Que es el turbo eléctrico, ventajas y desventajas.
10 de noviembre de 2025
Ficha técnica del vehículo: Porque es tan importante.
11 de noviembre de 2025

Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla la manipulación del kilometraje para extinguir la garantía antes de lo debido en el vehículo eléctrico, para evitar el fabricante del vehículo los costes de las reparaciones cuando el vehículo está en garantía, y las implicaciones en la gestión de la flota.

Diapositiva 2. El caso de Tesla.

  • La manipulación del kilometraje.

            Una demanda asegura que los Tesla hacen trampa con el cuentakilómetros, registrando más distancia cuando se acerca el final de la garantía

            Tesla está bajo sospecha de manipular el kilometraje mostrado a bordo de sus coches eléctricos. Así lo creen varios clientes de la marca que se han unido y presentado una demanda colectiva en California, según informa The Street. Varios conductores estadounidenses aseguran en la demanda que el número de kilómetros recorridos que indica su Tesla parece ser muy superior al número real de kilómetros que efectúan.

            Las acusaciones son graves. Tesla habría establecido un sistema de cálculo que sobreestima la distancia realmente recorrida por sus vehículos. Lo habitual es quitarle kilómetros a un coche para que aumente su valor de reventa, pero ¿para qué aumentar el kilometraje de sus coches? Para que la garantía se acabe lo más pronto posible.

            La acusación no se limita a un error puntual, sino que plantea un modelo sistemático: Tesla habría diseñado su sistema de cálculo de kilometraje para beneficiar a la empresa, reduciendo sus obligaciones de garantía y fomentando la contratación de coberturas extendidas. Según la demanda, esto no solo pone en desventaja a los usuarios, sino que constituye una práctica comercial desleal. La demanda ha sido presentada como colectiva, en busca de representar a una clase más amplia de afectados, potencialmente más de un millón de propietarios en California.

  • Acabar antes con la garantía para ahorrar en costes.

            En regla general, un coche computa los kilómetros recorridos gracias a un sensor situado en la caja de cambios o en las ruedas que grava las rotaciones de las ruedas y lo convierte en kilómetros. Esto no ha cambiado, ya sea vía un cable y engranajes antes de la electrónica, o vía un sensor que envía una señal eléctrica, son las rotaciones de las ruedas las que determinan la distancia que un coche recorre.

            Todo es función del diámetro de la rueda, por supuesto, pero por dar un ejemplo, 1.050 rotaciones de una rueda equivalen a un kilómetro. Al parecer, Tesla ha querido reinventar la rueda y usa un algoritmo que lee el consumo de energía y modelos predictivos para estimar la distancia.

            “Tesla Inc. emplea un sistema de cuentakilómetros que utiliza algoritmos predictivos, métricas de consumo de energía y multiplicadores de comportamiento del conductor que manipulan y tergiversan el kilometraje real recorrido por los vehículos Tesla”, reza la demanda.

            En otras palabras, el coche podría mostrar 100 kilómetros recorridos, mientras que el trayecto real, medido por el GPS, podría ser sólo de 90 kilómetros. Y no se trata de una discrepancia puntual. Según los denunciantes, las diferencias acumuladas pueden superar varios miles de kilómetros a medio plazo.

            Esta situación ha sido confirmada por varios usuarios que han cotejado los datos de su cuentakilómetros con los de herramientas de navegación independientes, e incluso con su historial de viajes en la app de Tesla.

            Por ejemplo, un afectado explica en la demanda que, “desde el 14 de diciembre de 2022 hasta el 6 de febrero de 2023, hicieron una media de 55,54 millas al día, pero entre el 26 de marzo de 2023 y el 28 de junio de 2023, esto se disparó a 72,53 millas al día, justo cuando su Model Y se acercaba a su vencimiento de garantía. El propietario estima que el kilometraje medio debería haber sido aproximadamente 20 millas menos al día debido a su rutina constante durante este tiempo”.

            Lo que podría parecer un detalle técnico tiene en realidad implicaciones de gran alcance. En Estados Unidos, como en Europa, las garantías de Tesla tienen dos límites, uno de tiempo y uno de kilometraje. En el caso Tesla es de “4 años u 80.000 km, lo que suceda primero”,  50.000 millas en EE.UU.

            Si el componente de un coche se avería a los 79.000 kilómetros, podría estar cubierto por la garantía. A los 81.000 kilómetros, deja de estar cubierto. Y la reparación la tiene que asumir el cliente. En consecuencia, una sobreestimación del kilometraje podría dar lugar a la denegación indebida de la cobertura de reparaciones por garantía.

            En la demanda, un hombre de California que compró un Tesla Model Y en 2020 usado con 36.772 millas, notó “patrones peculiares en la acumulación de kilometraje” durante un tiempo en el que llevaba constantemente el coche a reparar debido a problemas con la suspensión.

            “Como consecuencia de esta mayor acumulación de kilómetros, la Garantía Básica del demandante expiró mucho antes de lo previsto, cuando el cuentakilómetros marcaba que el vehículo había alcanzado los 80.000 kilómetros”, reza la demanda. Tesla supuestamente dijo al demandante que su vehículo ya no estaba en garantía y se negó a seguir reparando el problema de suspensión de su vehículo.

            Así que la pregunta es sencilla, sobre todo en una marca con modelos cuya fiabilidad es constantemente cuestionada, desde el Model 3 a la Cybertruck: ¿Está Tesla intentando acortar deliberadamente la garantía contractual de sus coches para limitar los costes del servicio posventa? Algunos usuarios se habrían animado a comprar extensiones de garantías, pensando que su coche se acercaba al fatídico umbral de los 80.000 kilómetros, cuando en realidad no habían recorrido tantos kilómetros.

  • Implicaciones en la gestión de la flota.

            La principal consecuencia es un incremento de los costes, porque si hay una avería que no está en garantía, hay que asumir el coste de reparación.

            Cuantos más kilómetros tiene un vehículo, el valor residual es menor.

            Puede incitar a contratar la garantía extendida antes de tiempo o kilometraje.

            Si la flota tiene vehículos de Tesla se recomienda monitorizar el kilometraje realizado real con el que mide el vehículo para comprobar que esta mala práctica ocurre.

            No es una mala práctica generalizada por los fabricantes de vehículos eléctricos, pero si utilizan un sistema igual o parecido al de Tesla, utilizando algoritmos y modelos predictivos puede ocurrir esta mala práctica.

            Se recomienda conocer como el vehículo mide la distancia recorrida, se puede preguntar directamente al fabricante del vehículo, o puede estar en el manual de instrucciones del vehículo.

            Se recomienda medir el kilometraje realizado real con el que mide el vehículo, sobretodo cuando se acerca la extinción de la garantía.

            Se puede realizar utilizando GPS externos al vehículo, o contratar un laboratorio externo que mida y certifique la distancia real recorrida. 

            Esta mala práctica es un fraude del fabricante del vehículo, y se recomienda acudir a los tribunales para solicitar una indemnización, si está ocurriendo en nuestros vehículos de la flota, se recomienda la certificación de un laboratorio externo como prueba. 

            Hay que buscar en Internet o medios de comunicación si hay este tipo de malas prácticas en otros usuarios y/o flotas, por si tenemos vehículos afectados, y agruparse para presentar una demanda colectiva.

Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.       

            La clase ha desarrollado la manipulación del kilometraje para extinguir la garantía antes de lo debido en el vehículo eléctrico, para evitar el fabricante del vehículo los costes de las reparaciones cuando el vehículo está en garantía, y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.

Descarga el audio

 

Temas del post

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.