Caso real del taxi: Tres historias reales de electrificación por economía.
27 de octubre de 2025
Inversor de un vehículo eléctrico: Qué es y para qué sirve.
28 de octubre de 2025

 Diapositiva 1. Introducción.

            La clase desarrolla en que casos se puede utilizar la grabación de una cámara frontal del vehículo, su utilidad, y las implicaciones en la gestión de la flota.

Diapositiva 2. Cámaras frontales en un vehículo.

            Este tipo de cámaras, denominadas dashcam, se han vuelto cada vez más comunes y, en muchos países, se han establecido leyes para facilitar su uso por parte de los conductores. De hecho, en países como Rusia, Taiwán o Corea del Sur su uso es obligatorio, ya que aportan pruebas en caso de accidente, lo que permite evitar los fraudes de peatones que se lanzan contra los coches y también ahorrar papeleo en caso de accidente.

            Las ventajas de utilizar una cámara frontal en una flota son las siguientes:

  1. Accidentes de tráfico.

            Grabar el accidente para tener pruebas ante el seguro de como fue el accidente y quien tuvo la culpa, para conocer quien tiene que pagar.

  1. Control de los conductores.

            Para controlar a ciertos conductores que tienen un número elevado de accidentes respecto a otros conductores.

  1. Vandalismo.

            Grabar el incidente del vandalismo para conocer como ha sucedido y puede que conocer quien ha sido, además de evitar el vandalismo por la presencia de la cámara.

  1. Robos.

            Grabar el robo  para conocer como ha sucedido y puede que conocer quien ha sido, además de evitar el posible robo por la presencia de la cámara.

            A continuación se desarrolla el caso de España, la legislación y utilización de cámaras frontales puede variar mucho entre países.

  • Legalidad de la utilización de la cámara.

            La Dirección General de Tráfico-DGT permite la utilización de la cámara dentro del coche y no pone ningún problema, siempre que se cumpla el Reglamento General de Circulación y no se lleve ningún elemento en el parabrisas que impida la correcta visión de los demás elementos de la vía.

            Tanto la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en su informe 0456/2015 como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en su artículo 6.1.f permiten que cualquier persona instale una cámara en su vehículo si existe una finalidad legítima, como evitar robos, vandalismo o daños.

            La Agencia ha concluido en un informe jurídico que sí se pueden realizar grabaciones, pero con precaución y aplicando el principio de minimización; es decir, solo se debe grabar en caso de un hecho concreto, con activación manual, y solo imágenes exteriores desde el frente del vehículo.

            En conclusión, en España no existe ninguna prohibición para llevar cámaras en el coche, aunque la DGT hace algunas recomendaciones sobre su uso. Si se utilizan de manera correcta, pueden ayudar a mejorar la seguridad vial y a esclarecer ciertos accidentes.

  • Requisitos legales para usarla.

            Estos son los requisitos legales para poder llevar una dashcam.

  1. Es legal si se utiliza con una finalidad legítima.

            Por ejemplo, para proteger tu vehículo de actos vandálicos, como cuando te lo están rayando o dañando.

  1. Instalación correcta y segura.

            La cámara debe colocarse en una posición que no obstaculice la visión del conductor y debe estar adecuadamente sujeta para evitar que se caiga o se convierta en un proyectil en caso de accidente. Asimismo, los cables deben estar ocultos para no interferir en la conducción y la cámara no debe instalarse de forma visible en el exterior.

  1. Campo de visión de la cámara.

            Las dashcams solo pueden grabar desde la parte frontal del vehículo, por lo que no se permite la grabación de otras direcciones. Solo enfocan tu coche y su entorno inmediato, sin captar aceras amplias, portales, viviendas u otras zonas ajenas.

  1. Limitación de tiempo por clip.

            Las cámaras deben registrar automáticamente los incidentes creando clips recortados que incluyan 20 segundos antes y después del accidente o de la acción que se quiera documentar.

            No se permite la grabación continua con la cámara del coche, ya que se consideraría una actividad de videovigilancia de la vía pública, para la cual solo están autorizadas algunas entidades, además de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Por ejemplo, si utilizas una grabación continuada de la vía en la que se ven matrículas de otros vehículos para defenderte de una multa de tráfico, podrías estar vulnerando la protección de datos, lo que constituiría una falta grave que podría ser sancionada con una multa de hasta 300 000 euros.

            Por este motivo, las cámaras de los coches están configuradas para que solo graben un momento puntual, cuando se activa algún sensor de movimiento o algún acelerómetro. De hecho, algunos coches ya salen de fábrica con cámaras centinela que se activan cuando el coche está aparcado y se detecta actividad a través de los sensores de movimiento o del sistema de geolocalización.

  1. Sonido.

            Está prohibida la grabación de audio, por lo que la cámara debe tener la opción de desactivar el sonido. Si se utiliza el material grabado, la pista de audio debe deshabilitarse.

  1. Edición.

            Además, se pueden borrar fácilmente caras y matrículas de un vídeo grabado, lo cual es necesario para cumplir con la normativa de protección de datos.

  1. No se pueden difundir ni compartir las grabaciones.

            Salvo con la policía o en un procedimiento judicial. Publicarlas en redes sociales es ilegal.

  1. No hace falta poner un cartel de aviso.

            No obstante, se recomienda poner uno en el interior del coche para prevenir conflictos.

  1. No es necesario registrar la cámara ni inscribirla como sistema de videovigilancia.

            Si es de uso estrictamente personal, no permanente y no profesional.

  1. El uso de la cámara está amparado por el interés legítimo (artículo 6.1.f del RGPD).

            Siempre que no se vulneren los derechos fundamentales de otras personas.

  1. Las imágenes solo deben conservarse el tiempo imprescindible.

            Por ejemplo, para denunciar un daño y aportar pruebas. Después, deben eliminarse.

            No se necesitan permisos especiales ni hay que registrar nada ante la Agencia Española de Protección de Datos si el uso es personal, puntual y no se utilizan las imágenes para otros fines.

  • Requisitos para usar legalmente la cámara de vigilancia para coche.

            No basta con instalarla, también hay que configurarla y utilizarla correctamente.

            Estos son los pasos que hay que seguir para cumplir con la ley:

1.      Coloca la cámara en el interior del vehículo, por ejemplo, en el salpicadero o en el reposacabezas, y ajusta el encuadre para grabar solo el área más cercana a tu coche.

2.      Ajusta el encuadre para grabar solo el área más cercana a tu coche.

3.      Configura la cámara para que solo grabe con movimiento o impacto.

4.      Elimina las grabaciones si no ha ocurrido ningún incidente.

5.      No subas los vídeos a redes sociales ni los compartas con otras personas.

6.      Desactiva el micrófono, salvo que los sonidos sean de baja intensidad.

  • La mejor cámara para vigilar el coche de forma legal.

            No todas las cámaras sirven para grabar. Si quieres proteger tu vehículo y actuar dentro de la legalidad, busca modelos con estas características.

1.      Sensor de movimiento de cercanía para que solo grabe cuando hay movimiento.

2.      Visión nocturna indetectable.

3.      Gran angular, pero que solo se vean rostros cercanos al coche.

4.      Grabación en bucle y almacenamiento local.

5.      Alimentación por batería externa sin instalación.

6.      Calidad suficiente para capturar con nitidez a cualquier persona cercana al coche.

7.      Que estampe la fecha y la hora en los vídeos.

8.      Que tenga pantalla para apuntar y configurar.

  • Ventaja con el seguro.

            En caso de accidente, las imágenes podrían utilizarse como prueba, pero cada caso debe evaluarse de manera individual. La decisión final depende del juez que examine el caso. Si las imágenes solo muestran el momento del accidente y se presentan como prueba documental para reclamar la culpabilidad del otro conductor, pueden usarse en la defensa argumentando el interés legítimo de la grabación y el derecho a la tutela judicial efectiva.

            Además, las imágenes recuperadas deben carecer de sonido y no pueden exceder de 20 segundos antes y después del momento del incidente.

            Las imágenes capturadas por una dashcam pueden utilizarse de forma privada o como recurso audiovisual, siempre y cuando se respeten las siguientes condiciones.

1.      La pixelación de rostros y matrículas de terceros.

2.      Con ciertos recortes y ediciones, eliminando a terceros del vídeo en cuestión.

            No se pueden publicar las imágenes en redes sociales ni en ningún lugar público sin un consentimiento expreso, ya que se estaría atentando contra la privacidad de terceros. Y mucho menos si, al hacerlo, se acusa a alguien de un delito faltando a la verdad, ya que podría ser constitutivo de un delito de vulneración del honor y de la propia imagen, e incluso de calumnias e injurias, castigados con penas de prisión de seis meses a dos años o multa de doce a veinticuatro meses.

  • ¿Cuáles son las multas?.

            En algunas multas de tráfico, la situación es más delicada y depende del tipo de grabación y de cómo se obtuvo.

            Estas son las situaciones en las que se puede multar a alguien:

1.      Dificultar la visibilidad.

            Colocar la cámara en un lugar inadecuado puede limitar la visión del conductor, lo que constituye una infracción leve.

2.      Manipular la cámara mientras se conduce.

            Tocar la cámara mientras se conduce se considera una infracción grave, con multa y retirada de puntos del carné.

3.      Uso ilícito de las imágenes.

            Compartir imágenes que puedan difamar a terceros puede acarrear multas graves. Si se muestran de manera continua la carretera y, además del vehículo, otras placas de matrícula, se podría estar incurriendo en una infracción de la Ley de Protección de Datos. Aunque las imágenes se puedan usar como defensa, hay que tener cuidado ante posibles denuncias de otros conductores ante la Agencia Española de Protección de Datos. Esto se considera una falta grave y puede ser sancionado con multas de hasta 300.000 euros.

  • Implicaciones en la gestión de la flota.

            La principal consecuencia es el ahorro de costes y la disminución de los accidentes de tráfico por conocer como ocurren los accidentes de tráfico implementando medidas para que no vuelvan a ocurrir, además si nosotros no tuvimos la culpa del accidente, el seguro de la otra parte tiene que asumir el coste de nuestra reparación, el inconveniente es el coste de las cámaras.

1.      Número de accidentes de tráfico

            Las flotas urbanas son las que más incidentes y accidentes tienen, por lo que la utilización de cámaras puede ser recomendable para conocer como ha sido el accidente.

            Las flotas que realizan grandes trayectos que no son urbanas como el transporte de mercancías suelen tener pocos incidentes y accidentes, pero cuando ocurre uno suele ser muy grave, y la utilización de cámaras no son tan útiles como en las flotas urbanas. 

2.      Flotas de vehículos.

            En las flotas en los que los vehículos son aparcados en nuestro parking la utilización de las cámaras es recomendable para grabar los accidentes de tráfico.

            Las flotas en los que los vehículos son aparcados en la calle como el carsharing de las ciudades, o movilidad es recomendable la utilización de cámaras para conocer quien causa daños a los vehículos y evitar los robos.

3.      Control de conductores.

            Para controlar a ciertos conductores que tienen un número elevado de accidentes respecto a otros conductores, y conocer si tienen la culpa en los accidentes.

            Para comparar a los conductores tienen que realizar el mismo servicio, con el mismo tipo de vehículo, en las mismas rutas o áreas geográficas.

            No se puede comparar conductores que hacer urbano con autopista, o camiones con turismos.

            Si hay conductores que tienen muchos accidentes, hay que tomar las medidas apropiadas como impartirles formación para que los accidentes disminuyan.

4.      Fraude con el seguro.

            En aquellos países con un alto fraude en el seguro en las que los peatones se lanzan contra nuestros coches, o hay accidentes a propósito para cobrar el seguro, se recomienda la utilización de las cámaras.

5.      Utilización de la cámaras.

            La utilización de las cámaras depende de las características de cada flota, por ejemplo si es una flota urbana con muchos incidentes y accidentes, sobre todo con peatones se recomienda la utilización de cámaras.

            Si la flota no tiene mucho incidentes y accidentes, y los que se tienen se resuelven satisfactoriamente, la utilización de cámaras no tiene mucho sentido.

            Hay que tener en cuenta el tiempo de procesamiento y edición del vídeo del accidente para que cumpla con la ley y pueda ser presentarlo como prueba.

6.      Formación a los conductores.

            Hay impartir formación a los conductores de que son las cámaras, como funcionan, que graban, que hacer en caso de accidente y las posibles multas.

            Es importante comunicar a los conductores que no es para grabarles a ellos, que no es motivo de despido o sanciones al conductor.

            Por mi experiencia los conductores y sindicatos no quieren que se instalen cámaras por si les pueden despedir por ser los causantes de los accidentes.

7.      Formación a los mecánicos del taller.

            Hay que impartir formación a los mecánicos de nuestro taller de como instalar las cámaras, donde instalarlas en el vehículo etc.

8.      Poner un cartel o pegatina en el parabrisas del vehículo.

            Se recomienda poner uno en el interior del coche para prevenir conflictos como el siguiente.

«Vehículo protegido por una cámara de videovigilancia para coche». Las imágenes se captan con fines de seguridad, conforme al artículo 6.1.f del Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD). Las grabaciones no se difunden ni se comparten y se utilizarán exclusivamente en caso de incidente.

            Este cartel refuerza tu buena intención, tiene efecto disuasorio y puede evitar conflictos innecesarios.

9.      Privacidad.

            Los gestores de flotas, en su papel de responsables del tratamiento de datos, tienen pleno control sobre la gestión de los vídeos grabados, por lo que pueden eliminarlos en cualquier momento, programar su borrado automático o conservarlos durante un tiempo si existe una justificación legal. Estos datos no deben compartirse con terceros a menos que así lo exija la ley. 

10.  Ciberseguridad de los datos.

            La gestión de los datos generados por las cámaras requiere la aplicación de protocolos que garanticen su confidencialidad y eviten accesos no autorizados. Entre las medidas más habituales se incluyen el cifrado de la información tanto en tránsito como en reposo, la utilización de actualizaciones de software verificadas digitalmente y la aplicación de controles de acceso basados en roles para limitar quién puede consultar los registros.

            También se pueden añadir auditorías de seguridad periódicas y el cumplimiento de certificaciones internacionales reconocidas, como la ISO 27001 o la SOC 2.

            Todo ello permite utilizar la información recopilada por las dashcams de forma segura, protegiendo tanto al conductor como a la flota.

Diapositiva 3. Gracias por su tiempo.

            La clase desarrolla en que casos se puede utilizar la grabación de una cámara frontal del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota, hasta pronto.

Descarga el audio

 

Temas del post

babyshop2-home-pic4

Contenido Relacionado

20 de noviembre de 2025
Otras tecnologías de almacenamiento de las baterías de los vehículos eléctricos.
La clase desarrolla las tecnologías de la batería del vehículo eléctrico que pueden llegar a ser una alternativa a las actuales baterías de litio.
20 de noviembre de 2025
Los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico.
La clase desarrolla los campos electromagnéticos del vehículo eléctrico, si tienen impacto en la salud de los usuarios del vehículo, y las implicaciones en la gestión de la flota.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.