Diapositiva 1. Introducción.
La clase desarrolla que son los neumáticos equivalentes de un vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Diapositiva 2. Los neumáticos equivalentes de un vehículo.
- ¿Qué se considera un neumático equivalente?.
Al reemplazar los neumáticos del vehículo, una de las alternativas viables es la utilización de neumáticos equivalentes, lo cual constituye una opción válida siempre y cuando se cumplan con ciertos parámetros técnicos establecidos. Este tipo de neumáticos ofrece una mayor flexibilidad sin comprometer la seguridad ni la legalidad del vehículo.
El neumático equivalente presenta dimensiones levemente distintas a las originales del vehículo, pero es plenamente apto para su uso de acuerdo con la legislación vigente. Para que esto sea así, deben cumplirse ciertos requisitos técnicos que garantizan su compatibilidad.
- Condiciones para que sea legal.
La normativa de los neumáticos equivalentes está desarrollada en el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV.
Los neumáticos equivalentes deben respetar lo siguiente:
- El índice de carga debe ser igual o superior al original.
- La velocidad máxima permitida debe coincidir o ser superior a la especificada en la ficha técnica.
- La diferencia del diámetro total respecto al original no puede superar el +-3%.
- La profundidad mínima del dibujo debe mantenerse en al menos 1,6 mm, como exige la ley.
- No deben existir interferencias entre alguna parte del vehículo y el neumático, por ejemplo si roza contra el guardabarros, aunque un neumático sea equivalente, tampoco puedes montarlo en el coche si incumple esta condición.
La modificación de un +-3% del diámetro del neumático cambia muy poco la dinámica y seguridad en un vehículo.
Queda prohibida la sustitución de neumáticos cuando la misma implique riesgos de interferencias con otras partes del vehículo.
Si se cumplen todos estos puntos, los neumáticos podrán considerarse equivalentes y no requerirán una nueva homologación para pasar la ITV.
- Efectos sobre el comportamiento del vehículo.
Elegir neumáticos equivalentes no es solo una cuestión de dimensiones. También puede influir en el rendimiento, el consumo y la seguridad del coche.
- Velocidad real y velocidad marcada.
Una diferencia en el diámetro puede alterar la lectura del velocímetro.
Si el neumático es más pequeño, el coche irá más despacio de lo que marca, ya que el diámetro total de la rueda es menor que la homologada de fábrica, en una vuelta recorre menos centímetros.
Si es más grande, el coche irá más deprisa de lo que marca, ya que el diámetro de la rueda es mayor, en una vuelta recorre más centímetros.
La precisión de los sistemas de ayuda como el control de crucero pueden verse afectados por esta condición.
- La anchura del neumático influye en el comportamiento del coche.
El ancho del neumático afecta directamente a la tracción y la distancia de frenado:
- Más ancho.
Ø Ventajas.
1. Agarran mejor en las curvas.
2. La distancia de frenada será menor ya que hay más superficie de contacto.
3. Más estabilidad durante la marcha.
Ø Desventajas.
1. Suele tener un precio mayor.
2. Consume más combustible.
3. Hace algo más de ruido durante la marcha.
- Neumático menos ancho.
Ø Ventajas.
1. Genera algo menos de ruido.
2. Es algo más económico.
3. Tiene un consumo menor ya que tiene un menor rozamiento con el suelo.
Ø Desventajas.
1. Tiene menos agarre.
2. El comportamiento en curva es algo más inestable si se compara con un neumático de más anchura.
- El perfil del neumático.
Al igual que con la anchura del neumático, si se modifica el perfil del mismo, la altura del flanco, medida en milímetros, también alterará el comportamiento del vehículo.
- Más perfil.
Más comodidad de marcha, pero transmite menos sensaciones al volante.
- Menos perfil.
Se siente mejor la carretera en detrimento de la comodidad de sus ocupantes.
- ¿Cómo saber si puedo montar neumáticos equivalentes?.
Para determinar la equivalencia de los neumáticos, se recomienda utilizar una calculadora de equivalencias disponible en numerosas páginas Webs especializadas. Para determinar el cumplimiento de los requisitos legales, es necesario introducir las medidas originales y las nuevas en el sistema.
Asimismo, se recomienda revisar el apartado de observaciones en la ficha técnica del vehículo, donde en ocasiones se indican las medidas alternativas ya homologadas.
Sin embargo, si surgieran dudas al respecto, se recomienda consultar directamente con el fabricante del vehículo, ya que es quien posee la tabla de equivalencia de neumáticos adecuada para su vehículo.
- Precauciones antes de instalar neumáticos equivalentes.
Aunque estén dentro del margen legal, es recomendable seguir estas recomendaciones:
- Hay que asegurar de que no hay interferencias mecánicas.
- Comprueba que la dirección, el sistema de frenado y los sensores de seguridad no se vean afectados.
Los principales motivos para poner neumáticos equivalentes en una flota son.
- Coste.
El principal motivo en una flota de vehículos es para reducir costes en los neumáticos, si encontramos un neumático equivalente más económico que el original.
- Reducción del consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
Aunque el principal motivo de poner neumáticos equivalentes es el coste, se recomienda poner neumáticos con menor ancho que el original para reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes porque tienen menor superficie de contacto y menor resistencia al avance.
- Incremento de las prestaciones.
Cuando se incrementa el ancho del neumático se incrementa el agarre y la estabilidad del vehículo, aunque se incrementa el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
Puede ser interesante en terrenos resbaladizos, o con falta de agarre.
La mayoría del cambio de neumáticos equivalentes en vehículos de particulares es mejorar la estética del vehículo, en una flota tiene sentido.
- Pasos para poner los neumáticos equivalentes.
En una flota de vehículos el 20% de los perfiles de unos neumáticos generan el 80% del coste total en neumáticos.
Cuando era gestor de flotas en el servicio de limpieza viaria de Madrid, tenia una flota de 1.000 vehículos de todo tipo, turismos, pick-ups, camión ligero, vehículo industrial, barredoras, etc.
Los vehículos más numerosos en la flota eran el Toyota Hilux y el Nissan Cabstar, y los camiones que tenían el mismo perfil de neumático.
Solo 2 perfiles de neumáticos, el 195/70 R15 del Toyota Hilux y el Nissan Cabstar, y el 315 70 R22.5 de los camiones eran el 80% de los neumáticos cambiados.
En un año se cambiaban 1.300 neumáticos con un coste total de 500.000 euros.
1º Conocer los perfiles de los neumáticos más utilizados.
Lo recomendable es tener una base de datos de los neumáticos cambiados con información como perfil, coste, motivo de la sustitución etc.
Si no hay una base de datos, hay que conocer que modelos de vehículos son los más numerosos en la flota, y por lo tanto sus perfiles de neumáticos son los más cambiados.
En flotas de turismos o SUVs el perfil del neumático pueden variar, aunque suelen montar neumáticos similares.
En flotas de camiones normalmente todos los camiones de diversas marcas tienen el mismo perfil de neumático.
En flotas de maquinaría pública, aeropuertos, puertos, vehículos especiales el perfil del neumático varia mucho.
2º Conocer los perfiles de los neumáticos equivalentes.
Se puede encontrar en la ficha técnica del vehículo o en Webs en Internet de neumáticos equivalentes.
3º Encontrar los neumáticos equivalentes más económicos que los originales.
Preguntar a nuestro proveedor de neumáticos, o a los fabricantes de neumáticos.
4º Elegir el neumático equivalente que cumpla con el reglamento.
Se recomienda perfiles con el ancho más pequeño que el original porque tienen menos consumo de combustible y emisiones contaminantes.
5º Cambiar el neumático en el taller propio o externo.
Se recomienda trabajar con talleres especializados en neumáticos o con los fabricantes de neumáticos.
- Implicaciones en la gestión de la flota.
En una flota de vehículos el coste de los neumáticos está entre el 3% y el 5% del coste total de la flota, la modificación de un +-3% del diámetro del neumático cambia muy poco en dinámica y seguridad del vehículo, y utilizando neumáticos equivalentes se pueden conseguir una reducción de costes significativa.
La principal consecuencia es la reducción de los costes de los neumáticos de la flota y del consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
Si tenemos taller propio hay que dar instrucciones al jefe de taller de los neumáticos equivalentes a instalar en los vehículos.
Si no tenemos taller propio hay que dar instrucciones al taller externo de los neumáticos equivalentes a instalar en los vehículos.
También hay que dar instrucciones al conductor o trabajador que lleve el vehículo al taller externo.
Si se ha instalado un neumático más grande incrementando el diámetro del neumático original hay que informar al conductor que la velocidad que marca el coche es menor que la realidad, aunque esta variación es muy pequeña.
En resumen, los neumáticos equivalentes constituyen una excelente alternativa para reducir costos. No obstante, es imperativo conocer sus límites legales y técnicos para evitar comprometer la seguridad y la homologación del vehículo.
Elige siempre modelos que respeten el margen del +-3% y asegúrate de que el taller esté familiarizado con este tipo de cambios. Así, no tendrás complicaciones en la ITV ni en la carretera con las autoridades de tráfico.
Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.
La clase ha desarrollado que son los neumáticos equivalentes de un vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.
Descarga el audio
Escrito por José Miguel Fernández Gómez