Los vehículos eléctricos producen más mareos que los de gasolina.
31 de octubre de 2025
Mantenimiento de la batería del coche en invierno y verano.
2 de noviembre de 2025

Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla la segunda vida de la batería del vehículo eléctrico como almacenamiento de energía del Aeropuerto Leonardo da Vinci de Roma-Fiumicino, y las implicaciones para la gestión de la flota.  

Diapositiva 2. El caso del Aeropuerto Leonardo da Vinci de Roma-Fiumicino.

  • La segunda vida de la batería del vehículo eléctrico.

            Las baterías de segunda vida son aquellas que han llegado al final de su vida útil automotriz, pero cuyo rendimiento residual continúa siendo del 70-80% respecto a la capacidad utilizable total. Esto implica que pueden ser usadas en aplicaciones estacionarias, en combinación con sistemas de generación de energía renovable, como solar y eólica, y/o para brindar servicios a la red eléctrica. Extender la vida útil de las baterías significa reducir su huella de carbono e incrementar la cantidad de energía renovable en la red.

            Al tener un paso intermedio, o una ‘segunda vida’, entre su uso en la movilidad eléctrica y su reciclaje, se optimizan los costes a lo largo de la cadena de suministro y se abaratan los coches eléctricos. Por último, pero no menos importante, es una opción sostenible en tres aspectos: bueno para el medioambiente, la compañía y la sociedad.

            Dar una segunda vida a las baterías de coches eléctricos es esencial, para limitar residuos pero también para reducir el consumo de sus materias primas, que son finitas.

            Uno de los aeropuertos más importantes de Europa acaba de inaugurar uno de los mayores sistemas de almacenamiento de energía del continente recurriendo a baterías de coches eléctricos reutilizadas.

            Se trata del Aeropuerto Leonardo da Vinci de Roma-Fiumicino, el mayor de Italia y uno de los diez con más tráfico de la Unión Europea. Basado en energía solar renovable, este sistema pretende dar gran parte de la electricidad que necesita el aeropuerto romano.

  • Más de 760 baterías, muchas del Nissan LEAF.

            Con 43 millones de pasajeros al año, el consumo eléctrico del aeropuerto de la capital de Italia es colosal. Con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2030, ha dado un paso más con este recién inaugurado sistema Pionner. Este proyecto ha sido desarrollado por la energética Enel y el propio aeropuerto Roma-Fiumicino.

            Pionner recurre a un parque solar, con un total de 55.000 paneles, que pueden generar 31 GWh de electricidad al año. La energía recogida por estos paneles no se utiliza directamente, sino que se guarda en un inmenso sistema de almacenamiento a base de baterías de coches eléctricos usadas, que van surtiendo de energía al aeropuerto mediante un sistema de gestión inteligente basado en la nube.

            En total, el sistema dispone de 762 paquetes de baterías de fabricantes como Nissan, Mercedes o firmas de Stellantis. La mayoría, un total de 84, corresponden al Nissan LEAF, que son de 30 y 40 kWh. Según la marca nipona, y a pesar de su desgaste, las baterías del que fue el primer eléctrico en venderse a gran escala tienen aún una vida de útil de entre seis y siete años.

            La inversión total asciende a 5,5 millones de euros. El sistema está integrado en el «Solar Farm», el mayor sistema fotovoltaico de autoconsumo en un aeropuerto europeo.

            Este sistema, aseguran, surte de la electricidad suficiente que se necesitaría para abastecer 3.000 hogares durante un día. Y a su vez, presumen de que ayudará a reducir en unas 16.000 toneladas las emisiones de CO2 en los próximos 10 años.

  • Implicaciones en la gestión de la flota.

            Para conseguir las cero emisiones netas en el vehículo eléctrico la energía consumida tiene que ser de energías renovables como la energía solar o eólica.

            Las baterías de los vehículos eléctricos que se retiran de la flota se pueden utilizar como baterías estacionarias en nuestras instalaciones, para suministrar energía renovable para los propios vehículos de la flota, nuestras instalaciones o a la red eléctrica.

            Se puede recargar las baterías estacionarias con energía solar por el día, y recargar los vehículos eléctricos por la noche.

            Cuando se retira el vehículo eléctrico del servicio hay que hacer el estudio si nos interesa vender el vehículo o utilizar la batería para almacenar energía.

            El valor residual de un vehículo eléctrico depende de aspectos como la autonomía del vehículo, el estado de la batería, el precio de los vehículos eléctricos nuevos, la tecnología de los vehículos eléctricos nuevos, el kilometraje, o la edad. 

            Una vez utilizada la batería para el almacenamiento estacionario, hay que reciclarla. 

            Si nuestra compañía quiere implementar un proyecto de baterías estacionarias y con las baterías de los vehículos eléctricos de la flota no es suficiente, se pueden adquirir baterías o vehículos eléctricos de segunda mano.

            La instalación necesita de un terreno grande para los paneles solares, y el almacenamiento de las baterías.

            Antes de realizar un proyecto de baterías estacionarias, hay que realizar el estudio de cuanta energía necesitamos almacenar, para ello necesitamos un número o metros cuadrados de paneles solares, cuantas baterías estacionarias se necesitan, además del terrero, el personal y el software y hardware necesario, para conocer si es viable económicamente.  

            En aquellos países en los que no se tenga acceso a energías renovables de la red eléctrica es una opción muy interesante para conseguir las cero emisiones netas.   

Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.

            La clase ha desarrollado la segunda vida de la batería del vehículo eléctrico como almacenamiento de energía del Aeropuerto Leonardo da Vinci de Roma-Fiumicino, y las implicaciones para la gestión de la flota, hasta pronto.

Descarga el audio

 

Temas del post

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.