Diapositiva 1. Introducción.
La clase desarrolla como evitar la obsolescencia prematura de los vehículos eléctricos de la flota provocada por la evolución tecnológica constante en este mercado.
Diapositiva 2. Índice.
- Obsolescencia prematura de los vehículos eléctricos.
- Implicaciones en la gestión de la flota.
Diapositiva 2. Obsolescencia prematura de los vehículos eléctricos.
- Evolución de la tecnología.
Que la tecnología avance tan rápido tiene una parte negativa: hay muchas posibilidades de que las cosas se queden viejas enseguida. Ocurre desde hace años con la electrónica de consumo, especialmente con los teléfonos móviles porque los modelos tope de gama son sistemáticamente superados por otros más nuevos en cuestión de meses.
La cuestión es que los teléfonos móviles, aunque son más caros que nunca, cuestan lo que cuestan, mientras que un coche el conlleva un desembolso mucho más elevado y, en el caso de los modelos eléctricos y también de los híbridos enchufables, existe el mismo problema que con los teléfonos viejos, se quedan desfasados enseguida.
No se trata de obsolescencia programada, simplemente la tecnología que utilizan evoluciona tan rápido que se queda desfasada. Es obsolescencia en el sentido estricto de la palabra. Y es algo habitual con las nuevas tecnologías. El problema es que, teniendo en cuenta el precio de los coches, es inevitable sentirse “estafado” cuando ves que la marca que lanza una actualización que supera en todo a tu coche e incluso tiene un precio más atractivo, también, cuando una tecnología evoluciona también se abarata.
- Consecuencias en la gestión de la flota.
Las actualizaciones de la tecnología pueden ser de hardware y/o de software.
Las actualizaciones de software se pueden realizar en remoto, y las de hardware hay que realizarlas en un taller.
Las consecuencias en los vehículos de la flotas de las actualizaciones de hardware y/o de software son las siguientes.
- Perdida del valor residual del vehículo.
La principal consecuencia es un decremento en el valor residual de nuestro vehículo de la flota, porque el mismo modelo se vende con una tecnología más avanzada y mejor por el mismo o menor precio.
- Incremento del coste de propiedad-TCO.
Como el valor residual del vehículo decrece, el coste de propiedad se incrementa, incrementando los costes y necesitando más presupuesto de la flota.
- Rendimiento mayor del nuevo modelo.
El nuevo modelo tiene una tecnología de hardware y/o software más avanzada que nuestro vehículo de flota, que tiene unas capacidades, y funcionalidades menores. Por ejemplo el nuevo modelo puede cargar la batería en menor tiempo.
- Tecnología disruptiva.
El nuevo modelo tiene una tecnología muy disruptiva como la conducción autónoma que supone un salto muy grande respecto a nuestro vehículo de flota.
- Adquisición de vehículos con la última tecnología.
Si la marca no ofrece actualizaciones de hardware y/o software y queremos vehículos con la última tecnología, por ejemplo en conducción autónoma, seguridad, tiempo de carga etc. hay que adquirir nuevos vehículos, con el incremento de coste que supone.
- Ventaja competitiva.
En ciertos tipos de flotas de renting o alquiler de vehículos es una ventaja competitiva tener la tecnología más avanzada en el mercado.
- Imagen de nuestra compañía/organización.
La imagen de nuestra compañía/organización es mayor si tenemos la tecnología más avanzada en el mercado.
Siempre se recomienda dar publicidad de que nuestra compañía/organización utiliza la última tecnología entre nuestros clientes, trabajadores o accionistas.
- El caso del mercado Chino.
Las quejas son una de las repercusiones de la prolongada guerra de precios y la hipercompetitividad en el mercado chino, donde los fabricantes de automóviles reducen drásticamente los precios, ofrecen características gratuitas o incentivos, o lanzan nuevos modelos a un ritmo más rápido que en otros países.
En Europa, Japón o Estados Unidos la vida comercial de un coche es de entre seis y ocho años, de media. En China, sin embargo, se está reduciendo a cuatro años o menos, con nuevas funcionalidades y actualizaciones que se van añadiendo cada pocos meses a los modelos difuminando la frontera entre nuevo y antiguo modelo.
La extrema competitividad de las marcas chinas, actualizando y renovando los modelos antes de que les dé tiempo a venderlos, dejando a los clientes con la sensación de que les han vendido un peor coche. Las quejas y demandas por ello son cada vez más numerosas y afectan tanto a Tesla como a los fabricantes chinos y especialmente a BYD.
Tesla poco después de reducir los precios desatando una guerra de precios, vio cómo cientos de propietarios de Tesla se reunían en los concesionarios de la marca en China, en busca de descuentos y créditos.
Las compañías que pueden invierten masivamente en el coche conectado y la inteligencia artificial con promesas de conducción autónoma, como BYD con su “God’s Eye”, es decir, “El Ojo de Dios”, traducido al español. Este sistema de conducción autónoma estará presente incluso en coches de 9.000 euros usando su propia inteligencia artificial y DeepSeek en pocos meses.
El objetivo de BYD es integrar DeepSeek en sus coches, pero no de la misma forma que está integrado ChatGPT en modelos de Stellantis o Volkswagen, sino para abarcar funciones más allá del multimedia, incluida la conducción autónoma.
Esta tecnología incluye funciones que, hasta este momento, han estado reservados a coches de gama alta, como el aparcamiento remoto a través del teléfono inteligente, o el adelantamiento completamente autónomo en carretera.
BYD ha desarrollado tres niveles para "El Ojo de Dios": A, B y C. El Ojo de Dios A, que es el más básico, cuenta con 12 cámaras, radares y sensores de ultrasonido. Los coches más baratos contarán con este nivel, incluido el Seagull, que cuesta menos de 10.000 euros en China y que podría llegar a Europa, aunque no con ese precio, si bien es cierto que seguiría siendo barato y que para encontrar coches en nuestro mercado con la misma tecnología de conducción autónoma habría que tener un presupuesto mucho más holgado.
El Ojo de Dios B es el nivel intermedio y añade un sensor LiDAR y un software más potente para mejorar la percepción de los asistentes. ala conducción y que sean más precisos.
El Ojo de Dios C está reservado para los coches de la marca de lujo Yangwang de BYD; en este caso, hay tres LiDAR, y un software todavía más potente.
El problema es que estos cambios y actualizaciones de nuevos modelos se dan a un ritmo desenfrenado, dejando a muchos consumidores chinos descontentos con las marcas chinas. Por ejemplo, las quejas contra BYD por ofrecer funciones gratuitas de conducción inteligente en la mayor parte de su gama han inundado una importante plataforma china de reclamaciones, muchas de ellas de clientes que afirman haber pagado de más por sus coches.
Una queja, enviada por un propietario de una berlina híbrida enchufable BYD Seal 06 DM-i, resume muy bien la situación. Decía que había preguntado repetidamente al vendedor al comprar el coche si este año se lanzaría un modelo más nuevo.
Pero sólo medio mes después de recoger el coche, el nuevo modelo salió al mercado con notables mejoras en la configuración al mismo precio, dijo la persona, añadiendo que querían mejoras gratuitas y otras compensaciones de la empresa.
- El caso de Volvo y Polestar.
Las dos marcas van a actualizar el hardware de algunos de los coches eléctricos que vendieron hace tiempo a sus clientes para equiparlos con la misma tecnología que tienen sus modelos más modernos y será completamente gratuito.
Volvo y Polestar han decidido poner remedio a esta obsolescencia. Actualizado los coches de sus clientes. Prácticamente todas las marcas tienen ya actualizaciones periódicas gratuitas para sus coches, pero se limitan al software, exactamente igual que los teléfonos móviles, sin embargo, estas dos marcas van más allá y, además, van a ofrecer actualizaciones de hardware, es decir, de los componentes físicos del coche, en este caso, su "cerebro".
Es algo similar a lo que hace mucha gente con su ordenador: cuando pasa el tiempo, cambian la vieja memoria RAM por una más moderna y eficaz o cuando se quedan sin almacenamiento amplían la memoria ROM. Eso sí, en este caso, paga la marca.
Es una forma muy interesante de mantener al día los coches de sus clientes y, de paso, de fidelizarlos, en lugar de que se frustren porque su coche se ha quedado viejo enseguida y busquen una alternativa más moderna en otra marca.
Lo mejor de todo es que también van a ser actualizaciones gratuitas, a pesar de que no son tan sencillas y rápidas como una actualización de software. Lo único que tendrán que hacer los clientes es llevar su coche al servicio oficial para que se actualice, pero es algo que se puede hacer cuando toca ir a la revisión periódica.
Volvo ya está cambiando el conjunto de procesadores del Volvo EX90 por los nuevos Nvidia Drive AGX Orin, los mismos que montan los EX90 que se están fabricando ahora y los mismos que va a estrenar el Volvo ES90, el equivalente eléctrico al Volvo S90. Gracias a ello, los Volvo EX90 que se vendieron hace tiempo contarán con la misma tecnología que el modelo más nuevo de la marca y que las nuevas unidades del Volvo EX90. Polestar hará lo mismo con el primo del EX90, el Polestar 3.
La configuración dual NVIDIA DRIVE AGX Orin también se implementará en coches EX90, actualizando su versión actual que incluye DRIVE AGX Orin y DRIVE AGX Xavier.
- El caso de Tesla: no todas las actualizaciones mejoran el rendimiento del vehículo.
En 2019, un grupo de propietarios noruegos demandaron a Tesla por la pérdida de autonomía relacionada con una actualización que había realizado el fabricante sin avisar a los clientes. Una actualización que desde la marca se justificaba como protección a la batería, y que también afectó a la potencia de carga. Después de ser condenada por lo primero, ahora la justicia está dando la razón a los clientes también en la segunda.
En 2019 comenzaron a saltar las alarmas entre los propietarios de los Model S y X, cuyas unidades habían recibido una actualización a distancia que les limitaba la capacidad útil de la batería, y con ello, se reducía su autonomía entre 19 y 48 km. En algunos casos, esta pérdida superaba el 10%, y además lo hacía sin comunicación por parte de la compañía. Algo que provocó la indignación de cientos de clientes en todo el mundo, que demandaron a la empresa, y, en el caso de los noruegos, lograron indemnizaciones de hasta 16.000 euros cada uno.
El Tribunal de Apelaciones de Borgarting, Noruega, ha condenado a Tesla Noruega a pagar 4.296 euros de indemnización a los clientes que experimentaron una pérdida de potencia de carga después de una actualización de software. Además, Tesla tendrá que afrontar los costes judiciales. Una factura total de unos 41.000 euros al cambio.
Según las pruebas realizadas y aportadas en el juicio, la potencia de carga se redujo hasta en un 30%, alargando las paradas de forma sustancial.
Para los afectados la indemnización acordada por los jueces es muy pequeña, pero es simbólica ya que sienta las bases de que el fabricante no puede hacer lo que quiera con sus vehículos sin su consentimiento, y ha permitido crear una estructura para poder enfrentarse a este tipo de acciones de forma más eficiente.
También destacan la nula colaboración de Tesla en este asunto, catalogando de falta de honestidad su comportamiento, negando en todo momento el problema y que este tuviese algo que ver con la actualización lanzada.
Desde la asociación de consumidores de Noruega, se ha indicado que las empresas no deberían tener la oportunidad de empeorar un producto cuando los actualizan.
Se trata de un derecho básico del consumidor. Si esto persiste, los consumidores deberán recibir una compensación económica. Un comerciante no puede cambiar libremente las características de las cosas que ya han sido entregadas.
Diapositiva 4. Implicaciones en la gestión de la flota.
- Adquirir marcas que actualicen el hardware y el software gratuitamente.
Se recomienda adquirir marcas que actualicen el hardware y el software gratuitamente como realiza Volvo y Polestar.
La mayoría de las marcas actualizan el software, pero no el hardware, por ello lo más importante es la actualización del hardware, y de los componentes más importantes como el Battery Management System-BMS.
- Llegar a un acuerdo para la actualización del hardware y el software.
Como la mayoría de las marcas no actualizan el hardware, se recomienda llegar a un acuerdo pagando para que la marca actualice el hardware y el software. En el acuerdo hay que especificar cada cuanto tiempo, que componentes etc.
Hay que tener en cuenta que como flota se adquieren una cantidad elevada de vehículos a una misma marca, y hay que hacer valer este poder de compra para llegar a este acuerdo, u obligar a la marca a la actualización del hardware y software.
- Fidelización con la marca de vehículos.
Al llegar acuerdos de actualización del hardware y software con las marcas, nuestra compañía/organización se fideliza y se puede llegar a un acuerdo a largo plazo para la adquisición de los vehículos en grandes lotes.
- Actualizaciones del hardware y software.
La marca nos tiene que comunicar siempre todas las actualizaciones del hardware y software realizadas o que vaya a realizar.
Puede ocurrir como en el caso de Tesla que realice una actualización de software que empeore el rendimiento del vehículo incrementando el tiempo de recarga y disminuyendo la autonomía, y que nos afecte para la prestación del servicio.
En este caso hay que tener la opción de no actualizar el software por que nos perjudica en la prestación del servicio.
- Comprobar las actualizaciones.
Hay que comprobar cual es la última versión de software tienen los vehículos, para conocer si se han actualizado, porque la marca no comunique las actualizaciones del software.
- Compensación económica por la actualización realizada.
Si la actualización empeora el rendimiento del vehículo como el tiempo de recarga, autonomía, etc. deberíamos recibir una compensación económica del fabricante del vehículo.
El problema es que el fabricante en la mayoría de los casos lo negará, y tendremos que acudir a los tribunales de justicia y probarlo, con el coste y tiempo que supone.
Hay que conocer si otros usuarios del mismo vehículo les ha ocurrido lo mismo, para agruparnos, y reclamar colectivamente. Es recomendable buscar en Internet otros casos similares de otros usuarios.
Diapositiva 5. Gracias por su tiempo.
La clase ha desarrollado como evitar la obsolescencia prematura de los vehículos eléctricos de la flota provocada por la evolución tecnológica constante en este mercado, hasta pronto.
Descarga el audio
Escrito por José Miguel Fernández Gómez.




















