Diapositiva 1. Introducción.
La clase desarrolla el precio del seguro de los vehículos eléctricos y sus implicaciones en la gestión de la flota.
Diapositiva 2. El precio del seguro de los vehículos eléctricos.
- Un coste con un precio hasta el 48% más caro para los coches eléctricos.
Una de las ventajas más destacadas asociadas a la adquisición y utilización de un vehículo eléctrico es la reducción de los costes de mantenimiento, una característica que también se observa, aunque en menor medida, en el caso de los vehículos híbridos. No obstante, al contratar un seguro para este tipo de vehículos, dichas ventajas pueden llegar a disiparse por completo. Sobre el coste de los seguros para coches híbridos y eléctricos.
El precio del seguro de los híbridos y coches eléctricos son más altos que un coche de combustión interna.
Un estudio realizado por el comparador de seguros Insurify en Estados Unidos evidencia lo anteriormente mencionado. En dicho país, se cuenta con un parque de coches eléctricos significativamente mayor en comparación con España. Esta empresa, un comparador de seguros como los muchos que podemos encontrar en España, señala que el coste de un coche eléctrico es, de media, hasta un 49% más caro que el de un coche térmico equivalente en Estados Unidos.
Insurify examinó más de 97 millones de cotizaciones en su base de datos, cotizadas a través de integraciones con compañías de seguros asociadas, para determinar las tarifas promedio de seguro de automóviles para automóviles de gasolina y vehículos eléctricos.
De acuerdo con las cifras presentadas en el informe, en Estados Unidos, donde los seguros tienen un costo significativamente alto, la póliza promedio de seguro a todo riesgo para vehículos eléctricos es de 4.058 dólares al año, mientras que la de vehículos térmicos equivalentes es de 2.732 dólares.
- Porque cuesta más asegurar un vehículo eléctrico.
Las aseguradoras basan los precios en el riesgo, y asegurar un coche cuya reparación o reemplazo es más costosa que un coche de motor de combustión aumenta el riesgo financiero de la compañía.
- Siniestro total.
En caso de siniestro total y dado el elevado precio de los coches eléctricos, la cantidad que debe pagar la aseguradora al cliente resulta muy elevado.
- Recambios más caros.
Los vehículos eléctricos cuestan un 22% más de reparar que los coches de gasolina, según el informe EV Collision Insights de Mitchell realizado en Estados Unidos. El precio promedio de un vehículo eléctrico nuevo fue de 57,734 dólares en junio de 2025, mientras que el promedio para los vehículos de gasolina fue de 48,799 dólares en junio de 2025. En caso de pérdida total, las aseguradoras podrían pagar un promedio de un 18 % más por reemplazar un vehículo eléctrico.
- Más tiempo de reparación.
Los vehículos eléctricos también requieren más horas de mano de obra mecánica: 3,04 horas frente a las 1,66 de los coches de gasolina. Dado que muchos vehículos eléctricos requieren piezas originales del fabricante, los mecánicos no pueden recurrir a un amplio inventario de recambios de fabricantes alternativos y reciclados, lo que a menudo reduce los costos de reparación de los coches de gasolina.
- El coste de reparar o sustituir la batería.
La sustitución o reparación de la batería es muy costosa. La batería puede costar hasta un tercio del precio del vehículo eléctrico. Sin embargo, el precio promedio de las baterías de los vehículos eléctricos está bajando, y un informe de 2024 de Goldman Sachs proyecta que seguirá bajando durante los próximos cinco años.
- Los sistemas avanzados de asistencia al conductor.
Muchos coches nuevos, no solo los vehículos eléctricos, cuentan con tecnología que encarece su seguro y reparación. Los sistemas avanzados de asistencia al conductor ADAS suelen incluir múltiples sensores y cámaras y son vulnerables incluso a daños menores por colisión.
- Los vehículos eléctricos de Tesla son los más populares, pero también los más caros de asegurar en Estados Unidos.
Si bien los vehículos eléctricos suelen tener un costo de seguro más alto, los datos de Insurify muestran que los vehículos eléctricos de Tesla encabezan la lista. El Tesla Model X, un SUV de lujo con puertas de ala de halcón, es el modelo más caro de Tesla, también tiene el costo promedio de seguro más alto, según datos de Insurify.
Un Tesla Model 3 2025 cuesta aproximadamente la mitad que un Tesla Model X 2025. Sin embargo, los datos de Insurify muestran que sigue siendo el segundo vehículo eléctrico más caro de asegurar. Si bien su batería tiene una autonomía ligeramente inferior y entre la mitad y tres cuartas partes de la capacidad del Model X, su tecnología sigue siendo costosa de reparar.
Los datos de reclamaciones también pueden arrojar luz sobre los costos de los seguros. La frecuencia promedio de reclamaciones para un vehículo eléctrico reparable con daños por colisión fue del 3,12 % durante el primer trimestre de 2025, según la empresa de análisis automotriz Mitchell. Sin embargo, la frecuencia de reclamaciones para el Tesla Model 3 es del 26,95 %, lo que indica a las aseguradoras que estos modelos requieren reparaciones frecuentes. La frecuencia de reclamaciones para el Tesla Model X es del 3,68 %, considerablemente más cercana al promedio.
Según datos de Insurify, el Tesla Model Y y el Model S son los siguientes vehículos eléctricos más caros de asegurar. El Model S es mucho más caro que el Model Y. Sin embargo, el Model Y tiene una frecuencia de siniestros del 29,47 %, en comparación con la del Model S, del 5,22 %, según Mitchell.
Los datos de Insurify muestran que, en promedio, el seguro de estos vehículos eléctricos es un 26 % más caro que el de marcas y modelos de vehículos comparables.
- El área geográfica.
El área geográfica influye en el precio del seguro, en Estados Unidos hay diferencias significativas en el precio del seguro entre estados.
El clima severo, el vandalismo y el robo afectan a las primas de todos los vehículos. Cuando los vehículos son más costosos de reparar o reemplazar, los costos del seguro suelen aumentar para compensar ese riesgo. Las tarifas de seguro entre estados reflejan esto, algunos estados tienen tasas más altas de robo de vehículos, mientras que otros son propensas a granizo, huracanes o incendios forestales.
- Las tasas de adopción de los vehículos eléctricos.
Las tasas de adopción también afectan los costos del seguro de vehículos eléctricos. La menor cantidad de vehículos eléctricos en una zona implica menos información sobre el costo de las reclamaciones. Para protegerse, las aseguradoras estiman que los costos serán altos y establecen las primas en consecuencia.
- En España, este coste o precio ‘extra’ resulta más barato.
No obstante, si bien en España el seguro para un coche eléctrico es más costoso que uno para un coche térmico equivalente, la diferencia de precios no es tan pronunciada.
Es preciso señalar que el costo de un seguro para un vehículo eléctrico en España no es precisamente asequible. Ciertamente, resulta más asequible que en Estados Unidos. De acuerdo con un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se ha identificado que la diferencia en el costo de asegurar un vehículo eléctrico en comparación con uno térmico puede alcanzar hasta un 17 %.
Para aportar datos reales en su análisis, el organismo ha comparado un total de 23 pólizas para 3 coches distintos, siempre con un hombre de 30 años con más de 10 años de carnet y sin siniestros previos como conductor.
Los vehículos en cuestión son un Seat León XS con motor de gasolina, un Hyundai Ioniq híbrido no enchufable y un Citroën ë-C4 Feel eléctrico puro. De entre todos los modelos, el más caro es el de propulsión eléctrica.
Tras recibir un presupuesto por parte de cada aseguradora para cada uno de los tres vehículos, la OCU ha revelado discrepancias notables, que pueden alcanzar diferencias de entre 400 y 1.700 euros para un mismo vehículo y conductor. En este sentido, la organización recomienda encarecidamente realizar comparaciones entre precios.
Según el estudio realizado por OCU, un seguro a todo riesgo para un vehículo híbrido enchufable tiene un costo un 15 % superior al de un automóvil similar con motor de combustión interna. Para uno eléctrico, este sobrecoste es de un 17%.
- Implicaciones en la gestión de la flota.
La principal consecuencia de electrificar la flota es que el seguro de los vehículos eléctricos es más alto que el de los vehículos de motor de combustión interna.
Se recomienda solicitar al menos a 3 compañías de seguros el precio del seguro de toda la flota y que informen sobre el valor máximo indemnizable de los coches asegurados, porque las diferencias de precio de una póliza a todo riesgo para un mismo coche varían entre los 400 y los 1.700 euros según la aseguradora en España.
Algunas compañías de seguros ya ofrecen tarifas especializadas para vehículos eléctricos.
En una flota de vehículos la incorporación de sistemas ADAS debería disminuir la prima del seguro, porque existe menos riesgo o menos accidentes.
Hay que encontrar las aseguradoras que bajan la prima del seguro por la utilización de sistemas ADAS, o que sistemas ADAS bajan la prima del seguro e incorporarlos en los vehículos.
En Estados Unidos hay marcas de vehículos como Tesla que el precio del seguro es más alto que otras marcas de vehículos, y es un aspecto a tener en cuenta cuando se adquiere el vehículo.
También es Estados Unidos el precio del seguro es más alto dependiendo del estado.
Una opción para bajar el precio del seguro es ahorrar con pólizas de seguro telemáticas o basadas en el uso, que vinculan las primas a los datos de conducción de un dispositivo GPS o una aplicación para smartphone.
Reducir ciertas coberturas, aprovechar descuentos y mantener un buen historial de reportes de incidentes también puede ayudar a reducir costes en el seguro.
A medida que disminuyen los costes de las baterías de los vehículos eléctricos, lo que reduce el coste de las reparaciones y los reemplazos, las primas de los seguros también pueden bajar.
Una mayor adopción del vehículo eléctrico en un país aumenta los datos, mejora los modelos de riesgo y amplía las redes de reparación, lo que a la larga reducirá las primas de los seguros.
Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.
La clase ha desarrollado el precio del seguro de los vehículos eléctricos y sus implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.
Descarga el audio
Escrito por José Miguel Fernández Gómez