Diapositiva 1. Introducción.
La clase desarrolla que es la correa secundaría del coche, cuándo cambiarla, qué hacer si se rompe, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Diapositiva 2. Correa secundaría o auxiliar del coche.
- ¿Qué es la correa de servicio?.
La correa de servicio es una banda flexible que transmite el movimiento del cigüeñal a elementos como el alternador, la dirección asistida y el aire acondicionado.
Cuando se rompe, hay que prepararse para los diversos problemas y ruidos sospechosos que aparecerán en el motor. Por eso, se recomienda revisarla de vez en cuando y cambiarla antes de que se rompa. No obstante, no es lo mismo que la correa de distribución; mucha gente las confunde, pero no tienen nada que ver.
Sin la correa de servicio, cargar el móvil en el coche o girar el volante con suavidad sería imposible. Se puede ver fácilmente al abrir el capó, ya que gira al mismo tiempo que el motor. Se distingue de la correa de distribución porque opera externamente y mueve componentes mediante poleas.
- Principales funciones de la correa de servicio.
- Transmisión de energía al alternador.
La correa de servicio hace girar el alternador, ese aparato que recarga la batería y mantiene con vida todo el sistema eléctrico del coche: luces, GPS, entre otros.
- Funcionamiento de la dirección asistida.
La correa de servicio mueve la bomba hidráulica de la dirección asistida haciendo que se pueda mover el volante con facilidad.
- Accionamiento del aire acondicionado.
La correa de servicio pone en marcha el compresor del aire acondicionado y garantiza que el sistema de climatización mantenga la temperatura adecuada en el interior.
- Impulsar la bomba de agua, en algunos modelos.
En marcas como Mercedes-Benz y BMW, la bomba de agua funciona con la correa de servicio; si no funciona correctamente, puede provocar una refrigeración insuficiente y un posible recalentamiento del motor.
- Materiales y diseño de la correa de servicio.
La mayoría de las correas de servicio están fabricadas con caucho reforzado con nailon, lo que les confiere una gran resistencia a la tracción y al calor, previniendo holguras y garantizando un contacto sólido con las poleas.
- De la correa trapezoidal a las actuales.
Los vehículos antiguos empleaban correas trapezoidales en V, propensas al sobrecalentamiento y generación de ruido, mientras que los automóviles modernos utilizan correas planas y dentadas, caracterizadas por su mayor eficiencia y reducción del ruido.
- ¿Dónde está la correa del alternador?.
La correa del alternador se encuentra ubicada en la parte frontal del motor, donde se conecta el cigüeñal con distintos componentes mediante un sistema de poleas y tensores. Suele ser visible al abrir el capó, recorriendo elementos como el alternador, la bomba de agua o el compresor del aire acondicionado. Esta posición facilita la inspección visual, permitiendo detectar a tiempo grietas, desgaste o desalineaciones que podrían provocar fallos en el funcionamiento del vehículo.
- Mantenimiento y revisión de la correa de servicio.
- Revisión visual frecuente.
El cuidado de la correa implica la realización de inspecciones visuales periódicas para identificar desgaste, fisuras o deshilachados en su sección central.
- Comprobar tensores y rodillos.
Es importante inspeccionar los rodillos y tensores junto con la correa, porque un rodillo atascado o un tensor dañado pueden provocar tensión inadecuada y fallos tempranos.
- Señales de fallo inminente.
Un chirrido al iniciar el funcionamiento del motor o al realizar un giro sugiere la presencia de problemas, comúnmente atribuibles a tensores o rodillos defectuosos, lo que resulta en un desgaste irregular de la correa.
- Fallos eléctricos y mecánicos.
En el caso de que la correa de servicios sufra una ruptura, el indicador de fallo de la batería se iluminará, puesto que el alternador dejará de operar de forma instantánea.
Elementos como la dirección asistida, el aire acondicionado y las luces podrían dejar de funcionar.
En poco tiempo, el motor podría experimentar un sobrecalentamiento, lo que podría resultar en la detención completa del vehículo.
- Procedimiento ante una rotura.
Circular con la correa del alternador rota no es seguro ni recomendable. Al romperse, la batería deja de cargarse y los sistemas eléctricos comienzan a fallar en pocos minutos.
Además, si la correa mueve la bomba de agua, el motor puede sobrecalentarse rápidamente, lo que podría provocar daños graves. En caso de que se produzca una rotura, se recomienda detener el vehículo de manera segura.
- Costes de reparación.
En caso de que se produzca la ruptura de la correa de servicio, existe la posibilidad de que algún fragmento de nailon pueda entrar en la correa de distribución, lo que podría ocasionar una avería en el motor. Esta situación requeriría reparaciones que superarían los 1.500 euros.
- Síntomas de avería de la correa de servicio.
- Correa deteriorada.
En caso de que se haya producido un desgaste, una rotura o un desequilibrio con respecto al eje del alternador, es posible que se perciba un ruido proveniente de la correa de servicio, acompañado de vibraciones. En caso de que esto suceda, existe la posibilidad de que la correa se desacople, lo que resultaría en la interrupción de la fuente de alimentación del automóvil.
- Correa con tensión incorrecta.
Cuando la correa del alternador no tiene la tensión adecuada, pueden producirse varios tipos de ruido, como zumbidos o crujidos. Es posible que esto se deba a un mal funcionamiento del tensor de la correa, a una falta de tensión o a un desequilibrio. En caso de que se produzca este problema, la correa puede desprenderse de su sitio.
- Correa cuarteada, sin flexibilidad.
Esta situación provoca la emisión de chirridos cuando la correa está en funcionamiento. El deterioro por el paso del tiempo es la causa principal de este problema, aunque también puede estar causado por cambios bruscos de temperatura o por el contacto con productos químicos.
- Correa sucia, con depósitos.
Es posible que la suciedad se incruste en la correa, así como en otros componentes relacionados, tales como las poleas o los rodillos. Esta condición afecta el funcionamiento del equipo, ya que altera la fricción entre los componentes y provoca la emisión de chirridos. En este caso, la solución es sencilla, ya que únicamente será necesario limpiar la correa utilizando un producto lubricante adecuado para este componente.
- Rodillos en mal estado.
En caso de que los problemas se originen en los rodillos de la correa, es posible percibir ruidos de crujidos provenientes del vano del motor. En caso de que la avería no sea solucionada, existe la posibilidad de que la correa del alternador se desprenda. Para resolver este problema, será suficiente con proceder al reemplazo de los rodillos de la correa.
- Fallos de los componentes eléctricos.
En caso de que se perciba un mal funcionamiento en alguno de los sistemas eléctricos del vehículo, es posible que la correa de transmisión haya sufrido un desgaste o que el alternador esté experimentando una avería que esté afectando su funcionamiento. Por ejemplo, es posible que se perciba una disminución en la intensidad de los faros y otras luces del vehículo. También pueden producirse problemas de funcionamiento del motor, como que se detenga y luego no arranque.
- ¿Cómo cambiar la correa de servicio?.
Es crucial realizar este procedimiento con precaución y siguiendo una secuencia de pasos específicos para evitar daños en el motor o en los sistemas eléctricos. En primer lugar, es imperativo desconectar la batería y asegurar que el vehículo esté completamente apagado y seguro. Posteriormente, se debe proceder a la liberación de la tensión del tensor, retirando la correa vieja y colocando una nueva, asegurándose de que quede correctamente alineada en todas las poleas. Finalmente, se ajusta el tensor para que la correa tenga la tensión adecuada.
El tiempo requerido para cambiar la correa del alternador depende del modelo del vehículo y del acceso al motor. En vehículos con accesibilidad adecuada, el reemplazo puede llevar entre 30 minutos y 1 hora. No obstante, en vehículos donde la correa esté más oculta o implique el desmontaje de otros componentes, el proceso puede prolongarse hasta dos horas.
- ¿Cada cuánto se cambia la correa de servicio?.
La correa de servicio está compuesta de una goma artificial, frecuentemente reforzada por la adición de otras fibras. Con el paso del tiempo, esta goma tiende a endurecerse y a perder elasticidad, volviéndose así más seca y más frágil. Un corte sencillo es suficiente para que la correa de servicio se dañe completamente después de unos pocos kilómetros o se desgaste lo suficiente como para que ya no se deslice adecuadamente en las diversas poleas.
Con el uso diario, la correa de servicio experimenta un desgaste gradual, lo que requiere su reemplazo periódico. Su vida útil oscila entre 130.000 y 200.000 kilómetros, aunque puede variar en función del tipo de conducción, las condiciones climáticas y el mantenimiento del vehículo.
Revisarla en cada inspección es clave: si aparecen grietas, desgaste o falta de tensión, conviene sustituirla incluso antes del kilometraje máximo recomendado por el fabricante para evitar averías graves.
Otro de los factores que influyen en este intervalo de sustitución son las condiciones climáticas de la zona. En ubicaciones con temperaturas medias, sin frío o calor extremos, y siempre que la inspección resulte favorable, se puede respetar el intervalo de sustitución mencionado sin problemas.
No obstante, en áreas con condiciones atmosféricas específicas, podría ser imperativo realizar ajustes antes de lo anticipado. Este componente generalmente no representa una fuente significativa de problemas, siempre y cuando se tomen en cuenta y se apliquen adecuadamente las medidas de inspección y mantenimiento recomendadas.
- ¿Cuánto cuesta cambiar la correa de servicio?.
El coste de reemplazar la correa del alternador fluctúa según el modelo del vehículo, la accesibilidad al motor y si se efectúan cambios en tensores o poleas. Además, se deben considerar factores como el tiempo de mano de obra requerido, la disponibilidad de repuestos y la política de precios del taller.
El coste de sustituir la correa de servicio como parte del mantenimiento preventivo es de aproximadamente 100 euros, aunque puede alcanzar hasta los 150 euros o más si el vehículo posee dos correas o si el coste de la correa es más elevado.
- La importancia de no confundirla con la correa de distribución.
Las correas de distribución y de servicio son fundamentales en el motor; la primera sincroniza el movimiento interno y la segunda se encarga de sistemas auxiliares, distinguirlas es imprescindible para prevenir costosos errores.
- Implicaciones en la gestión de la flota.
La principal consecuencia de que la correa de servicio se rompa o funcione incorrectamente es el coste de la reparación y el tiempo en el que el vehículo esta parado sin prestar el servicio.
Hay que realizar el mantenimiento preventivo de la correa de servicio según las instrucciones del fabricante del vehículo, en el periodo de tiempo indicado, por personal cualificado y en un taller apropiado.
Se recomienda utilizar recambios originales o de marcas Premium que garantizan una alta calidad de funcionamiento.
Es muy importante impartir formación a los conductores sobre como actuar en caso del que el check del motor o la luz del alternador se ilumine.
Si el check del motor o la luz del alternador se enciende, se tiene que detener el vehículo inmediatamente, y comunicarlo al gestor de flotas o al jefe de taller, para conocer como proceder. Se recomienda utilizar una grúa para llevar al vehículo a nuestro taller, nuestras instalaciones o un taller externo.
En resumen, la correa de servicio resulta de vital importancia para el rendimiento del vehículo. El mantenimiento periódico, la inspección de tensores y rodillos, y el cambio en intervalos apropiados evitan fallos significativos y aseguran el funcionamiento adecuado del vehículo.
Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.
La clase ha desarrollado que es la correa secundaría del coche, cuándo cambiarla, qué hacer si se rompe, y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.
Descarga el audio
Escrito por José Miguel Fernández Gómez