Curso online para la gestión de flotas de vehículos
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Mobileye, Eccocar, Pulpomatic, Jaltest y Gesinflot organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos. El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.
Curso bonificable por Fundae.
El precio del curso es de 400 euros + IVA.
El curso es online asíncrono, lo puedes hacer a tú propio ritmo, cuando y desde donde quieras, el horario lo pones tú.
El curso lo puedo impartir presencialmente en las instalaciones de tu compañía.
Las clases están grabadas en vídeo para su visualización.
El curso online comienza el 20 de Octubre del 2025.
Visualiza el vídeo del curso online.
Contacto.
- José Miguel Fernández Gómez
- Email: info@advancedfleetmanagementconsulting.com
- Teléfono: (34) 678254874
Características del curso.
- El curso está dirigido a: directivos, mandos intermedios, gestores de flotas y cualquier profesional relacionado con la gestión de flotas de vehículos.
- Horario: a tu propio ritmo, el horario lo pones tú.
- Duración: 75 horas,
- Fecha de inicio: 20 de Octubre del 2025.
- Fecha de finalización: Si vas a bonificar el curso por Fundae (solo España) el 31 de Diciembre del 2025 tienes que tener finalizado el curso. Si no vas a bonificar el curso por Fundae (solo España) tienes todo el tiempo que necesites para realizar el curso.
- Materiales: las clases en vídeo, las transcripciones de las clases (Temario), los libros “Introducción a la gestión de flotas de vehículos” y “Control y seguimiento de los costes de la flota de vehículos” desarrollados por el profesor, las presentaciones en powerpoint de cada capítulo en formato PDF, más material adicional relacionado con la gestión de flotas de vehículos.
- Entrega de diploma.
Precio del curso.
Precio genérico: 400 Euros + IVA (21%, solo para España).
Descripción.
La gestión de una flota es la utilización de un conjunto de vehículos con el objetivo de prestar un servicio a un tercero o realizar una actividad en una organización, de la forma más eficiente y eficaz cumpliendo con un determinado nivel de servicio, coste y la legislación vigente.
La gestión de una flota es un aspecto fundamental en una organización para desarrollar su estrategia, reducir costes, optimizar las actividades de la gestión de la flota, aumentar el servicio prestado, disminuir las emisiones contaminantes, y aumentar la movilidad en las ciudades.
Por lo tanto las personas involucradas en la gestión de una flota tienen que tener los conocimientos y experiencia adecuados para cumplir con los objetivos anteriormente mencionados.
Advanced Fleet Management Consulting, y las compañías colaboradoras organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos.
El curso es único en España y presenta un enfoque innovador al desarrollar una metodología propia para la gestión de flotas de vehículos.
Las actividades de la gestión de la flota de vehículos son las mostradas en el gráfico.

l curso tiene los siguientes contenidos:
- Presentación del curso
- Actividades de gestión de una flota de vehículos
- Cuales son las actividades de la gestión de una flota de vehículos y su relación entre ellas
- Política de gestión de la flota de vehículos
- Directrices de cada actividad de la gestión de la flota
- Costes de una flota de vehículos
- Tipos y estructura de costes de la flota de vehículos
- Evolución de los costes de una flota de vehículos en el tiempo
- Cálculo del coste por Km.: caso práctico utilizando el Excel.
- Cálculo del coste de un servicio/trayecto para ofertar un presupuesto a un cliente: caso práctico
- Cálculo del TCO (Total Cost of Ownership): caso práctico utilizando el Excel.
- Elaboración del presupuesto anual de la flota de vehículos: caso práctico utilizando el Excel.
- Dimensionamiento de la flota de vehículos
- Relación costes directos-nivel de servicio prestado: caso práctico
- Tipos de flotas de vehículos
- Cálculo del número óptimo de vehículos de la flota
- Adquisición de los vehículos
- Modalidad de adquisición: en propiedad o renting
- Elección del tipo de vehículo y equipamiento
- Elección del tipo de combustible
- Elección del tipo de seguro
- Elección de los proveedores de los vehículos
- Factores organizativos
- Operación de la flota de vehículos
- Manual de operaciones.
- 1. Gestión del Mantenimiento de una flota. 2. Mantenimiento correctivo de un vehículo. 3. Mantenimiento preventivo de un vehículo. 4. Mantenimiento predictivo de un vehículo. 5. Puntos clave del mantenimiento del vehículo. 6. Que es el sistema OBD y para qué sirve 7. Luz check del motor: Las averías que avisa en el vehículo.
- Gestión y análisis de las averías
- 1. Gestión de los recambios en una flota. 4.2. La garantía de los recambios en una reparación de coche.
- 1. Elección, control y seguimiento de los neumáticos de la flota. 2. Que cubre la garantía de los neumáticos. 3. Donde poner los neumáticos nuevos al cambiarlos. 4. La gestión de los neumáticos equivalentes de un vehículo en la flota. 5. Las consecuencias de una presión alta o baja en los neumáticos.
- Prevención, control y reducción de los accidentes de la flota
- Control y reducción del consumo de combustible
- 1. Utilización de talleres propios o externos. 2. Requisitos que debe cumplir un taller externo.
- Retirada/renovación de los vehículos de la flota
- Política de retirada/renovación de los vehículos: caso práctico
- Canales de venta de los vehículos
- Elección de los proveedores externos de venta
- Establecimiento del tiempo máximo de venta
- Factores organizativos
- Sistema de información de gestión de la flota
- Cuadro de mando: caso práctico
- Análisis de datos (Big Data)
- Reporte
- Control y seguimiento de los vehículos de la flota
- Qué información registrar para la trazabilidad de los vehículos
- Servicios Auxiliares.
- Gestión de los servicios auxiliares en una flota.
- Gestión de la inspección técnica del vehículo-ITV.
- Reglamento General de Vehículos.
- Los pasos para legalizar las reformas en los vehículos. El manual de reformas de vehículos..
- Tacógrafo: que es y para que sirve.
- Outsourcing y estructura organizativa
- Requisitos para externalizar ciertas actividades en terceros
- Establecimiento de los criterios para externalizar ciertas actividades en terceros
- Establecimiento de los procesos, estructura organizativa, actividades a realizar y controles necesarios
- Tecnología
- Establecimiento de los criterios para la adquisición y operación del software y/o un servicio telemático para gestionar la flota.
- Telemática integrada o embebida en el vehículo.
- Electrificación de la flota de vehículos.
- Tecnología del vehículo eléctrico.
- Batería del vehículo eléctrico.
- Incendio de la batería del vehículo eléctrico.
- Puntos de recarga: Problemas y soluciones.
- Las emisiones contaminantes de los vehículos eléctricos.
- Aspectos clave de la electrificación de la flota.
- Seguro del vehículo eléctrico.
- Conducción del vehículo eléctrico.
- Combustibles/energías alternativas
- Gas natural ( licuado GNL, comprimido GNC)
- GLP-Autogas
- Biocombustibles
- Combustibles sintéticos renovables
- Tendencias futuras en la gestión de flotas de vehículos
- Internet de las cosas (IoT), vehículo autónomo etc.
- Tecnología del automóvil.
Hay una 30 clases voluntarias de tecnología del automóvil.
Ponencias del curso
El curso tiene las siguientes ponencias de las compañías que colaboran en el curso en clases-vídeos grabadas.
Desarrolla el transporte de mercancías a temperatura controlada es una actividad crítica que exige rigurosidad y precisión para asegurar la integridad de los productos que se transportan. Para alcanzar los más altos estándares de seguridad y calidad en esta área, es fundamental contar con herramientas y tecnologías avanzadas. En esta formación, aprenderás a controlar y gestionar los activos de tu flota para este fin.
Desarrolla qué es y cómo se utiliza el mantenimiento predictivo y la diagnosis remota en la gestión de una flota de vehículos para reducir las averías y mejorar el mantenimiento de los vehículos con el objetivo de reducir los costes utilizando la tecnología de Jaltest.
Desarrolla las funcionalidades y ventajas del carsharing y la digitalización de la gestión de la flota.
Desarrolla los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS-Advanced Driver Assistance Systems), como se pueden evitar y reducir los accidentes de tráfico utilizando está tecnología, y conocer como el conductor conduce desde el punto de vista de la seguridad.
Desarrolla las funcionalidades y ventajas de la digitalización de la gestión de la flota.
Cualquier gestor de flotas conoce el coste que suponen los neumáticos de sus vehículos y la importancia de su mantenimiento. Pero, más allá del coste, una presión inadecuada de los neumáticos influye en otros aspectos: desde el consumo y las emisiones a la seguridad vial o al cumplimiento normativo.
En la clase, hablaremos de los sistemas TPMS avanzados, con control de la presión de los neumáticos en tiempo real.
Qué aprenderás:
- Qué es TPMS y cómo funciona.
- Cómo afecta la presión al consumo de combustible.
- Monitorizar la presión para evitar fugas lentas.
- Configurar alertas y avisos en tiempo real.
- TPMS para remolques.
Desarrolla las principales funcionalidades y ventajas de la gestión de la flota utilizando telemática.
Desarrolla como reducir consumo de combustible utilizando una telemática, con sus indicadores para su control y seguimiento.
Desarrolla cómo implementar una auténtica estrategia de control de costes.
Desarrolla como convencer a la gerencia de implementar la telemática en empresas con flota ligera.
Desarrolla como tener los activos localízalos y la visibilidad de su uso.
Desarrolla las novedades en soluciones de conectividad para fomentar una conducción más eficiente, económica, sostenible y segura.
Desarrolla cómo las cámaras embarcadas pueden ayudarte a mejorar la seguridad de tus conductores y de tus vehículos en la carretera, proporcionando imágenes de contexto para ayudarte a identificar conductas de riesgo, ayudando a tu personal a conducir de forma más responsable y protegiéndote de reclamaciones falsas.
Desarrolla uno de los principales retos que afectan a las flotas hoy en día: la alta rotación de los conductores y los costes que esta situación genera.
Desarrolla las tendencias en terminales profesionales y la comparativa de los modelos de mayor rendimiento y más robustos.
Desarrolla los servicios de tacógrafo y los errores más comunes, herramientas de soporte, posibles errores en la instalación y cómo identificarlos.
La ponencia desarrolla el nuevo tacógrafo digital.
Desarrolla como reducir costes, mejorar la seguridad y reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes utilizando los indicadores del estilo de conducción del conductor.
Desarrolla como la vídeo telemática incrementa la seguridad de los vehículos de la flota.
Desarrolla como tener localizados en todo momento los remolques de la flota.
Desarrolla los informes que podemos realizar utilizando una telemática que son muy utiles para la gestión de la flota.
Desarrolla como utilizando Apps móviles se reducen los trámites y se incrementa la eficiencia en la gestión de la flota.
Desarrolla los diferentes dispositivos para comunicarnos con los conductores para incrementar la eficiencia y productividad de la gestión de la flota.
Desarrolla las diferentes funcionalidades y tecnologías en la utilización del tacógrafo para cumplir la legislación vigente.
Durante 2025, las empresas de transporte tendrán que hacer frente a nuevas obligaciones relacionadas con el tacógrafo, entre ellas la obligatoriedad de acreditar los 56 días anteriores en controles de carretera. Pero esta no es la única novedad al respecto.
En esta clase, hablaremos de las novedades relacionadas con el tacógrafo que se darán en 2025 y de las fechas clave, para que las empresas de transporte puedan cumplir la normativa.
Qué aprenderás:
- Novedades del tacógrafo digital de 2ª generación en 2025.
- Nuevas obligaciones del Paquete de Movilidad.
- Fechas clave para las empresas de transporte.
- Avances en la normativa de cara a 2026.
- Herramientas para la gestión del tacógrafo.
Desarrolla el nuevo tacógrafo inteligente.
Desarrolla la directiva Europea sobre presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas, y el impacto en la gestión de la flota.
La Directiva sobre presentación de informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) es una nueva legislación de la Unión Europea (UE) que exige que todas las grandes empresas publiquen informes periódicos sobre sus actividades de impacto ambiental y social.
La gestión de la cadena de frío es un eslabón fundamental en la cadena de suministro. Desde el lugar donde se producen los productos, hasta el almacenamiento y la entrega final, la cadena de frío tiene que estar controlada en todo momento para evitar mercancías dañadas y clientes descontentos.
En esta clase abordaremos cómo supervisar la cadena de frío en el transporte para ayudar a cumplir la normativa, sea cual sea la mercancía que transportes: alimentos productos farmacéuticos, plantas, etc.
Qué aprenderás:
- Cómo supervisar la cadena de frío en tiempo real.
- Responder ante situaciones críticas con información para determinar la causa.
- Control de puertas para evitar la ruptura del frío.
- Actuar con rapidez con alertas inmediatas configurables.
- Ofrecer pruebas al cliente para demostrar que no se ha roto la cadena de frío.
Profesor del curso.
José Miguel Fernández Gómez es el manager de Advanced Fleet Management Consulting, compañía Española consultora especializada en gestión de flotas de vehículos. Con este curso quiero poner a disposición de mis clientes mi experiencia y el conocimiento adquirido durante mi carrera laboral y académica en esta disciplina.
Realizo proyectos de consultoría relacionados con la gestión de flotas de vehículos y colaboro con empresas desarrolladoras de productos/servicios en este mercado. He trabajado en INSEAD (Francia), una de las mejores escuelas de negocio del mundo, como Research Fellow en el Social Innovation Centre-Humanitarian Research Group. Realicé actividades de consultoría e investigación en un proyecto para la organización de refugiados de Naciones Unidas (UNHCR), optimizando el tamaño y la gestión de las actividades de la flota de vehículos, que tiene esta organización repartida por todo el mundo (6.500 vehículos).
Trabajé como gestor de flotas durante cinco años, para Urbaser que gestionaba el servicio de limpieza viaria de Madrid capital (España). Gestioné una flota de 1.000 vehículos, compuesta de varias tecnologías y tipos de vehículos como: vehículos pesados y ligeros, furgonetas, turismos o barredoras. Empecé a investigar en la optimización de las actividades de la gestión de flotas de vehículos y desarrollé algunos modelos que utilicé en esta compañía, publicando en un congreso internacional de organización industrial un modelo para la elección y gestión de los neumáticos de una flota de vehículos. Además, tengo experiencia laboral implantando la norma ISO 9.001 en una compañía de fabricación de lentes, y en diseño y mantenimiento mecánico en varias compañías.
He realizado todos mis sus títulos académicos en la Universidad Politécnica de Madrid, una de las mejores universidades de España, mi formación académica es la siguiente:
Soy Doctor Ingeniero Industrial, mención internacional, ya que realicé estancias de investigación en la Universidad de Liverpool (UK) y en el Royal Institute of Technology-KTH (Suecia). Además soy Ingeniero de Organización Industrial e Ingeniero Industrial rama Mecánica y realicé un Máster en Dirección de Operaciones, Calidad e Innovación Tecnológica (Cepade) y otro Máster en Ingeniería de Organización y Gestión Industrial (UPM). Tengo publicaciones en revistas indexadas y ponencias en congresos internaciones de ingeniería industrial.
Anulaciones y penalizaciones.
Una vez comenzado el curso, no se devolverá el importe.
Advanced Fleet Management Consulting, Webfleet Solutions, Mobileye, Eccocar, Pulpomatic, Jaltest y Gesinflot organizan el “Curso para la Gestión de flotas de vehículos” con el fin de formar a los profesionales en gestión de flotas a tomar una visión global y conocer todas las actividades y factores clave involucrados en la gestión de una flota de vehículos. El curso es único y presenta un enfoque innovador con los objetivos de reducir costes y optimizar la gestión de la flota.