

            Carly ofrece una solución asequible para todos los conductores. El escáner OBD2, en conjunto con la aplicación móvil, posibilita la realización de un diagnóstico exhaustivo del estado del vehículo desde el propio teléfono, prescindiendo de conocimientos técnicos. En el mercado hay diferentes opciones como las de Carly.

            Mediante este ranking, Carly pretende facilitar información a los consumidores para que puedan identificar qué marcas requieren un mantenimiento preventivo más riguroso al llegar esta temporada, de modo que puedan evitar averías más costosas con el tiempo.

  • Los vehículos eléctricos con más probabilidad de averías debido a las altas temperaturas.

            A continuación, el ranking facilitado por Carly, con el riesgo de averías en los vehículos eléctricos en España en 2025.

    1. BMW: 73,03%
    2. Tesla: 67.43%
    3. Audi: 61,08%
    4. Mini: 53,85%
    5. Škoda: 45,95%
    6. Volkswagen: 44,87%
    7. SEAT: 38,66%
    8. Hyundai: 8,4%
    9. Citroën: 7,1%
    10. Mercedes-Benz: 6,86%
    11. Toyota: 6,2%
    12. Peugeot: 2,3%
  • BMW y Tesla, sorprenden negativamente.

            Con todo ello, dos fabricantes sorprenden negativamente. El primero es Tesla, la marca más popular entre los coches eléctricos y que cuenta con los dos grandes superventas del mercado, el Model 3 y el Model Y. Con un 67,43% de fallos críticos, 6 de cada 10 coches de esta compañía pueden tener problemas con las altas temperaturas.

            Pero, incluso por encima de Tesla, figura hoy BMW, con un 73,03% de riesgo de averías críticas en sus modelos eléctricos debido al elevado calor. Les sigue Audi con un 61,08%.

            Otras marcas como Mini y Škoda también superan el 45%, lo que evidencia un patrón que podría estar relacionado con la exigente carga térmica que soportan estos vehículos en verano.

            El ranking completo de marcas también arroja alguna sorpresa. Hyundai, Citroën, Mercedes-Benz, Toyota y Peugeot se sitúan como las firmas con menor probabilidad de fallos críticos en verano. Peugeot, por ejemplo, apenas alcanza un 2,3 %, lo que indica que, aunque quizá no sean las marcas más populares en el segmento eléctrico, están demostrando una fiabilidad envidiable bajo condiciones extremas.

            No obstante, es pertinente mencionar que dos fabricantes han generado una impresión desfavorable. El primero es Tesla, la marca más popular entre los vehículos eléctricos y que cuenta con los dos grandes superventas del mercado, el Model 3 y el Model Y. Según el análisis realizado, el 67,43% de los vehículos de esta compañía presentan averías relacionados con las altas temperaturas.

            Sin embargo, incluso por encima de Tesla, se encuentra actualmente BMW, con un 73,03% de riesgo de averías críticas en sus modelos eléctricos debido al elevado calor. En tercer lugar, se encuentra Audi con un 61,08 %.

            Otras marcas, como Mini y Škoda, también superan el 45 %, lo que evidencia un patrón que podría estar relacionado con la exigente carga térmica que soportan estos vehículos en verano.

            El ranking completo de marcas también revela resultados inesperados. Hyundai, Citroën, Mercedes-Benz, Toyota y Peugeot se encuentran entre las firmas con menor probabilidad de experimentar averías durante el verano. Peugeot, por ejemplo, alcanza apenas un 2,3 %, lo que indica que, aunque quizá no sean las marcas más populares en el segmento eléctrico, están demostrando una fiabilidad envidiable bajo condiciones extremas.

  • ¿Por qué algunas marcas tienen más averías que otras?.

            La clave del éxito podría radicar en la experiencia acumulada en el ámbito eléctrico. Las marcas más recientes o aquellas que han optado desde el inicio por una arquitectura específicamente diseñada para vehículos eléctricos, en lugar de simplemente adaptar modelos de combustión, parecen haber desarrollado sistemas más eficientes para soportar las altas temperaturas. Asimismo, es preciso considerar la calidad de los materiales empleados, la eficiencia del software de gestión térmica y el tipo de batería utilizada.

            En cualquier caso, las discrepancias entre marcas no solo se atribuyen al diseño de los vehículos o a la calidad de los componentes, sino también a la antigüedad y volumen de cada flota eléctrica en circulación. Las firmas con mayor recorrido en el mercado eléctrico, como Tesla o BMW, cuentan con más unidades en uso intensivo y mayor exposición acumulada al desgaste, lo que aumenta la probabilidad de fallo. Por el contrario, las marcas que han introducido recientemente sus modelos eléctricos o cuyas ventas aún son reducidas muestran tasas significativamente más bajas de averías críticas.

  • Señales de alerta por sobrecalentamiento del vehículo.

            Es importante tener en cuenta que no todos los vehículos están equipados con los mismos sistemas de aviso. En un Tesla Model 3/Y, el sistema mostrará un icono de un termómetro en la pantalla, acompañado de un mensaje de texto que indicará "Batería caliente".

            En el caso de un Audi e-tron, el mensaje que puede aparecer es el siguiente: ‘Fallo en el sistema de propulsión. Acuda a un taller’ acompañado de un testigo de color amarillo. Es imperativo conocer estas señales para poder actuar a tiempo.

  • Implicaciones en la gestión de la flota.

            La principal consecuencia de las altas temperaturas es tener una avería con el coste de reparación y el tiempo de parada que el vehículo no se puede utilizar para prestar el servicio.

            A partir de los 60-65ºC de las celdas de la batería se pueden incendiar, por lo que  hay controlar que la temperatura de la batería sea menor de 60ºC.

            Los vehículos con más antigüedad o kilometraje tienen más riesgo de tener una avería por las altas temperaturas, por lo que hay que realizar el mantenimiento preventivo o un chequeo de la batería más frecuentemente que los vehículos nuevos o con bajo kilometraje.

            En marcas como Tesla, BMW o Audi, hay que realizar un seguimiento más exhaustivo y un mantenimiento preventivo o un chequeo de la batería más frecuentemente con las altas temperaturas.

            Hay muchos países o zonas geográficas que durante algunos meses tienen altas temperaturas, y hay que tenerlo en cuenta cuando se adquieren los vehículos de la flota.

            Por ejemplo en el sur de España, hay temperaturas por encima de los 35ºC durante 3-4 meses y en olas de calor se pueden alcanzar los 45ºC.

            Unas marcas tienen más riesgo de tener averías por las altas temperaturas por diferentes motivos como se ha desarrollado anteriormente,  por lo que hay que conocer que marcas y modelos son antes de adquirir los vehículos de la flota.

            Se recomienda adquirir aquellas marcas y modelos de vehículos que tengan las menores  probabilidades de tener una avería por las altas temperaturas.

            En ciertos países con altas temperaturas los fabricantes de vehículos modifican el vehículo para que puedan soportar mejor la temperatura y no tengan averías, es recomendable conocer si el vehículo tiene está modificación.

            Para conocer que fabricantes de vehículos tienen más probabilidad de tener una avería por las altas temperaturas existen las siguientes fuentes.

  1. Experiencia propia.

            Con marcas y modelos de la flota que han tenido averías por las altas temperaturas.

  1. Búsqueda en Internet.

            Realizar una búsqueda en Internet sobre el modelo de vehículo que queremos adquirir sobre las averías más frecuentes que tiene, y sobretodo por las altas temperaturas. Existen Webs especializadas de postventa, taller o reparación de vehículos que se pueden consultar. 

  1. Informes sobre la fiabilidad de la marcas y modelos.

            Existen reportes o informes sobre la fiabilidad de las marcas y modelos de vehículos y las averías más comunes, como el realizado por Carly, es recomendable buscar este tipo de informes o Webs.

  1. Otras flotas.

            Preguntar a otras flotas sobre las averías o fiabilidad de marcas y modelos, y en especial sobre la alta temperatura.

            Actualmente por el cambio climático las temperaturas se están incrementando y hay más olas de calor que superan los 35ºC, a continuación se desarrollan algunas medidas para prevenir las averías por las altas temperaturas.  

  1. Chequeo preventivo.

            Utilizar un escáner OBD2 para revisar la salud de la batería y detectar fallos antes de realizar la ruta.

  1. Impartir formación a los conductores.

            Las averías que puede tener el vehículo por las altas temperaturas, cual es el aviso del vehículo en el salpicadero, y como actuar. Lo recomendable es parar el vehículo y aparcarlo a la sombra hasta que la temperatura de la batería disminuya.

  1. Aparcar a la sombra.

            Protege la batería y electrónica del sobrecalentamiento.

  1. Recargar moderadamente.

            Evita cargas al 100% en días muy calurosos. Siempre se recomienda recargar al 80%.

  1. Conectar el preclimatizador.

            Enfría el coche mientras aún esté enchufado al cargador para evitar consumo extra de batería y reducir estrés térmico.

  1. Evitar cargas rápidas excesivas.

            Limita el uso de cargadores rápidos en días de extremo calor, ya que generan más calor y pueden deteriorar la batería, siempre se recomienda recargar con la carga más lenta.

Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.

            La clase ha desarrollado los fabricantes de vehículos eléctricos con más probabilidad de averías debido a las altas temperaturas, y las implicaciones en la gestión de la flota.

Descarga el audio

 

Temas del post

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.