Inversor de un vehículo eléctrico: Qué es y para qué sirve.
28 de octubre de 2025
El seguro del vehículo eléctrico y los sistemas avanzados de asistencia al conductor-ADAS.
30 de octubre de 2025

Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla que es la conducción con un solo pedal en el vehículo eléctrico, el riesgo de accidentes y las implicaciones en la gestión de la flota.

Diapositiva 2. Los riesgos y medidas de la conducción con un solo pedal.

  • Conducción con un solo pedal.

            Una de las ventajas de los coches eléctricos es el poco uso que se hace de sus frenos. La frenada regenerativa, la que permite transformar la energía cinética de un coche en energía eléctrica para cargar la batería, es tan potente que muchas veces no hace ni falta tocar el pedal de freno para detener el coche. Es, en la práctica, un freno motor muy potente que permite conducir sin tocar el pedal de freno, usando sólo el acelerador.

            La conducción con un único pedal, no es una tecnología nueva, pues ya hace años que está disponible en algunos modelos del mercado.

            El BMW i3, por ejemplo, fue uno de los primeros en incorporarla y también en acercarla a un mayor número de usuarios, pero Ford, Volkswagen, Hyundai o Kia, entre otras marcas, también tienen este interesante sistema en su gama de electrificados.

            Una de las cosas más importantes es que conducir en modo un solo pedal  no implica dejar de lado el pedal del freno convencional. Seguirá estando en su sitio y cumpliendo con su misión.

            En todo caso, el objetivo de esta tecnología es conseguir deceleraciones mayores con ligeros movimientos del pie situado en el acelerador. Es decir, que si dejamos de acelerar, vamos a sentir algo parecido al freno motor de un automóvil de combustión. Imagina la sensación al bajar una marcha de la caja de cambios.

            Todo dependerá del nivel escogido en el coche, cuya activación y gestión varía de un modelo a otro. Lo puedes encontrar, por ejemplo, en forma de levas situadas tras el volante, que permitirán al sistema retener más o menos cuando se deje de acelerar.

            Al principio, cuesta acostumbrarse, pues lo normal para un conductor es soltar el acelerador y mover el pie derecho hasta el freno para decelerar. Con esta tecnología activada, que puede tener hasta tres modos distintos, es posible llegar a detener por completo el vehículo en el modo de retención mayor.

            Eso no quiere decir que nos podamos olvidar del freno convencional, pues para las frenadas de emergencia seguirá siendo vital.

            Hay que pensar en la conducción de un solo pedal como una forma de realizar una conducción fluida, aunque durante los primeros minutos de uso parezca lo contrario. Además, esta tecnología es una aliada importantísima en la recuperación de energía.

            De hecho, favorece las recargas puntuales de la batería eléctrica del vehículo gracias a una acumulación más eficiente de la energía liberada durante el proceso de deceleración, que, de otro modo, se perdería en mayor medida.

            Con esta forma de conducción con un único pedal, los pilotos traseros se iluminan si se suelta el pedal con cierta brusquedad, pues se entenderá como una frenada y será importante avisar a los vehículos que circulan por detrás de esta maniobra.

            Cabe destacar que su uso está especialmente pensado para zonas urbanas o a baja velocidad, pues para autopista ya existen otras tecnologías como el control de crucero y otros tantos sistemas de asistencia a la conducción, también autónoma y de hasta nivel 2 que se permite en España.

  • Riesgos de la conducción con un solo pedal.

            La conducción con un solo pedal, puede aumentar el riesgo de accidentes, como se desarrolla a continuación.

            1. Los problemas de seguridad llegan cuando esta frenada es tan potente que sorprende al conductor y al coche que lleva detrás, que ve como el coche eléctrico que circula delante suyo reduce su velocidad súbitamente y, en muchas ocasiones, sin que el vehículo encienda las luces de frenado, lo que puede dar lugar a que se produzcan choques por alcance.

            2. En situaciones que requieran un frenazo repentino, los conductores acostumbrados a conducir con un solo pedal podrían no reaccionar con la rapidez suficiente para cambiar al pedal del freno, lo que aumentaría el riesgo de accidentes por aumentar la distancia de frenado y el riesgo de colisión.

            3. La desaceleración con un solo pedal puede no ser tan efectiva como el frenado tradicional en situaciones de emergencia o en carreteras resbaladizas, lo que podría resultar en una pérdida de control del vehículo.

            4. La posibilidad de cometer un error de pedal, confundir el acelerador con el freno, también puede aumentar con la conducción con un solo pedal, especialmente si el conductor no está completamente familiarizado con el sistema.

  • Norma en la homologación China GB 21670-2025.

            La mayor presencia de coches eléctricos en China respecto a Europa ha puesto los ojos de las autoridades de este país sobre este problema. Y han respondido con rapidez, creando la norma GB 21670-2025, que ha sido aprobada por la Administración Estatal de Regulación del Mercado y Normalización de China.

            Esta nueva normativa, que entrará en vigor el 1 de enero del 2026 para los vehículos de nueva homologación y a partir del 1 de enero de 2027 para los ya homologados, pone a China por delante de Europa en cuanto que legisla la tecnología del conducción con un solo pedal, en dos cuestiones muy específicas:

            Esta norma obliga a los fabricantes que vendan sus coches eléctricos en china, aunque sean extranjeros, a que la tecnología de conducción de un solo pedal, no se active automáticamente al arrancar el vehículo, sino que siempre tenga que ser activada manualmente por el conductor. Así, China quiere evitar que los conductores del vehículo, ya sea los habituales o los ocasionales, se olviden de esta función y se vean sorprendidos cuando entre en funcionamiento.

            Por otro lado, esta norma hace obligatorio asimismo que se enciendan automáticamente las luces de freno cuando la deceleración supere los 1,3 metros por segundo. Además, y para alertar a los conductores que circulen detrás del vehículo que esté operando con esta tecnología, las luces deberán permanecer encendidas hasta que la deceleración finalice.

            Por último, esta norma también equilibra algo en lo que Europa sí estaba, de largo, por delante de China. Ahora, y a partir de 2026, todos los coches vendidos en el país asiático deberán contar con ABS de serie; una medida que lleva años siendo obligatoria en Europa pero que en China, algunos fabricantes de vehículos, sobre todo aquellos más baratos, seguían ofreciendo este dispositivo de forma opcional.

            Curiosamente, las marcas chinas no son las más convencidas por la conducción con un solo pedal. Coches de marcas como MG o BYD tienen una frenada regenerativa muy débil cuando se levanta el pie del acelerador, pero más pronunciada al pisar el pedal de freno. XPeng es una de las marcas que sí propone modelos con la conducción vía un solo pedal.

            Esta nueva norma parece así dar ventaja a las marcas Chinas, obligando a sus rivales occidentales a eliminar una función que puede ser vista como una ventaja comercial. Sin embargo, también hay que reconocer que no todos los fabricantes consideran que la conducción con un solo pedal sea algo positivo y no han querido implementarla en sus coches porque no es algo natural.

            Porsche no lo hizo con el Taycan, por ejemplo. "Pisas el freno para reducir la velocidad, que es un comportamiento aprendido y es auténtico. El conductor recibe una respuesta coherente y predecible.

            Incluso la propia Tesla parece dar marcha atrás en su afán de usar la conducción con un solo pedal, habiendo eliminado la obligación la conducción con un solo pedal en algunos de sus modelos más recientes, dando ahora a los usuarios la opción de elegir.

  • Implicaciones en la gestión de la flota.

            La principal consecuencia de la conducción con un solo pedal es el incremento del riesgo y de los accidentes de tráfico.

            Un accidente de tráfico tiene unas consecuencias muy negativas por las posibles lesiones del conductor, pasajeros del vehículo, peatones y ciclistas.

            En el caso del conductor puede provocar que esté de baja por un periodo de tiempo.

            Además del coste de la reparación y el tiempo que no se puede utilizar el vehículo para prestar el servicio.

            Si el riesgo de tener accidentes o el número de accidentes se incrementa el seguro del vehículo se incrementará. 

            A continuación se recomiendan las siguientes medidas para reducir el riesgo y los accidentes.

  1. Adquisición del vehículo.

            Es importante que la tecnología de conducción con un solo pedal sea una opción de conducción, y que se pueda regular la intensidad del frenado regenerativo.

  1. Familiarización de los conductores.

            Es crucial que los conductores se familiaricen completamente con el funcionamiento de la conducción con un solo pedal y practiquen en diferentes condiciones para evaluar su efectividad y seguridad, por lo que es fundamental impartirles formación antes de la primera vez que utilicen un vehículo que tenga esta tecnología. 

  1. Frenado tradicional.

            En situaciones de emergencia o en carreteras resbaladizas, es fundamental utilizar el freno tradicional para garantizar una frenada rápida y segura.

  1. Alternar modos.

            Algunos vehículos ofrecen la posibilidad de alternar entre la conducción con un solo pedal y la conducción tradicional. Se recomienda utilizar ambos modos según las condiciones del tráfico y las necesidades del conductor.

            La conducción con un solo pedal es recomendable en entornos urbanos.

  1. Asegurarse de que el vehículo tenga frenos tradicionales.

            Es importante recordar que la conducción con un solo pedal no reemplaza por completo el sistema de frenos tradicional, y este debe estar siempre disponible para situaciones de emergencia.

Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.

            La clase ha desarrollado que es la conducción con un solo pedal en el vehículo eléctrico, el riesgo de accidentes y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.  

Descarga el audio

 

Temas del post

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.