Conducción con un solo pedal: Riesgo de accidentes.
29 de octubre de 2025
Impuesto de matriculación: Todo lo que necesitas saber.
30 de octubre de 2025

Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla porque los sistemas avanzados de asistencia al conductor-ADAS pueden disparar el seguro del vehículo eléctrico, y las implicaciones en la gestión de la flota.

Diapositiva 2. El seguro del vehículo eléctrico y los ADAS.

  • El seguro del vehículo eléctrico y los ADAS.

            La revolución tecnológica en el sector del automóvil ha traído consigo una nueva generación de vehículos equipados con sensores, cámaras y sistemas avanzados de ayuda a la conducción-ADAS. Aunque estas funciones mejoran la seguridad, también están provocando un aumento considerable en el precio de los seguros, especialmente en los coches eléctricos.

            Según un estudio reciente de la aseguradora AXA, los vehículos equipados con ADAS pueden incrementar el coste del seguro hasta en un 40% respecto a modelos equivalentes sin esta tecnología. El motivo principal: Los costes de reparación más elevados debido a la sofisticación de los sensores y cámaras integradas, muchas veces ubicadas en zonas expuestas como los paragolpes, el parabrisas o los retrovisores.

  • ¿Qué son los sistemas ADAS y por qué encarecen el seguro?.

            Las tecnologías ADAS-Advanced Driver Assistance Systems abarcan funcionalidades como el frenado autónomo de emergencia, el mantenimiento de carril, el control de crucero adaptativo o la detección de peatones. Cada vez más modelos eléctricos, desde compactos hasta SUV, los incorporan de serie o como parte de paquetes opcionales.

            Estos sistemas dependen de una red de sensores, cámaras y radares que recopilan datos en tiempo real para prevenir accidentes. Sin embargo, en caso de colisión, incluso leve, la sustitución de estos componentes resulta muy costosa.

            Por ejemplo, una cámara situada en el parabrisas puede costar entre 600 y 1.000 euros, sin contar la calibración posterior. Un radar delantero, común en funciones de frenado autónomo, puede elevar la factura en otros 1.200 euros. Un simple golpe en el parachoques, donde se alojan sensores de proximidad o de ángulo muerto, puede superar los 2.000 euros en reparación.

            Según el comparador Rastreator, este tipo de reparaciones ha provocado un aumento medio del 25% en las pólizas de coches eléctricos con ADAS avanzados en los últimos dos años.

  • ¿Y en el caso de los coches eléctricos?.

            Los coches eléctricos no solo incorporan sistemas ADAS con mayor frecuencia, sino que además utilizan piezas más específicas y con menor disponibilidad, lo que también encarece el tiempo de reparación y el coste final. Esto afecta directamente al cálculo del seguro, que se basa en la previsión de riesgo y gasto potencial.

            Además, los vehículos eléctricos suelen tener mayor potencia y aceleración instantánea, lo que puede implicar un mayor riesgo en conducción urbana si no se gestionan adecuadamente. Todo ello se traduce en primas más altas para ciertos perfiles de conductor.

            Un informe de Mapfre revela que el coste medio de asegurar un coche eléctrico en España ha pasado de 400 euros en 2021 a cerca de 520 euros en 2024, con picos de hasta 700 euros anuales en modelos de gama alta con tecnologías ADAS completas.

            Modelos eléctricos tan populares como el Tesla Model 3, el Volkswagen ID.4, el Hyundai Ioniq 5 o el Kia EV6, que incluyen numerosos asistentes de conducción de serie, son algunos de los que pueden ver reflejado este encarecimiento en sus pólizas.

            Incluso en gamas medias, como el Renault Mégane E-Tech o el MG 4 Electric, la presencia de cámaras 360º, sensores perimetrales y sistemas de frenado autónomo está influyendo en la prima de seguros.

  • Implicaciones en la gestión de la flota.

            La incorporación de tecnología en los coches eléctricos está transformando la seguridad y la experiencia de conducción. Sin embargo, también añade una capa de complejidad y costes que no todas las flotas anticipan, especialmente en el ámbito de los seguros.

            Se recomienda utilizar sistemas ADAS para incrementar la seguridad del vehículo, del conductor, de los usuarios, de los peatones y ciclistas.

            Por mi experiencia las flotas no suelen incorporar equipamiento de seguridad en los vehículos por el coste, pero todo son ventajas, evitan muchos accidentes, reparaciones, tiempo de inactividad del vehículo que no puede prestar el servicio, y las lesiones y bajas de los conductores y usuarios de los vehículos. 

            Los sistemas ADAS se pueden utilizar como una ventaja competitiva de diferenciación de nuestros competidores, porque los vehículos tienen una alta seguridad para evitar accidentes.

            En una flota de vehículos la incorporación de sistemas ADAS debería disminuir la prima del seguro, porque existe menos riesgo o menos accidentes.

            A continuación se desarrollan algunas recomendaciones para bajar la prima del seguro o que no se dispare.

  1. Antes de adquirir un vehículo con sistemas ADAS avanzados, es recomendable analizar bien cuánto puede bajar o subir el seguro y qué cobertura ofrece cada compañía. Lo que hoy es una ventaja tecnológica, mañana puede ser un coste inesperado.
  2. Existen multitud de sistemas ADAS como opción, hay que elegir aquellos que realmente son útiles para nuestros vehículos, antes de incorporarlos, es recomendable analizar bien cuánto puede bajar o subir el seguro. Hay que preguntar a los conductores cuales son los más recomendables por su experiencia.  
  3. Hay que encontrar las aseguradoras que bajan la prima del seguro por la utilización de sistemas ADAS, o que sistemas ADAS bajan la prima del seguro e incorporarlos en los vehículos.
  4. Hay que comparar entre aseguradoras. Algunas compañías de seguros ya ofrecen tarifas especializadas para vehículos eléctricos.
  5. Hay que evitar franquicias elevadas si se trata de un coche con muchos sensores. Una reparación parcial puede superar fácilmente la franquicia habitual.
  1. Utilizar talleres especializados, que reduzcan los costes de calibración de sensores tras un accidente, o si tenemos taller propio impartir formación a nuestros trabajadores para que lo realicen en nuestro taller.

Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.

            La clase ha desarrollado porque los sistemas avanzados de asistencia al conductor-ADAS pueden disparar el seguro del vehículo eléctrico, y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.

Descarga el audio

 

Temas del post

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.